Ir al contenido

Neumoconiosis de los mineros del carbón

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:17 14 mar 2013 por KLBot2 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Neumoconiosis de los mineros del carbón

Trozo de antracita
Especialidad neumología
eMedicine med/398
Sinónimos
Neumoconiosis de los trabajadores del carbón
Silicosis (impropiamente)

La neumoconiosis de los mineros del carbón, o de los trabajadores del carbón es una enfermedad pulmonar causada por la inhalación prolongada de polvo de carbón y de sílice. Es sufrida, mayoritariamente, por trabajadores de las minas subterráneas de carbón. También se denomina, impropiamente, silicosis.

Sus efectos son tanto más parecidos a la silicosis cuanto mayor sea el contenido de sílice en el polvo respirado.

Denominación

La denominación de este tipo de neumoconiosis fue acuñada por primera vez en 1942 por el Cómite de enfermedades industriales profesionales del Medical Research Council del Reino Unido. El doctor Gough había observado una enfermedad, cuyo diagnóstico a través de radiografías se correspondía a silicosis, en trabajadores con una exposición mínima a la sílice (paleadores de carbón).

Mecanismo

El polvo inhalado por los trabajadores es una mezcla de varios componentes, siendo los principales carbón y sílice. Únicamente parte del polvo inhalado (de tamaño inferior a 5 micras) llega hasta los alveolos pulmonares, siendo eliminado el resto mediante la espectoración. Así mismo, solo una parte del polvo que llega hasta los alveolos se adhiere a la pared alveolar y la atraviesan causando la enfermedad.

Las partículas en el tejido pulmonar son ingeridas por los macrófagos, en un proceso biológico conocido como fagocitosis. En el caso de las partículas de sílice libre, como son lentamente solubles en el tejido, los productos resultantes atacan a la célula provocando la formación de fibrosis, una especie de cicatrización del tejido. Las partículas de carbón no son solubles, por lo que no son digeridas, pero su acumulación provoca el cese de la actividad de los macrófagos y, posteriormente, su muerte. Las acumulaciones de carbón provocan una reacción fibrosa más leve que en el caso de la sílice.

Diagnóstico

El diagnóstico se realiza mediante la revisión del historial laboral con exposiciones y las pruebas radiológicas.

Prevención

La prevención de la silicosis se realiza mediante la lucha contra el polvo en las explotaciones mineras de carbón. Las medidas de prevención técnica consisten en la utilización de agua y de aire. El agua se utiliza para la aglomeración de lass partículas de polvo y, de esta manera, evitar su suspensión en el aire. El aire sirve para la dilución del polvo y su arrastre por la ventillación.

Para el caso partícular de las minas de carbón se utiliza la inyección de agua en la vena y la utilización de pulverizadores en los máquinas de arranque (rozadoras, cepillos,...).

En España, los niveles de polvo respirable están establecidos en las Instrucciones Técnicas Complementarias (ITC) 2.0.02, para las industrias extractivas, en general, y la ITC 04.8.01, para la minería subterránea del carbón, del Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera.

Biliografía utilizada

  • Instituto Nacional de Silicosis (1987). La silicosis – legislación, prevención y control de polvo en la minería subterránea. Depósito legal O.584-1987. 
  • Martínez González, Cristina (coord.) (2007). Manual de neumología ocupacional. Ergón Creación, S.A. ISBN 978-84-8473-549-6.