Ir al contenido

Parque nacional de la Cultura Agropecuaria

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:33 14 abr 2014 por BOT-Superzerocool (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

PANACA es un Parque Temático Agropecuario ubicado en Colombia, es el primer parque temático agropecuario en el mundo y el más grande en Latinoamérica, ofrece una experiencia única llena de diversión e interacción con el campo, en la que se pueden encontrar los Shows más sorprendentes, las más impresionantes Estaciones temáticas y la colección de zoología doméstica más grande del mundo, para vivir una experiencia inigualable entre los animales, la naturaleza y el hombre.

En este gran Parque, se disfruta un día entero de diversión, emoción y adrenalina, viviendo emociones fuertes en cada rincón interactuando con más de 4.500 animales en un recorrido de 2.8 kilómetros, en 10 Estaciones temáticas y 5 Shows.

Una gran aventura, rodeada de sensacionales paisajes, naturaleza sin límite, animales asombrosos y un sinfín de actividades que hacen de la experiencia con el campo, algo sencillamente inolvidable.

Estaciones Temáticas

- Estación de Ganadería

- Estación de Especies Menores

- Estación de Avestruces

- Estación de Porcicultura

- Estación Felina

- Estación de Agroecología y Granja Integral

- Estación Canina

- Estación de Sericultura

- Estación Equina

- Estación de Agronomía

Shows

Los Shows en PANACA no se podían quedar atrás y los llenamos de emociones fuertes: actores, acróbatas, trovadores, cerdos veloces, caballos enormes, cabras escaladoras y hasta burros inteligentes, entre otros personajes asombrosos...

“En el Campo está el futuro” Del futuro llega “Nano” un extravagante personaje del año 3.110 que te hará reír con sus hazañas mientras aprende a conocer el ganado en compañía de “Checho”, un campesino paisa que aterrizará a este curioso personaje con las maravillas del campo. Ubicación: Estación de Ganadería. Duración: 30 minutos aproximadamente.

“Las Aventuras de Flor Azucena y Campo Alirio” No cabrás de contento con estos dos simpáticos campesinos y sus animales que te harán gozar con sus ocurrencias mientras aprendes por qué Sin campo no hay ciudad®. ¡No te lo puedes perder! Ubicación: Estación de Especies Menores. Duración: 30 minutos aproximadamente.

“Juégatela en el Cerdódromo Juan Chancho Montó – Ya” A la 1, a las 2 y a las 3… no parpadees para ver quién llega de primero, son los cerditos más veloces del mundo corredores en el único Cerdódromo del planeta, donde divertidos trovadores te harán reír sin parar. Ubicación: Estación de Porcicultura. Duración: 30 minutos aproximadamente.

“El Amigable Mundo del Perro” Déjate envolver por el encanto del mundo canino en un espectáculo lleno de velocidad y agilidad con pruebas de olfato, fuerza y obediencia de los mejores ejemplares. Emociónate con el agility canino y muévete al ritmo del dancing dog. Ubicación: Estación Canina. Duración: 30 minutos aproximadamente.

“El Espectacular Mundo del Caballo” Presencia un show inigualable lleno de emociones fuertes que te dejarán sin aliento con la sorprendente Doma Vaquera, sentirás vibrar la tierra con la fuerza de los inmensos ejemplares de tiro pesado, toma aire para ver las sorprendentes acrobacias sobre caballos y levántate de la silla para rendir un homenaje a la arriería colombiana. Ubicación: Estación Equina. Duración: 45 minutos aproximadamente.

Actividades

Entre las Estaciones tendrá la oportunidad de vivir sensaciones inigualables en actividades complementarias para que experimentes la verdadera interacción con la naturaleza y los animales.

Carrusel PANACA: una experiencia única para los niños en un carrusel en vivo con dóciles y hermosos ponys de la raza Shetland, los más pequeños del mundo.

Paseo en Llama: un recorrido por los sensacionales caminos de la Estación de Ganadería durante 15 minutos al lomo de una hermosa llama de los Andes.

Paseo en Pony: disfruta de un divertido recorrido en pony desde el Lago de los Patos hasta la Estación de Ganadería.

Paseo en Carroza: también puedes realizar el recorrido de 2.8 kilómetros por todo el Parque en confortables carrozas hasta para 12 personas, conducidas por sorprendentes caballos y mulas percheronas al estilo del viejo oeste.

Sendero ecológico: caminata de 3.1 kilómetros entre guaduales y árboles gigantescos, inigualables cascadas y jardines de heliconias, rodeados de exóticos pájaros y animales silvestres bajando durante 45 minutos hasta la impresionante quebrada Buenavista.

Taxi Carrozas: puedes solicitar el servicio de transporte entre Estaciones.

¿Te gusta la adrenalina? Experimenta una nueva sensación aérea sobre imponentes paisajes, donde podrás sentir el roce del aire y la libertad de volar.

Tarabita PANACA: ahórrate una caminadita y pon tu adrenalina a prueba en la Tarabita recorriendo por el aire 300 metros de cable vuelo a 60 metros de altura entre la Estación Canina y la Equina.

Puente Tibetano:atrévete a vivir una travesía de destreza y equilibrio cruzando de una ladera a otra en un recorrido de 100 metros a 20 metros de altura al estilo PANACA.

Canopea (canopy): fantástico vuelo de 2 kilómetros durante 25 minutos donde podrás recorrer todo el Parque a más de 100 metros de altura, teniendo a tus pies árboles inmensos, extensos guaduales, frondosos cafetales y las aguas cristalinas de la hermosa quebrada Buenavista con sus formaciones rocosas.

Historia

El Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria, PANACA Región Cafetera, comienza el 7 de Diciembre de 1.999, cuando abre sus puertas al público como el Primer Parque Temático Agropecuario del mundo, rompiendo los paradigmas del entretenimiento existentes hasta finales del siglo XX, con un universo nuevo de diversión e interacción con el campo y sus animales.

Esta gran idea surge de la mente creativa de un grupo de empresarios colombianos preocupados por la falta de sentido de pertenencia hacia la naturaleza y los animales en todo el planeta, es así como decidieron dejarle un legado a la humanidad creando un parque temático agropecuario para volver a disfrutar de lo elemental y regresar la mirada al campo.

De allí, el parque PANACA Región Cafetera, nació para contarle al mundo por qué Sin campo no hay ciudad®.

Ubicación

PANACA está ubicado en el corazón del eje cafetero de Colombia, exactamente en la vereda Kerman en el municipio de Quimbaya, departamento del Quindío a tan sólo 40 minutos de la ciudad de Armenia y 50 minutos de Pereira.

Cómo llegar

Tenemos 2 aeropuertos muy cercanos: El Edén de la ciudad de Armenia en Quindío que está a 44 kilómetros y El Internacional Matecaña de la ciudad de Pereira en Risaralda a 60 kilómetros.

Llegar a PANACA por tierra también es muy fácil, elige la ruta que desees y aquí te esperamos. Estamos a 303 kilómetros de Bogotá, 258 km de Medellín, 205 km de Cali, 48 km de Pereira, 26 km de Armenia y 7 kilómetros de Quimbaya

Puedes tomar los buses de transporte interdepartamental en las Terminales de Transporte de cada ciudad, desde Bogotá puedes viajar en Expreso Bolivariano o Expreso Palmira, desde Medellín puedes viajar con Flota Occidental o Expreso Bolivariano, en Pereira puedes tomar los buses de Expreso Alcalá, desde Armenia aborda los buses de Cootracien o Expreso Alcalá y en el parque principal de Quimbaya encuentras los buses de Coomodequi que te llevarán hasta la portería principal de PANACA.

RUTAS DESDE BOGOTÁ Si inicias tu recorrido desde la ciudad de Bogotá, dirígete a la vía a Melgar por la salida a Soacha o vía La Mesa que te permitirán ir a Girardot e Ibagué; cuando estés en la capital del Tolima continúas hacia Cajamarca, luego por La Línea, vía a Calarcá y llegas a la ciudad de Armenia, capital del Quindío, para continuar por la salida hacia Montenegro y luego de un recorrido de 26 kilómetros llegas al municipio de Quimbaya, el cual está a 7 kilómetros de PANACA. Toma la vía a la vereda Kérman que te guía directamente hacia el Parque Temático Agropecuario.

CALI Estando en la capital del Valle del Cauca puedes salir hacia Cartago por la vía Buga – Tuluá – La Paila, tomando en este último sector la carretera hacia el norte del Valle, continuando hasta arribar a la localidad de Alcalá y continuando hacia el municipio de Quimbaya, el cual está a 7 kilómetros de PANACA. Toma la vía a la vereda Kérman que te guía directamente hacia el Parque Temático Agropecuario.

MEDELLÍN Si vienes de Medellín puedes iniciar por la ruta que conduce a Pereira pasando por el municipio de Itagüí, para llegar al denominado Alto de Minas, recorriendo la vía que atraviesa las poblaciones de Versalles, Santa Bárbara y La Pintada, desde donde continúas el recorrido hacia el corregimiento de Irra para llegar a la intersección Manizales - Chinchiná, tomando la vía que lleva a Pereira. Una vez allí se toma la vía que conduce hacia Cartago, población del Valle del Cauca, para tomar el desvío hacia Quimbaya (también te puedes dirigir a la vía Pereira - Alcalá - Quimbaya - PANACA). Una vez en Quimbaya, busca la vía llamada la variante y a 500 metros toma el giro a la derecha hacia la vía a la vereda Kérman que te guía en 7 kilómetros directamente hacia el Parque Temático Agropecuario.

PEREIRA Estando en la ciudad de Pereira, tienes dos vía para iniciar el recorrido el cual te tomará 1 hora aproximadamente: - Puedes tomar la Avenida de las Américas o Avenida Sur hacia el barrio Cuba, donde deberás pasar por la estación subterránea del Sistema Integrado de Transporte Masivo para luego en el último semáforo contiguo a una Estación de Gasolina tomar a mano izquierda hacia la vía que conduce al municipio de Alcalá – Valle del Cauca, y de allí tomar la ruta a Quimbaya.

- Dirígete por la Avenida 30 de Agosto, pasando por el aeropuerto Matecaña, al sector de Cerritos para tomar la vía hacia Cartago – Norte del Valle, estando en Cartago debes seguir por la doble calzada hasta encontrar una glorieta y tomar la vía a Quimbaya, al llegar a Quimbaya deberás tomar la desviación a la derecha y luego a sólo 500 metros girar de nuevo a la derecha desde donde podrás llegar a PANACA tras un recorrido de 7 kilómetros.

ARMENIA Desde la capital del Quindío deberás recorrer un trayecto que te tomará 40 minutos aproximadamente. Toma la carrera 19 hacia el sur y desviándose a la derecha en la calle 25 hacía Montenegro (en la antigua Estación del Tren), continúa por esa vía hasta llegar a Montenegro y posteriormente hasta Quimbaya. En la glorieta que está a la entrada de Quimbaya encontrarás una escultura de un poporo gigante, allí deberás tomar la desviación a la izquierda, luego a 600 metros gira nuevamente a la izquierda y desde allí en un recorrido de 7 kilómetros llegas directamente hacia PANACA.

Fundación Social de PANACA

En PANACA palpitamos gracias a nuestra fundación social, FundaPANACA, a través de la cual desarrollamos e implementamos programas enfocados a la educación, investigación, seguridad alimentaria y labor social del Parque PANACA en alianza con entidades oficiales, ONGs, universidades y corporaciones, entre otros.

FundaPANACA nace el 7 de diciembre del año 2000, de la mano del Doctor Juan Guillermo Mesa y su esposa María Helena Uribe, con el propósito de alfabetizar a los empleados del Parque y así mejorar su calidad de vida.

Durante esta gestión reconocieron a PANACA como un escenario apto para desarrollar programas de alimentación y educación para niños y campesinos de la zona y así continuaron fortaleciendo el proyecto.

Luego de esta primera etapa se empezaron a desarrollar una gran variedad de programas y actividades ligadas a la filosofía PANACA y a la motivación para ayudar a la comunidad.

PROGRAMAS Latimos por llevar a cabo iniciativas que benefician a nuestro entorno y sus habitantes, como:

1. CECA PANACA, Centro Educativo de la Cultura Agropecuaria, a través del cual desarrollamos procesos de formación del talento humano bajo la metodología del “Aprender Haciendo” y las normas de gestión de Calidad y Ambiental en el marco de la buenas prácticas Agropecuarias que caracterizan al Parque PANACA, disponiendo de las instalaciones más completas del país en cuanto a capital humano, infraestructura física, inventario pecuario con la colección de zoología doméstica más grande del mundo conformada por más de 4500 animales y cerca de 300 especies; educamos por medio de procesos reales y talleres prácticos.

2. Convenio SENA – FundaPANACA, para el mejoramiento de las competencias técnicas del Centro Agroindustrial del SENA, a través de prácticas experienciales en el Parque PANACA. Gracias a esta alianza, los aprendices viven experiencias únicas con el campo interactuando con los animales, aplicando sus conocimientos de Buenas Prácticas Agrícolas y Pecuarias bajo la supervisión de los instructores del SENA y de los facilitadores de PANACA con el fin de que emprendan un nuevo camino al desarrollo de formación de empresas, mejorar la proactividad, el desempeño y las técnicas de manejo teniendo en cuenta excelentes procesos ambientales y de calidad.

3. Desarrollamos programas de Hipoterapia y Cinoterapia para niños con necesidades especiales cognitivas y sensoriales de bajos recursos del eje cafetero: Cinoterapia: terapias asistidas con perros para la estimulación de niños y personas discapacitadas o con necesidades especiales. Hipoterapia: terapias asistidas con caballos para la estimulación de niños y personas discapacitadas o con necesidades especiales.

4. FundaPANACA les brinda a todos los integrantes de las Fuerzas Militares de Colombia (Ejército, Policía, Armada e Inpec) el ingreso gratuito a PANACA y un descuento especial para sus familiares, con el fin que puedan disfrutar en familia un día de esparcimiento conociendo uno de los Parques Temáticos Agropecuarios más grandes de Latinoamérica.

5. Descuentos especiales en los Pasaportes para grupos de Personas Mayores, Fundaciones o Instituciones Educativas de escasos recursos de todo el país.


6. Gracias al apoyo de nuestra fundación, el Parque PANACA le brinda el ingreso gratuito a todas las personas y menores de edad que sean discapacitados con el fin que puedan interactuar con el campo y sus animales.


¡Otras funciones de nuestro corazón!

• Popularizar la ciencia y la tecnología del campo, convirtiéndolos en temas cautivantes, claros y asequibles para todos.

• Servir de instrumento a personas e instituciones que deseen hacer público su compromiso con el sector agropecuario y con el medio ambiente.

• Prestar servicios científicos y tecnológicos en las áreas tecnológicas, de homologación, normalización, metrología, certificación y control de calidad agropecuarios.

• Realizar seminarios, congresos, cursos, eventos, talleres de ciencia y tecnología agropecuarios y promoción de gestión de sistemas de calidad y de evaluación tecnológica en todo lo relacionado con el agro.

• Capacitar a los profesionales de ciencias y tecnologías agropecuarias para la enseñanza alegre, amena, aplicada e interactiva de estas disciplinas.

• Desarrollar proyectos de innovación que incorporen tecnología, generación, apropiación y adaptación agropecuaria, así como creación y apoyo a incubadoras de empresas, parques tecnológicos y empresas de base tecnológica.

• Incrementar la cooperación agropecuaria, científica y tecnológica, nacional e internacional.

• Atraer futuros profesionales y tecnólogos hacia las actividades de investigación básica y desarrollo tecnológico en todo lo relacionado con el agro.

Crecemos juntos con la gente, la región y el país gracias a un gran compromiso y desarrollo programas de responsabilidad social de alto impacto en el progreso de la comunidad.

Orgullosamente somos la fundación de la Región Cafetera que le apuesta a la gente y a la vida como proyecto agropecuario. Continuamos trabajando en la construcción de un nuevo país que se desarrolla en armonía con el campo y la naturaleza, bajo el fortalecimiento de la labor social en convenio con entidades públicas o privadas, queremos impactar la comunidad y cooperar con quienes más necesitan de nuestra ayuda y el palpitar de nuestro corazón.

Referencias

http://www.portafolio.co/detalle_archivo/DR-94093 http://www.portafolio.co/detalle_archivo/DR-56845 http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-11930921 http://correointernacional.com/turismo1.html

Enlaces externos