Ir al contenido

Origen de las fábulas

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:38 11 abr 2014 por Reyna132 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La fábula nació en las antiguas culturas de Oriente, concretamente en la India, y con un afán didáctico o de enseñanza, para educar a los hijos de los nobles e infundir en ellos valores y virtudes que les ayudaran a convertirse en gobernantes.

Debido a su intención, brevedad y fácil comprensión, estos relatos se difundieron por Oriente y llegaron a Europa gracias a navegantes viajeros. En Grecia fue Esopo quien retoma el género y crea sus fábulas en medio del intenso ambiente cultural griego. En Roma, Horacio y Fedro se inspiraron en Esopo para escribir sus textos morales; y posteriormente en la Edad Media y Renacimiento, los cruzados difundieron las nuevas fábulas de Oriente aprendidas en los lugares donde combatían.

Así es como la fábula fue evolucionando y enriqueciéndose hasta nuestros días, para continuar con el propósito principal con el que fueron creadas: moralizar.

Esta fábula es tomada del libro Panchatantra, que es una colecciónde fábulas en idioma sánscrito, en porque y verso, compuesto después del siglo III a. C.1 2 Se atribuye a Vishnú Sharma.

Según la historia que se cuenta en el Hitopadesha (siglo VII), el rey Sudarshana, preocupado por la educación de sus jóvenes príncipes, le encarga la enseñanza de la moral a un bráhmana (sacerdote) llamado Viṣṇu Śarman (quien es considerado el autor del Pañcha tantra).

El texto consiste en la ilustración antropomórfica de los cinco principios más importantes del rāja nīti (ciencia política) a través de los animales. Los cinco principios ilustrados son:

▪ Mitra bheda (como dividir a los amigos) ▪ Mitra lābha (cómo ganar amigos) ▪ Suhrid bheda (disensión con la amada) ▪ Vigraha (separación) ▪ Sandhi (unión)