Ir al contenido

Reserva arqueológica Los Menhires

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:24 21 jun 2014 por Grillitus (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Reserva Arqueológica de los Menhires, El Mollar, Departamento de Tafí del Valle,

La Reserva Arqueológica Los Menhires se encuentra en la localidad taficeña de El Mollar, en el Departamento Tafí del Valle, en la Provincia de Tucumán, Argentina; a 107 km de la capital provincial tucumana San Miguel de Tucumán.

Contiene una antigua manifestación cultural en territorio argentino: los Menhires, enormes piedras de granito talladas y transportadas hace 2 mil años por sus habitantes. El Parque Provincial Los Menhires estaba en las estribaciones del Valle de Tafí, frente al dique La Angostura.

Toponimia

La palabra es de origen celta menhir es decir, 'piedra larga', formada por "men": 'piedra', e "hir": 'largo'.

Primeros estudios

El primer estudio fue el trabajo de campo del arqueólogo Juan Bautista Ambrosetti, en 1897. En el siglo XX se sumaron las investigaciones de Quevedo, Bruch, y Ricardo Jaimes Freyre. Se contabilizaron un total de 114 menhires.

Estos monumentos eran símbolos itifálicos que formaban parte del culto a la fertilidad, luego de la cultura Tafí, los paziocas ("diaguitas") de la cultura Santa María siguieron utilizando tales menhires a los que exornaban con plumas; los españoles los llamaron «mochaderos».

Las medidas máximas encontradas en estos menhires es de, aproximadamente, 5 m de altura, 1 m de ancho, y 4,5 t de peso.

Traslados

los menhires estuvieron dispersos en el mencionado valle hasta que, a causa de los daños y robos por la dificultad de protegerlos en tan dilatada comarca, el Proceso de Reorganización Nacional decidió retirarlos de la instalación original determinada por la antigua cultura Tafí y reunirlos en un parque, la «Loma de la Angostura», a 1000 msnm, en el acceso a la localidad de El Mollar desde la ruta, al que se lo denominó: «Parque Provincial los Menhires». Muchos menhires tenían sus frentes grabados dirigidos hacia el punto cardinal Este, orientación relacionada con el culto al «dios Sol». Lamentablemente, este detalle no fue tenido en cuenta al reubicarlos en el Parque Los Menhires. Como los daños y robos continuaron, finalmente se decidió un nuevo traslado a la misma localidad de El Mollar, ubicándolos en un predio al que se le dio por nombre: «Reserva Arqueológica Los Menhires». Probablemente los mejores y más valiosos fueron llevados, ilegalmente a museos fuera de Argentina.

Enlaces externos