Ir al contenido

Nanomedicina

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 11:47 13 oct 2014 por 1112alvaro (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La nanomedicina es la aplicación de la nanotecnología en el campo de la medicina. La e inclusive la futura aplicación de la nanotecnología molecular. Los problemas actuales para la nanomedicina involucra la comprensión de las consecuencias de la toxicidad y el impacto ambiental de materiales a nanoescala. Un nanómetro (nm) es una millonésima de un milímetro. 10^-9

En teoría, con la nanotecnología se podrían construir pequeños nano-robots, nanobots que serían un ejército a nivel nanométrico en nuestro cuerpo, programados para realizar casi cualquier actividad.[1]

Por ejemplo, como dice la Dra. Flor una de las aplicaciones más prometedoras sería la habilidad de programar estos nanobots para buscar y destruir las células responsables de la formación del cáncer.[2]​ Los nanobots de la nanomedicina podrían producirse con la función de reestructurar o reparar tejidos músculosos u oseos. Las fracturas podrían ser cosa del pasado, los nanobots podrían programarse para identificar fisuras en los huesos y arreglar éstos de dos formas; realizando algún proceso para acelerar la recuperación del hueso roto o fundiéndose con el hueso roto o inclusive las dos.[3]​ Y así con infinidad de enfermedades de varios tipos disolviendo sustancias de múltiples variedades según, en sangre o en la zona a tratar específicamente, inyectando pequeñas cantidades de antibióticos o antisépticos en caso de resfriados o inflamaciones, etc.

Actualmente, las nanopartículas de plata se están usando como desinfectantes y antisépticos, en productos farmacéuticos y quirúrgicos, en ropa interior, guantes, medias y zapatos deportivos, en productos para bebés, productos de higiene personal, cubiertos, refrigeradores, lavadoras de ropa y todo tipo de materiales implantables.[4]​ Un problema derivado de estas aplicaciones es su impacto ambiental, ya que en 2005, un estudio encontró que la plata en nanopartículas es 45 veces más tóxica que la corriente y además, en 2008, otro estudio indicó que pueden pasar nanopartículas sintéticas a los desagües, con fuerte toxicidad para la vida acuática, eliminando también bacterias benignas en los sistemas de drenaje.[5]

Referencias

  1. Freitas, Robert A., Jr. (2005). "Current Status of Nanomedicine and Medical Nanorobotics". Journal of Computational and Theoretical Nanoscience 2: 1–25.
  2. Nie, Shuming, Yun Xing, Gloria J. Kim, and Jonathan W. Simmons. "Nanotechnology Applications in Cancer." Annual Review of Biomedical Engineering 9
  3. Drexler, K. Eric 1986. Engines of Creation: The Coming Era of Nanotechnology. ISBN 0-385-19973-2
  4. Flores, Constanza Y. (28 de marzo de 2014). Nanopartículas de plata con potenciales aplicaciones en materiales implantables: síntesis, caracterización fisicoquímica y actividad bactericida. p. 233. Consultado el 28 de abril de 2014. 
  5. Ribeiro, Silvia 2008. "Balas de plata tóxicas"; La Jornada, México, 8 de noviembre de 2008.


Enlaces externos