Ir al contenido

Palacio Irarrázabal

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 02:03 29 ene 2014 por Sfs90 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Palacio Irarrázabal.

El Palacio Irarrázabal es una edificación ubicada en Santiago de Chile. Fue diseñado por el arquitecto chileno Alberto Cruz Montt para la familia Irarrázabal Fernández en 1906. Cabe destacar que Cruz Montt es el mayor exponente de la arquitectura de estilo francés en Chile y este palacio es su mejor obra.

Es un edificio de dos pisos y mansarda, construido entre medianeros. Destaca por su noble fachada neoclásica destacándose su patio de acceso.

La construcción fue adquirida por el Círculo Español de Santiago de Chile en 1940, representado por su Presidente el empresario forestal Miguel Lacámara Bazo, Villoslada de Cameros, La Rioja, España. Quien emigró a Chile en 1917, proyectándose como un importante miembro de la colectividad española en Chile. Para la compra comprometió su propio patrimonio y gestionó todas las transformaciones y alhajamientos que transformaron el palacio en el centro social de la colonia española de Santiago. En 1958 Miguel Lacámara compró el edificio aledaño en la esquina de San Ignacio con Alameda conocido como el Palacio Ochagavía y lo unió con el Palacio Irarrázaval. Falleció en Santiago en 1976.

Actualmente funciona en él un restaurant de cocina internacional, y un centro de eventos, muy solicitado para celebrar matrimonios.

El Círculo Español está ubicado en Alameda Bernardo O´Higgins 1550.

Véase también

Referencias