Matilde, Perico y Periquín

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:55 9 jun 2014 por Latemplanza (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Matilde, Perico y Periquín
Género Radioteatro
Intérpretes Matilde Conesa
Matilde Vilariño
Pedro Pablo Ayuso
Carmen Martínez
Juana Ginzo
Agustín Ibáñez
Guion Eduardo Vázquez
Emisión
Estación Cadena SER
País EspañaBandera de España España
Primera emisión 1955
Última emisión 1971
Actualmente Cerrado

Matilde, Perico y Periquín fue un serial radiofónico enmarcado en el estilo de comedia costumbrista y producido por la cadena SER.[1]​ La serie, que comenzó en los años 50 y no terminó hasta la muerte de uno de sus protagonistas, Pedro Pablo Ayuso, en 1971, estaba patrocinada por Cola-Cao,[2]​ algo relativamente novedoso en aquel momento.

El autor de la serie fue Eduardo Vázquez,[3]​ y dieron voz a los personajes principales Matilde Conesa (Matilde), Matilde Vilariño (Periquín) y Pedro Pablo Ayuso (Perico),[4]​ mientras que Carmen Martínez, Juana Ginzo y Agustín Ibáñez interpretaron a personajes secundarios.[5]​ Los episodios, de 10 a 15 minutos, habitualmente mostraban la vida cotidiana de una familia española supuestamente típica, en la que los padres trataban de no dejar ver su bajo nivel de vida, sólo para ser puestos en evidencia por la sinceridad de su hijo pequeño, por ejemplo ante su maestra (Doña Pepa Cifuentes) o ante su vecina metomentodo.[6]

Sinopsis

El serial, datado de 1955, tuvo un enorme impacto en la audiencia española, lo que le permitió mantenerse en las ondas durante 16 años. Por la tarde, hacia el crepúsculo, poco antes de cenar, la familia se pegaba al receptor radiofónico para escuchar uno de los programas familiares que más éxito popular tuvo en aquellos años 50 y 60 en España. Matilde, Perico y Periquín siempre terminaba con don Perico, es decir, el papá de Periquín, llamando con ironía, que escondía sus verdaderas intenciones, al niño: "Periquín guapo, ven aquí…!", porque toda la trama de este serial consistía en describirnos las travesuras que día a día cometía el pequeño Periquín.

Premios

Ediciones

Algunas historias fueron editadas en formato de libro infantil como:[11]Nuevas aventuras de Matilde, Perico y Periquín (1959), Periquín y sus amigos (1960) y Periquín y Gustavín (1961). En el año 2000 se reeditó alguno de ellos por la editorial Edaf.

Referencias

Enlaces externos