Narrativa hipermedia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:51 3 oct 2014 por Aannewball (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La narrativa hipermedia, son obras narrativas que funcionan sobre una lectura no lineal (hipertexto), un conjunto de textos que conduce a otros textos, como la narrativa hipertextual, pero con audio e imágenes animadas que se componen de textos conectados entre sí mediante enlaces, proporcionando una cierta interactividad con el usuario-lector de la manera que prefiera con lo que está viendo, leyendo y oyendo.

Los beneficios de una estructura no lineal residen en el enlace cambiante de las escenas, el significado creado por el arreglo secuencial de las mismas y la reestructuración temporal del contenido para satisfacer las necesidades del usuario.

Recordando textos lineales

Otros significados

Por Isidro Moreno Sánchez, 1996

La narrativa hipermedia da cuenta de los procesos heurísticos, morfológicos, taxonómicos, analíticos y de lectura de la narratividad, producto de la convergencia de sustancias expresivas, procedentes de distintos medios (lenguaje visual, imagen sonora y tipográfica, y eventualmente, extraterritorial), amalgamadas interactivamente por programas informáticos que manifiesta su especificidad como historia multitética interrelacionada y como plurimanifestación discursiva integrada sólo cuando un lectoautor recrea la obra.

Opiniones

Según

  • Dr. Diego Bonilla Castañeda, en su ensayo sobre La estructura narrativa. El uso de algoritmos estadísticos para el control de una narrativa hipermedia no lineal: “conforme avanza la tecnología la capacidad para crear narrativas no lineales con elementos audiovisuales es cada vez mayor”.
  • Cotton, B. y Oliver, R. (1993). Understanding Hypermedia: “Hipermedia marca el comienzo de la adopción y explotación de la computadora como un medio, en lugar de simplemente como una herramienta”

Conclusión

Gracias a las nuevas tecnologías de la información, es factible la posibilidad de seccionar los relatos en distintas unidades formales y de sentido, en grabar la historia, en aislar los elementos espaciales, convirtiendo el espacio y el tiempo en medios de desplazamiento, inculcando al lector la posibilidad de acción y toma de decisiones, potenciando la creatividad, invitando al que el lector participe.

Véase también

Enlaces externos

Referencias