Ir al contenido

Militarización

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 03:19 18 oct 2013 por Vetranio (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La militarización se puede entender de diversas maneras, la primera de ellas tiene que ver con la potencialización de las fuerzas armadas; para otros, la militarización es la utilización de las fuerzas armadas en tareas no tradicionales, como el desarrollo. Otros le llaman militarización al uso de las fuerzas armadas para combatir las amenazas internas de carácter no militar o para realizar misiones que le competen a las policías —como el combate del crimen organizado—. Finalmente, puede llamarse militarización a la existencia de facto, si bien no de jure, de un gobierno militar.

Cabe señalar que no se debe confundir militarización con militarismo. El militarismo es la imposición de valores, perspectivas e ideales militares sobre la sociedad civil, lo cual, sin duda, resulta aún más peligroso que la militarización.[1]

Referencias

  1. Craig A. Deare. La militarización en América Latina y el papel de Estados Unidos. Foreign Affairs Latinoamérica