Metodología educativa abierta

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:41 2 sep 2020 por Lojwe (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La metodología educativa abierta es el conjunto de técnicas de enseñanza que se basa en el uso de tecnologías abiertas y la creación y adaptación contextual de recursos educativos abiertos (REA), incluye la participación en línea y el aprendizaje colaborativo y tiene como objetivo maximizar las oportunidades de enseñanza-aprendizaje en cualquier situación a través de recursos libres disponibles en línea.

La metodología educativa abierta también tiene como objetivo compartir las técnicas de enseñanza para mejorar la calidad de la educación y la formación de las instituciones y los profesionales. La comunidad de personas que trabajan con la metodología educativa abierta incluye: administradores públicos, gestores educativos, profesionales de la educación y discentes.

El alcance de la metodología educativa abierta

Se podría decir que la metodología educativa abierta surge del movimiento de educación abierta, va un paso más allá del uso de los repositorios de recursos educativos abiertos, esta no solo se centra en el acceso a los recursos, sino también como se ponen en práctica, como se utilizan, la calidad educativa y la innovación en la enseñanza. No solo con que se enseña, sino como se enseña en un entorno de educación abierta.

Definiciones

Todavía se encuentra en un periodo en el que no existe una definición canónica, aunque muchos investigadores han aportado su punto de vista.

  • Ehlers(2011): "Un conjunto de prácticas que promueve la (re)utilización y producción de recursos educativos abiertos a través de políticas educativas, promueve modelos pedagógicos innovadores y respeta y empodera a los estudiantes como co-productores de su camino de aprendizaje continuo".
  • En la Declaración de París sobre los recursos educativos abiertos se marca el camino para el desarrollo de una metodología a partir de los REA: "Reforzar la formulación de estrategias y políticas sobre recursos educativos abiertos. Promover la formulación de políticas específicas para la producción y el uso de recursos educativos abiertos dentro de estrategias más amplias que impulsen la educación."
  • La Declaración de Ciudad del Cabo de 2007 sobre la educación abierta: "la educación abierta no está limitada a solo recursos educativos abiertos. También se basa en tecnologías abiertas que facilitan un aprendizaje colaborativo, flexible y en el compartir prácticas de enseñanza que facultan a los educadores a beneficiarse de las mejores ideas de sus colegas. Puede crecer hasta incluir nuevos enfoques en la evaluación, acreditación y al aprendizaje colaborativo. Comprender y adoptar innovaciones como esta es crítica para la visión a largo plazo de este movimiento".

Impacto en España

Existe una gran variedad de proyectos que se basan en aplicar una metodología a los REA:

Retos

Existen muchos desafíos para la mejorar la adopción de la metodología educativa abierta:

  • Tecnología: La brecha digital de los países en vías de desarrollo supone un freno para el avance.
  • Modelo empresarial: Los modelos existentes están muy centrados en la tecnología, la integración del personal en ese negocio es un reto a afrontar.
  • Políticas: Las licencias abiertas, Creative Commons o GNU todavía no son suficientemente conocidas como para desplazar la restricción de los modelos de copyright.
  • Pedagogía: Los modelos tradicionales de enseñanza siguen siendo mayoritarios y los cambios en la enseñanza no pueden ni deben ser tan rápidos como cambia la tecnología.
  • Evaluación de la calidad: No existe un método universalmente aceptado para la medir la calidad de estos proyectos.
  • Imperialismo cultural: Existe una preocupación por parte de muchas instituciones culturales respecto al riesgo de imponer un modelo cultural a través de los REA.

Referencias externas

International Council for Open and Distance Education (ICDE)

Cátedra UNESCO/Universidad Athabasca de recursos educativos abiertos

Cátedra UNESCO/UOC de Educación y Tecnología para el Cambio Social

Ehlers, U. -D. (Marzo de 2011). From Open Educational Resources to open educational practices. (U. -D. Ehlers, Ed.) eLearning Papers, 23, 1-8. Recuperado el 17 de 10 de 2016

Declaración de Ciudad del Cabo para la Educación Abierta: Abriendo la promesa de Recursos Educativos Abiertos