Ir al contenido

Museo Municipal Profesor Roselli

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 01:36 6 nov 2014 por CEM-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Don Lucas Roselli

El 18 de octubre de 1902 nació en Carmelo, Francisco Lucas Roselli, hijo de padres italianos instalados en el paraje de Juan González con un comercio. Lucas fue parte de una familia numerosa. Tuvo once hermanos de las primeras nupcias de su padre, Don Emilio Roselli que en segundas nupcias (luego del fallecimiento de su primera esposa) tuvo 3 hijos más.

Lucas cursó la escuela primaria en Carmelo. A los 14 años de edad , se radicó con Nueva Palmira, trabajando en el oficio de herrero en el establecimiento de su hermano Emilio.

Biografía

Don Lucas comenzó de joven a interesarse en la Paleontología y Arqueología. “Recuerdo que mi padre se interesaba por adquirir maderas petrificadas y que alguna vez lo acompañé en su búsqueda. También recogía fragmento de alfarería indígena” expresó Don Lucas.

En 1923 se instala con su propio taller de herrería hasta el año 1953. En 1926 contrae matrimonio con Aurora Genuario de quien nacería una única hija, Norma quien falleció muy joven.

En sus comienzos y respecto a la orientación de sus estudios en Arqueología y en Paleontología, Don Lucas decía: “Fue vocacional, pero influyó mucho el conocer y acompañar en algunas investigaciones de campo al ilustre sabio argentino Lucas Kravielich, para mi total dedicación a estas ciencias mi actividad fue siempre autodidacta. En cuanto a contactos fue y es con geólogos, paleontólogos, arqueólogos de Argentina, Brasil, Colombia, Estados Unidos y desde luego con investigadores nacionales.” También se destacó en su labor como docente.

Estuvo involucrado en importantes grupos nacionales e internacionales que lo han distinguido por sus estudios.

Cabe destacar el hecho de que donó toda su colección para fundar el Museo Municipal, el 2 de octubre de 1984, ocupando el cargo de director, hasta 1987, año de su desaparición física.

En la fundación del Museo Municipal en 1984, Roselli expresó entre otras cosas: “Es con emoción y satisfacción que en este momento cumplo con mi promesa de donación y entrega a las autoridades Municipales y al pueblo de Nueva Palmira de los materiales que conforman las colecciones de Paleontología, Arqueología, Antropología, etc, obtenidas, estudiadas y clasificadas durante muchos años de intensa y silenciosa labor con la finalidad de creación de un Museo local con la esperanza que en el futuro acreciente su capacidad continuando con su servicio a la sociedad”. El mencionado Museo lleva desde 1989 con gran orgullo su nombre.

El Museo

El museo se encuentra en la ciudad de Nueva Palmira, en el Departamento de Colonia. Las piezas del Museo más significativas son donaciones de la comunidad palmirense, halladas en la localidad. Entre las colecciones valiosas que posee el museo se encuentran: Paleontología, Arqueología, Historia y Ciencias Naturales.

Las piezas

Dentro de las piezas más significativas se encuentran: Cerámicas Indígenas Antropomorfa y Zoomorfa, Nidos Fósiles de Insectos, Esqueleto Indígena y Puntas de flechas Indígenas y variedad de utensilios creados por los aborígenes de esta región.

Todas las colecciones poseen una protección de vidrio y un mobiliario especial para algunas de ellas: vitrinas y repisas de vidrio. Es muy importante el mantenimiento que se hace de la higiene del lugar.

Importancia

Este museo cumple el rol de custodiar los bienes culturales, no solo conservándolos sino difundiéndolos. Ante todo, debe tenerse en cuenta que es de la comunidad palmirense, que realiza y brinda apoyo. El museo se vincula con instituciones como la facultad de Ciencias, el Museo Departamental, el Museo Nacional y el Museo de Ciencias Naturales de Buenos Ares (Argentina). Recibe más de 3000 visitas al año de instituciones como las escuelas locales, departamentales y nacionales, además de las instituciones ya nombradas. Tiene carácter municipal y por lo tanto cuenta con el apoyo del Municipio para su funcionamiento.

Bibliografía

Revista Cultural Vértice. Octubre de 2009