Ir al contenido

Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 08:33 8 sep 2014 por CEM-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco
Ubicación
País Bandera de Argentina Argentina
Localidad Buenos Aires
Dirección Suipacha 1422 C1011ACF y U9100
Coordenadas 34°35′27″S 58°22′48″O / -34.590876, -58.380079{{#coordinates:}}: no puede tener más de una etiqueta principal por página
Tipo y colecciones
Tipo Museo de arte y Edificio
Historia y gestión
Creación 25 de mayo de 1922 y 1922
Inauguración 25 de mayo 1922
Director Lic. Jorge Cometti
Información para visitantes
Visitantes 61877 (año 2007)
Teléfono (5411) 4327 - 0272 / 0228
museos.buenosaires.gov.ar/mifb.htm

El Museo Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco se encuentra ubicado en la Ciudad de Buenos Aires, con sede en el antiguo Palacio Noel (Suipacha 1422) del barrio de Retiro. Su colección está basada en objetos artísticos y decorativos provenientes de Sudamérica desde el período de dominación colonial hasta la era independiente.

Historia

El museo inició su actividad durante la década de 1910, en la mansión donde Isaac Fernández Blanco residía con su familia. Fue el primer museo privado de la Argentina, con un patrimonio formado por la colección privada que Fernández Blanco había conformado durante varias décadas. El patrimonio comenzó a ampliarse con donaciones de varias familias de la aristocracia porteña que querían ubicar sus objetos familiares de gran valor en un lugar prestigioso.

En septiembre de 1921 Isaac Fernández Blanco se mudó con su familia a otro lugar, convirtiendo su mansión en un museo permanente. En 1922 dona el museo a la Municipalidad de la Ciudad, siendo inaugurado el 25 de mayo de ese año como museo municipal. Sin embargo Fernández Blanco continuó, hasta su muerte en 1928, comprando y donando objetos para acrecentar el patrimonio del museo. En 1947 la colección fue mudada al Palacio Noel, sumándose a la colección del Museo Colonial que existía en el edificio y a la colección de un disuelto museo municipal.

En 1963 el patrimonio del museo fue aumentado gracias a la donación de 750 piezas por parte de Celina González Garaño. A estas obras de arte colonial americano se le sumó otra gran donación por parte de su cuñada que donó su colección de arte jesuítico-guaraní, parte de ella en 1972 y el resto tras su muerte en 1989. Pero el patrimonio también creció gracias a compras realizadas por el museo: por ejemplo tras las modificaciones que debieron hacer los diferentes conventos e iglesias católicas tras el Concilio Vaticano II, mucho de su patrimonio artístico fue comprado por este museo.

Principales obras

Planta Baja

Las piezas principales de la planta baja se componen de diversos objetos de plata de distintas órdenes, tanto jesuitas como franciscanos, las cuales muchas veces se utilizaban para el fácil adoctrinamiento indígena. Compone también la planta baja una colección de violines del siglo SVIII, los cuales pertenecían a la familia Fernandez Blanco, por ser el dueño de casa coleccionista. Otra parte de la planta baja, contiene diversas figuras religiosas talladas en diversas maderas de órdenes franciscanas.

Subsuelo

El subsuelo se compone de objetos de la Argentina de los siglos XIX y XX; diversos mates de plata, juegos de cubiertos, elementos de alquimia y objetos varios.

Primer piso

Durante muchos años el primer piso albergó objetos personales del brigadier Juan Manuel de Rosas y de su hija Manuelita, como ser la alcoba personal y un retrato. Estos objetos se trasladaron al museo larreta en belgrano. Actualmente en el primer piso se encuentra un sector de peinetas, diversos retratos y esculturas de la virgen maría, así como también diversos cuadros de órdenes religiosas y ambientaciones de habitaciones del siglo XVIII.

Galería de imágenes

Enlaces externos