Ir al contenido

Mridanga

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 07:16 24 mar 2013 por KLBot2 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Para el tambor del sur de India, véase mridangam


mridanga
Características
Clasificación Instrumento de percusión
membranófono
Instrumentos relacionados Mridangam, pakhawaj
Desarrollado Es mencionado en el Majábharata (noroeste de la India, siglo III a. C.)
Músicos Lista de mridanguistas.
Partes de la mridanga.

El mridanga o khol es un tambor de terracota o de plástico, de dos parches, que se utiliza en el norte y este de India como acompañamiento de música religiosa hinduista.

  • mṛdaṃga, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito).
  • मृदंग, en escritura devanagari del sánscrito.
  • Pronunciación: /mridánga/.[1]
  • Género: los ejecutantes hispanohablantes lo nombran en femenino (debido a que la terminación masculina sánscrita a parece femenino en español).
  • Etimología: posiblemente proviene de mridam-ga, que significa ‘golpeado-va’ (que es golpeado mientras se camina),[1]​ lo que indica su utilización portátil. Es más popular la etimología mrida: ‘barro o tierra’ y anga: ‘cuerpo’.

No se debe confundir con el tambor mridangam de madera, del sur de la India.

Datación

Se desconoce su lugar de origen. Es nombrado como instrumento de percusión en el texto épico Majábharata (siglo III a. C.). Se conoce en toda la India desde los últimos siglos del I milenio a. C. También aparece en los Puranas, como el Bhágavat-purana (siglo XI d. C.).

Desde hace varios siglos es un instrumento musical muy importante en el estado indio de Bengala Occidental.

Utilización

Se usa en música folclórica, semiclásica y principalmente como acompañamiento de música bhakti (devoción dedicada al dios Krisná).

En los grupos religiosos ISKCON (movimiento Hare Krisna) y krisnaísmo bengalí (gaudía vaisnava), la mridanga es uno de los dos instrumentos principales (junto con los címbalos kártalos) para interpretar la música religiosa kirtan (canto fuerte) y bhayan (canto suave).

El tambor se toca con las palmas y dedos de ambas manos.

Construcción

Uno de los parches de la mridanga es más pequeño que el otro. Están hechos de tres capas de piel de vaca o cabra. El parche más pequeño se llama daian, y el más grande, (baia). La zona central de cada parche tiene una pasta de afinación hecha de polvo de arroz, pegamento y óxido de hierro.

Desde los años setenta, algunos miembros del movimiento Hare Krishna comenzaron a construir mridangas de resina plástica, marca Balaram. Los parches son de plástico y la pasta de afinación se ha reemplazado por un parche central de goma.

Notas

  1. a b Véase la entrada Mṛidaṃga en el renglón 20 de la segunda columna de la pág. 830 en el Sanskrit-English Dictionary del sanscritólogo británico Monier Monier-Williams (1819-1899).

Enlaces externos

  • YouTube.com (músico explicando la ejecución del mridanga de barro).