Ir al contenido

Museo Nueva Tabarca

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 09:06 7 nov 2014 por Urdangaray (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Museo Nueva Tabarca

Edificio de la Almadraba desde el puerto.
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Localidad Tabarca (Alicante)
Coordenadas 38°09′58″N 0°28′43″O / 38.16606747266, -0.47865221723032
Tipo y colecciones
Tipo Museo
Historia y gestión
Creación 2004
Director José Manuel Pérez Burgos
Información del edificio
Construcción 2004
Información para visitantes
Teléfono 96 596 01 75
Sitio web oficial

El Museo Nueva Tabarca está situado en la isla de Tabarca, municipio de Alicante (Comunidad Valenciana, España). Se inauguró el año 2004 en el antiguo edificio de la Almadraba,almacén usado principalmente para la pesca del atún.[1]

El museo se centra en el estudio y difusión de las relaciones que las poblaciones costeras han establecido, a través del tiempo, con su entorno natural, empleando como paradigma la isla de Tabarca, y así pues, exponiendo su espacio natural, terrestre y marino, junto con su conjunto histórico.[2]​ Para ello cuenta con dos salas:

  • La primera sala está dedicada a los contenidos audiovisuales. Se proyecta un vídeo que se adentra en la historia entre el hombre y el medio marino, además de recoger la riqueza patrimonial de la isla y sus costumbres.[3]
  • La segunda sala desarrolla la exposición permanente del museo, que analiza los valores patrimoniales de la isla, desde los geográfico-geológicos, hasta los medioambientales, pasando por su patrimonio histórico y etnográfico.[3]​ Hay vestigios de época romana, planos, fotografías e información cartográfica.[3]​ En su apartado etnográfico se puede observar los diferentes artes de pesca practicados en la isla a lo largo de los años, poniendo especial atención en la almadraba.[3]​ El punto interactivo del museo ofrece la posibilidad de realizar recorridos virtuales por Tabarca, así como de observar imágenes de los fondos marinos que rodean la isla.[3]

Referencias

  1. «El edificio de la Almadraba». Museo Nueva Tabarca. Consultado el 29 de junio de 2010. 
  2. «El museo». Museo Nueva Tabarca. Consultado el 29 de junio de 2010. 
  3. a b c d e «Museo Nueva Tabarca». anuariosculturales.com. 20 de febrero de 2009. Consultado el 30 de junio de 2010. 

Enlaces externos