Ir al contenido

Método directo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:07 26 ago 2020 por Balles2601 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

El método directo, también conocido como método natural, de enseñanza de lenguas extranjeras parte del principio de enseñar el idioma mediante el uso exclusivo de la lengua estudiada. Fue establecido en Alemania y Francia a principios del siglo XX. Entre sus teóricos más importantes cabe destacar al lingüista danés Otto Jespersen.

Características principales

  • Se enseña el vocabulario a través de objetos, mímica, y otros elementos visuales y materiales.
  • La gramática se asimila mediante el procedimiento inductivo: es decir, el alumno deduce las reglas gramaticales a partir de la presentación de ejemplos en la propia lengua de estudio.
  • Se centra en el aprendizaje oral.
  • El trabajo se desarrolla fundamentalmente a través de preguntas y respuestas del profesor a los alumnos y, después, entre los mismos alumnos.

El método directo fue la respuesta al método de Gramática-Traducción, puso las bases para la teoría didáctica de enseñanza de idiomas posterior.