Ir al contenido

Museo del Azulejo Manolo Safont

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 09:09 8 nov 2014 por Urdangaray (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Museo de la Cerámica
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Localidad Onda
Coordenadas 39°57′43″N 0°16′25″O / 39.961805555556, -0.27363888888889
Tipo y colecciones
Tipo Museo
Historia y gestión
Creación 1968
Inauguración 1968
2004 (nueva sede)
Información para visitantes
Teléfono 964 771 840/600 050
Sitio web oficial

El Museo de la Cerámica de Onda (Provincia de Castellón, España) conserva más de 8000 piezas que abarcan desde la azulejería gótica hasta las producciones casi actuales. Las mayores colecciones corresponden a las cerámicas salidas de los hornos de talleres e industrias ondenses desde hace más de 200 años, destacando por su calidad y cantidad las colecciones de azulejería decimonónica y modernista. Si bien la azulejería que comprende los periodos artísticos del gótico al barroco se encuentra sobradamente representada en otras instituciones de la Comunidad Valenciana, no ocurre lo mismo con la cerámica de los siglos XIX y XX. Y es precisamente el Museo de Cerámica de Onda quien preserva las mejores colecciones de azulejos valencianos de estas épocas.

Durante el transcurso del siglo XIX las fábricas de Onda elaboraron indistintamente azulejos y piezas de forma; de estas últimas producciones el Museo conserva una importante colección de lozas de Onda y Ribesalbes. No obstante, se ha producido un paulatino abandono en la fabricación de estas últimas a favor de las piezas planas, debido a la gran demanda de azulejos en la arquitectura a partir de la segunda mitad del siglo XIX.

Pero es a partir de la arquitectura modernista cuando se produce una verdadera eclosión de la producción, distribuida entre las, aproximadamente, 40 fábricas que trabajan entre finales del siglo XIX y primer tercio del siglo XX en Onda. Las grandes demandas por parte de renombrados arquitectos, como el propio Antonio Gaudí, revitalizan los diseños y las composiciones. De toda aquella producción el Museo conserva, posiblemente, la mejor colección de azulejos modernista de toda España, procedente de una de las grandes factorías del momento, la J. B. Segarra Bernat, donde trabajó el reconocido ceramista Juan Bautista Alós. Por otro lado, también se ha recuperado una parte de las piezas realizadas por la Escuela Provincial de Cerámica de Onda (1925-1938), verdadero centro de formación para jóvenes ceramistas del momento de toda la provincia.

Otras de las colecciones corresponde a las series de objetos etnológicos (prensa, máquinas, herramientas,...) y archivos documentales diversos (dibujos, trepas, catálogos, fotografías,..) relacionados con el proceso global de fabricación, diseño y comercialización de los azulejos.

En 2004, se inauguró una nueva sede diseñada por Elio Piñón y Albert Villaplana.

Referencias

Este artículo incorpora material procedente de la página web de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, que mediante una autorización permitió agregar contenido e imágenes y publicarlos bajo licencia GFDL.

Enlaces externos