Ir al contenido

Noray

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:56 23 oct 2020 por Virum Mundi (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Forma correcta de encapillar gazas al noray.
De izquierda a derecha. Escobén, Noray, Cornamusa y un par de Bitas.

En náutica, el noray (norai, prois, proiz, ant. proiza)[1]​ es un único poste de poca altura hecho de piedra, hormigón o metal, en la costa o puerto, que sirve para amarrar una embarcación.

Básicamente, es un tipo de bolardo con función específica. Se diferencia de las bitas, en que estas se hacen en pares, van generalmente, en la embarcación, aunque pueden estar en la costa, son de metal y en el pasado de madera. Por lo que tienen más funciones.

Historia

En el pasado se utilizaron cañones viejos que se enterraban verticalmente para hacer norayes. En francés esto se llama pieu.[1]

Amarre

Las gazas de los cabos de amarre se encapillan, según muestra la figura (encapillar por seno). Esto permite que el orden en que se desamarra sea indiferente; esto es, cualquier cabo puede ser soltado (largado) en cualquier orden, lo que facilita enormemente la maniobra de desatraque.

Nótese que si se encapillara uno a continuación del otro (sin esta ingeniosa precaución), obligaría a efectuar la maniobra en el orden inverso a la hora de zarpar.

Véase también

Referencias

  1. a b Navarrete, Martín Fernández de (1831). Diccionario marítimo español. Imprenta real. Consultado el 23 de octubre de 2020. 

Enlaces externos