Ir al contenido

Olifante de Borradaile

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 10:37 26 mar 2014 por Copydays (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Olifante tallado en el sur de Italia, (Imperio bizantino).
Mapa del Imperio bizantino en su máxima extensión, (siglo VI, reinado de Justiniano I); en morado los territorios reconquistados por Justiniano I.

El Olifante de Borradaile, es un instrumento de viento que data del siglo XII, elaborado en la época del Imperio bizantino, y que fue encontrado en el sur de Italia.

Los olifantes son instrumentos de viento tallados en un colmillo de elefante que utilizaban los caballeros durante la Edad Media haciéndolos sonar como señal de aviso. A menudo se denomina erróneamente "cuerno" a este instrumento.

Características

  • Material: marfil de elefante.
  • Longitud: 54,880 cm
  • Decoración: medallones que contienen grabados de grifos, águilas, leones, pavos reales y serpientes.
  • El olifante, denota en su elaboración influencias del estilo árabe.

Véase también

Fuentes

  • CABRERA, Emilio: Historia de Bizancio. Editorial Ariel, 1998. ISBN 84-344-6599-X.
  • NORWICH, John Julius: Breve historia de Bizancio. Editorial Cátedra, 2000. ISBN 84-376-1819-3.
  • OSTROGORSKY, Georg: Historia del Estado Bizantino. Editorial Akal, 1983 (título original alemán: Die Geschichte des bizantinischen Staates, 1963). ISBN 84-7339-690-1.
  • TREADGOLD, Warren: Breve historia de Bizancio. Editorial Paidós, 2001 (título original inglés: A concise history of Byzantium). ISBN 84-493-1110-1.

Enlaces externos