Ir al contenido

Nissan Silvia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:17 5 oct 2014 por CEM-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Nissan Silvia
Nissan Silvia S15

Datos generales
Fabricante Nissan
Período 1964-1968
1974-2002
Configuración
Tipo Automóvil deportivo
Carrocerías Cupé dos puertas
Descapotable dos puertas
Configuración Motor delantero, tracción trasera

El Nissan Silvia es un automóvil deportivo producido por el fabricante japonés Nissan, primero entre los años 1964 y 1968 y luego entre 1974 y 2002. Tiene motor delantero, tracción trasera y existió con carrocerías coupé, hatchback y descapotable. El Silvia es ampliamente utilizado en drifting, y fue utilizado en el Campeonato Japonés de Gran Turismo y en el Campeonato Mundial de Rally.

Aunque los modelos recientes han compartido este chasis con otros vehículos producidos por Nissan (especialmente el 200SX europea y norteamericana 240SX en los S13 y S14 generaciones y 180SX en el mercado japonés), el nombre de Silvia no es intercambiable con los códigos del chasis.

Primera generación

La primera generación del Silvia fue presentada al público en el Salón del Automóvil de Tokio de 1964. Era un coupé construido artesanalmente basado en la variante descapotable del Datsun Fairlady. Las 554 unidades se construían artesanalmente, lo que las hacía más costosas que el resto de los otros modelos de la gama de Nissan.

Silvia S10

La segunda generación (código de chasis "S10") estaba construida sobre la plataforma S de Nissan, y estaba desarrollada para rivalizar con el Toyota Celica y el Mazda Capella. En Estados Unidos se vendió bajo la marca Datsun. Sus motores eran un 1.8 litros y un 2.0 litros, ambos gasolina y compartidos con otros modelos, como el Nissan Bluebird.

Silvia S100

El Silvia "S110", puesto a la venta en 1979, tenía por primera vez un motor Wankel. Debido a problemas de fiabilidad, se reemplazó por motores Otto compartidos con los Nissan Z, entre ellos un 1.8 litros con turbocompresor e inyección de combustible, y un 2.4 litros de cuatro válvulas por cilindro. Este último participó en el Campeonato Mundial de Rally entre 1983 y 1985. Fuera del mercado japonés, esta generación del Silvia° fue comercializada mayormente bajo el nombre de Datsun 200SX, mientras que en México específicamente, se promovió bajo el nombre de Datsun Sakura, entre 1981 y 1986 con un motor 1800 de carburador con dos gargantas a la cabeza

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQkCQBlxByicABzZiIPU-QycMZzBJM3g1YfvSRTCrrbSvO3yjoXMw

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQkCQBlxByicABzZiIPU-QycMZzBJM3g1YfvSRTCrrbSvO3yjoXMw

Silvia S12

Nissan Silvia S12

El Silvia S12 fue fabricado entre 1984 y 1988. En él se desarrollaron tecnologías inéditas, como sensor de lluvia, comando por voz y pantalla en el parabrisas. Los cuatro motores eran de gasolina. El 1.8 litros existía en variantes atmosférica de entre 90 y 135 CV y con turbocompresor de 120 ó 145 CV. Había dos unidades de 2.0 litros; una atmosférica de dos válvulas por cilindro, de 102 CV, y la otra de cuatro válvulas por cilindro, en versiones atmosférica de 150 CV y con turbocompresor de 190 CV. El cuarto motor era de 3.0 litros de cilindrada con dos válvulas por cilindro y 160 ó 165 CV, el único de seis cilindros (el resto era de cuatro cilindros).

Silvia S13

El Silvia "S13" fue puesto a la venta a mediados de 1988. El S13 fue el único en ser fabricado por Nissan con carrocería descapotable, además de la

Nissan Silvia S13

tradicional coupé. el modelo 240sx. Su suspensión trasera era de múltiple brazo, y algunas versiones tenían diferencial de desplazamiento limitado viscoso (VLSD). la versión full eléctrico, soundroof , aros de magnesio , control crucero . este último fue la obra maestra de Nissan , tenía un chasis rígido y mejorado y podía resistir potencias mayores a 800 hp de fabrica , es el preferido para los drifter , sin duda alguna el mejor diseño que nissan pudo crear , poseía un balance de pesos perfecto .

Existe con tres motores a gasolina de cuatro cilindros: un 1.8 litros atmosférico de 130 CV o turbocargado CA18DET de 171 CV, un 2.0 litros en variantes atmosférica de 140 CV y turbocargada SR20DET de 200 CV.

Silvia S14

El Silvia "S14" fue lanzado al mercado a finales de 1993. Sus motores eran un 2.0 litros con turbocompresor, distribución variable y 220 CV de potencia

Nissan Silvia S14 Q's

máxima (en el mercado japonés, en el europeo eran 200) denominado SR20DET. También se produjo una versión atmosférica con 170CV que llevaba el motor SR20DE, es decir, sin turbo, pero esta solo se comercializo en Japón..

Nissan Silvia S14 K's

Silvia S15

Nissan Silvia S15

El Silvia "S15", vendido entre 1999 y 2002, tenía una mayor proporción de componentes de aleación ligera. Por primera vez, a las cajas de cambios manuales de cinco marchas y automática de cuatro se agregó una manual de seis. Su motor era un 2.0 litros en variantes atmosférica de 160 ó 165 CV de potencia máxima, y con turbocompresor de entre 225 y 250 CV.

El especialista Autech desarrolló una variante descapotable con techo rígido plegable, llamada "Varietta".

Referencias

Enlaces externos