Ir al contenido

Miguel Bardales

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 02:17 9 jul 2020 por Jrodriguezvillalobos (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Miguel Bardales
Información personal
Nombre de nacimiento Miguel Ángel Bardales
Nacimiento 3 de diciembre de 1961 Ver y modificar los datos en Wikidata (62 años)
Lima, Perú Perú
Residencia Lima, Perú
Nacionalidad Peruana
Religión Protestante
Familia
Cónyuge Martha Vílchez
Educación
Educación Colegio Alipio Ponce
Educado en Seminario Bautista de Buenos Aires
Información profesional
Ocupación Pastor evangélico
Años activo 32 años
Obras notables Devocionales
Sitio web

Miguel Angel Bardales (Lima, 3 de diciembre, de 1961) es pastor evangélico, fundador de la Iglesia Bíblica de La Molina y presidente del Ministerio de Acción de Gracias.

Biografía

Miguel Ángel Bardales (Lima, 3 de diciembre de 1961) es pastor evangélico, fundador de La Iglesia Bíblica en la Molina y presidente del Ministerio de Acción de Gracias por el Perú. Mientras estudiaba ingeniería recibió el llamado del Señor al ministerio de la predicación, por lo cual dejó sus estudios universitarios para ingresar al Seminario Bíblico Bautista donde se preparó y terminó sus estudios como Bachiller en Teología, aquí también conoció a quien sería su esposa: Betsabé Martha Vílchez Malpica. Una vez concluido sus estudios empezaron a ser pastores en la Iglesia Bíblica Bautista de las Flores. Después de unos años la pareja partió para Argentina donde realizó sus estudios en Licenciatura en el Seminario Bíblico Bautista de Buenos Aires, ciudad en la continuó su ministerio pastoral. A su retorno al Perú fue elegido como pastor en la Primera Iglesia Bautista de Lima, y después asumiría también el cargo de Presidente de la Convención Bautista del Perú, entidad que representa a un número grande de iglesias en todo el Perú.

El Pastor Miguel Bardales fue elegido Director del Área Eclesiástica del CONEP (Concilio Nacional Evangélico del Perú) El CONEP, Concilio Nacional Evangélico del Perú, es la institución que representa a las iglesias evangélicas del país, ante el Estado y la sociedad peruana. Está integrado por iglesias, misiones y organizaciones de servicio que desarrollan su labor pastoral y misionera en todo el territorio nacional. Luego de pastorear diversas iglesias evangélicas como la Iglesia Bíblica Emmanuel, en el año 2000 empieza una serie de reuniones con un grupo pequeño de personas, allí surge la visión de lo que sería más adelante la Iglesia Bíblica de La Molina en Lima, Perú. El Reverendo Miguel Bardales, tiene más de 32 años en el ministerio pastoreando, enseñando y dando conferencias en distintos países tales como: Brasil, Ecuador, Colombia, Chile, Argentina, Inglaterra, España, Francia, etc. También ha escrito dos libros para el devocional diario basado en el libro de los Hechos de los Apóstoles: “El secreto para tener poder”. También ha sido consejero espiritual de diversas autoridades del Gobierno del Perú, por lo cual es considerado una persona de influencia en su nación y en el medio evangélico.

Ministerio de Acción de Gracias

La Ceremonia de Acción de Gracias por el Perú, es un servicio de adoración y testimonio que hace la Iglesia evangélica en unidad con las principales denominaciones y ministerios cristianos del Perú y donde participan cada 30 de julio, junto con el presidente de la República, sus ministros de estado, congresistas, funcionarios, diplomáticos y altas personalidades del estado peruano.

Este ministerio nace en el año 2006, cuando el Rev. Miguel Bardales asume la responsabilidad de oficiar por primera vez la Ceremonia de Acción de Gracias por el Perú a la cual asistirían el presidente de ese entonces el Dr. Alan García Pérez,1 Ministros de Estado, Congresistas, Embajadores, y autoridades civiles y militares. Durante 6 años consecutivos, este servicio se ha llevado a cabo con la cobertura de los medios de comunicación. El 2010 el Presidente Alan García asistió por quinta vez consecutiva a esta ceremonia.

                                         Ceremonia de Acción de Gracias

En el año 2011 durante el mandato del Presidente de la República Ollanta Humala, este servicio tuvo sus pares en 11 ciudades del Perú. También este año fue el primero en celebrarse como parte de las celebraciones oficiales de Fiestas Patrias.

Actualmente viene desarrollando una serie de conferencias para la familia, llevando este proyecto a todo el Perú junto con un equipo de pastores quienes lo asisten. Cada 30 de julio se realiza la Ceremonia de Acción de Gracias, y desde 2010 tiene rango de ley (Decreto Supremo 079-2010 PCM), constituyendo el momento en que el país recibe una palabra pastoral que honra a Dios y trasmite el evangelio con fidelidad.

En la Iglesia Alianza Cristiana y Misionera, del distrito de Pueblo Libre se realizó la Primera Ceremonia de Acción de Gracias por el Perú convocado por un Comité de Pastores y en la que participó el presidente Alan García. Para la Iglesia Evangélica en el Perú este hecho constituye un hito histórico, ya que es la primera vez que un jefe de Estado asiste a este tipo de celebraciones e incluso durante la semana el Presidente García había sido criticado por algunos representantes de la Iglesia Católica. El Presidente García estuvo acompañado por el Presidente del Consejo de Ministros, Jorge del Castillo; los ministros de Defensa, Allan Wagner; de Transportes y Comunicaciones, Verónica Zavala; de Salud, Carlos Vallejos; de Educación, José Antonio Chang; del Interior, Pilar Mazetti; la presidenta del Congreso, Mercedes Cabanillas; entre otras autoridades. La Ceremonia se inició a las 11 de la mañana con el preludio del himno “firmes y adelante”.

Archivo:Primera Ceremonia.jpg
Primera Ceremonia

El mensaje central basado en Lucas 10:25-28 estuvo a cargo del Pastor Miguel Bardales de la Iglesia Bíblica de la Molina quien pidió a Dios que bendiga al Presidente además comentó que para que se logre dicho objetivo “Dios pide un presidente humilde, quiere ministros humildes, congresistas, pueblos, sacerdotes humildes que reconozcan que Jesús es el señor”. Casi al finalizar la Ceremonia dos niños entregaron una Biblia al presidente Alan García a lo que el agradeció dicho gestó levantando la Biblia en alto mostrándolo a la concurrencia.

Al término de la ceremonia, el presidente de la República conversó brevemente con la prensa “Ha sido gratificante. Le agradezco muchísimo a la Iglesia evangélica y protestante por darnos hospitalidad en este momento. Somos hermanos en Cristo y en la voluntad de Dios” acotó el Presidente García. También asistieron a la Ceremonia el embajador de los EE.UU. en el Perú, James Curtis, el empresario de televisión Genaro Delgado Parker y otras personalidades. Por su parte la Congresista Keiko Fujimori señaló que en el Perú existe libertad de culto y aunque es católica cristiana, respeta otras religiones “Los evangélicos son el 20% de la población y lo que han hecho es bendecirnos y desearnos éxito y que el presidente de la República cumpla un excelente trabajo”, sentenció.

Archivo:Presidente Alan García Pérez.jpg
Presidente Alan García Pérez

Oración por el Perú: Tres mil pastores y líderes evangélicos orarán por la paz y el desarrollo del país. El presidente del ministerio de Acción de Gracias por el Perú insta a obedecer los principios del respeto mutuo, solidaridad y escuchar a los demás. Alrededor de 3 mil pastores y líderes pertenecientes a las diferentes iglesias evangélicas del país participarán en la tradicional “Ceremonia de Acción de Gracias por el Perú”, donde harán un llamado a la construcción de una ética moral como pilar fundamental para lograr una sociedad más justa, equilibrada y desarrollada. El Rev. Miguel Bardales, presidente del Ministerio de Acción de Gracias por el Perú (MAG), agrupación que anualmente realiza la ceremonia, dijo que se requiere “una sociedad que honre el principio de respeto mutuo, practique la solidaridad y escuche a los demás con tolerancia”. “La historia de los países revela que el verdadero desarrollo social no está basado solo en el crecimiento económico, sino en la ética moral que practica la sociedad”, argumentó Bardales al informar que este año, la ceremonia se realizará el lunes 30 de julio a las 11 de la mañana, en el templo de la Iglesia Alianza Cristiana y Misionera de Lince, ubicada en la cuadra 23 de la Av. Arequipa.

Asimismo, Bardales opinó que el Perú vive una decadencia moral porque está abandonando a Dios, por eso es que se ven muchos conflictos sociales que alteran no sólo el orden público, sino la paz personal. "En la Ceremonia, pastores y líderes de las diversas denominaciones evangélicas estaremos orando por nuestras autoridades y por nuestra patria", señaló.

La Ceremonia de Acción de Gracias por el Perú, que se realiza desde el año 2006, es una actividad oficializada por el Decreto Supremo 0079-2010 PCM y que figura en la agenda oficial con motivo de las Fiestas Patrias. En ella Participan pastores y líderes de diversas denominaciones y organizaciones evangélicas como Asambleas de Dios del Perú, Movimiento Misionero Mundial, Misión Cristiana Camino de Vida, Comunidad Cristiana Agua Viva, Alianza Cristiana y Misionera del Perú, Unión de Iglesias Evangélicas del Perú-UNICEP, Confraternidad de Pastores Evangélicos del Perú-CONPPE, Iglesia Evangélica Pentecostal del Perú, Iglesia Bíblica Bautista del Perú, Movimiento Evangelístico Misionero del Perú, Iglesia Anglicana del Perú, Iglesia Pentecostal de Jesucristo, entre otras.

Enlaces externos

Noticias

  1. http://elcomercio.pe/politica/615916/noticia-alan-garcia-asistira-hoy-ceremonia-accion-gracias-peru
  1. http://www.noticiacristiana.com/sociedad/2006/07/presidente-alan-garcia-participo-de-culto-evangelico.html

Referencias