María de Navas

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:08 26 jun 2014 por Grillitus (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

«…y en todas se presentó grave, alegre, discreta, aguda, y sobremanera honesta: estremos que se acomodan mal en una farsanta hermosa» Miguel de Cervantes

Tratar de reconstruir las andanzas de los actores del Siglo de Oro español es una tarea ardua y compleja, ya que la documentación a la que podemos acceder se encuentra dispersa y, en muchos casos, inconclusa.

María de Navas, autora y actriz del siglo áureo de las letras españolas, no constituye una excepción. Su vida fue pasto de una serie de libelos … que no salieron de su pluma y que circularon con profusión a fines de siglo. Del Manifiesto de María de Navas, la Comedianta y de otros textos anónimos descalificadores se infiere que esta cómica aventurera recibió duras críticas de sus contemporáneos.[1]

Breve esbozo biográfico y apuntes sobre su actividad teatral

María de Navas nació en Milán en 1666, «… en cuya Parroquia de San Bartolomé fue cristianada el día 29 de marzo de dicho año, según consta en su fe de bautismo».[2]

Los estudiosos han tomado tanto la fecha de su nacimiento como otros datos relevantes de su vida basándose en el Manifiesto: « ¿Por qué no creer, entonces, que María de Navas hubiera nacido el 29 de marzo de 1666 en la parroquia de San Bartolomé de Milán, como se afirma en el manifiesto?».[3]

Hija del arpista, músico y actor Alonso de Navas y de la actriz Ana de Navas (de la que tenemos pocos datos), parece que empezó a despuntar como actriz haciendo papeles de cuartas o quintas damas en la compañía de José Verdugo en la temporada teatral de 1679-1680 de la que su padre «… formó parte […] en calidad de segundas barbas […]».[4]

Sin embargo, los datos son contradictorios pues la propia Lola González parece desdecirse de tal hipótesis al formular otra bien distinta apenas unas líneas después: Aunque […] se indicaba que inició su carrera teatral, seguramente, de la mano de su padre, Alonso de Navas, en Valencia, con la compañía de José Verdugo, lo cierto es que comenzó en Madrid, junto al autor Agustín Manuel de Castilla […] con quien intervino en la representación de dos versiones de la mojiganga dramática titulada Las casas de Madrid, de Juan Francisco Tejera, realizadas entre 1678 y 1679.[5]

Por otra parte, la obra Tratado histórico sobre el origen y progreso de la comedia y del histrionismo en España sitúa sus primeros pasos en las tablas en «… la ciudad de Valencia el año de 1687».[6]​ Sea como fuere perdemos su pista hasta 1686 año en que «… su nombre aparece en la lista de la compañía de Rosendo López de Estrada…».[7]

Según Lola González a partir de 1686 María de Navas participa durante casi una década en la compañía de Agustín Manuel de Castilla (exactamente hasta 1694). Es en ese mismo año cuando nuestra cómica se ausenta de España para ir a dar a Lisboa. Es precisamente esta

… la primera noticia que se conoce de María de Navas como empresaria teatral […] donde su compañía fue contratada para representar en el Patio de las Arcas durante la temporada teatral de 1694-1695.[8]

No sabemos cuáles pudieron ser los motivos por los que María de Navas abandonó la compañía de Agustín Manuel cuando se encontraba, en Madrid, haciendo primeras damas. El Manifiesto pretende dar respuesta a la cuestión

(«… y porque salgan todos de dudas, y que ninguno discurra temerariamente en la celeridad de mi ausencia, he resuelto tomar la pluma, y noticiar al Mundo las razones que me asistieron, las circunstancias que mediaron, y los fines que condujeron a esta»[9]), planteando la existencia de un supuesto escándalo en el que la actriz se vio envuelta.

La falsa autobiografía, en su afán denigratorio, habla de un problema que tuvo la cómica con un «cortesano galán» que la destierra de la Corte por su mal comportamiento. La siguiente información que tenemos de María de Navas, ya en España, se remonta al año 1697 en el que representa, en Valencia, junto a Carlos Vallejo. Sabemos, igualmente, que en 1699 se encontraba en Madrid representando en la compañía de Juan de Cárdenas aunque hemos de reconocer, como tan acertadamente señala Lola González, que se trata de un período no del todo esclarecido.

Al año siguiente volvemos a encontrar un punto de inflexión dentro de la prometeica carrera teatral de la cómica. En 1700 María de Navas abandona los escenarios y se retira a un convento madrileño. Sin embargo, no parece que la religiosidad arraigase con fuerza en ella pues volvemos a tener noticias de la actriz en Valencia, un año después, «…en la compañía de Juan Francisco Saelizes haziendo damas…».[10]​ Estuvo representando en la compañía del susodicho autor hasta que éste se traslada a Alicante (1702) y deja a María haciendo de autora y representando damas en su propia compañía durante «… las temporadas teatrales comprendidas entre 1702 a 1704».[11]

Por desgracia, la actividad de empresaria teatral de María de Navas no pudo ser desarrollada con normalidad en ningún momento de su vida (exceptuando su época en la ciudad lusitana) pues lo continuos requerimientos de los que era objeto la actriz entorpecieron su labor. Así sucede en 1702 cuando su compañía es requerida por la Junta de corrales de Madrid y en 1704 cuando vuelve a ser propuesta para hacer damas, en esta misma ciudad, en la compañía de Juan Bautista Chavarría (compañía en la que trabajó entre 1706 y 1709).

Por otra parte, los estudios que manejamos dejan constancia que, de forma paralela, «…mantuvo un elenco propio, ya que consta que en 1707 hizo sextas damas en Valencia en la compañía de María de Navas la actriz Rosa Tello».[12]​ Parece ser que no abandonó al autor hasta el año 1710 en el que comienza a trabajar en la compañía de José Prado.

Es precisamente mientras trabajaba en la compañía de Prado cuando volvemos a encontrar otra interrupción en el desarrollo teatral de nuestra intérprete. Si en 1700 la joven se había ausentado por cuestiones religiosas está vez lo hace por una cuestión política: «El 9 de noviembre de 1710 la actriz salía de Madrid acompañando las tropas del Archiduque de Austria que se dirigían a Zaragoza».[13]​ Según lo que dictamina la Genealogía una vez en Zaragoza, «…y entrado las armas del Rey se quedó allí, arrepintiose, pidio perdón de su yerro y se le permitio que representase…».[14]

Sin duda alguna lo más extraordinario del suceso político es el hecho de que Felipe V, aunque no le permite volver a Madrid (hasta 1712), si le otorga la autorización para seguir representando. En 1712 abandona la compañía de Antonio Ruiz con la que representaba en Zaragoza para ponerse nuevamente bajo las órdenes, ya en Madrid, de José Prado. Según Lola González la comedianta trabajó en la compañía de éste empresario «…las temporadas teatrales de 1719-1721».[15]

Sin embargo, encontramos aquí nuevas discrepancias pues la Genealogía recoge que la incorporación de María de Navas, a la que habría de ser su última compañía, se produce en 1720. Parece ser que, igualmente, en 1721 la actriz trabajaba también en su propia compañía. Según reza la Genealogía, María de Navas «…murió el 5 de marzo del año 1721».[16]

«Mayordoma» de la Cofradía de Nuestra Señora de la Novena

María de Navas no fue el único retoño de Alonso de Navas y Ana de Navas. La actriz tuvo dos hermanos (Juan y Salvador de Navas) que, como ella, se dedicaron a la carrera teatral. Si bien Salvador no alcanzó el éxito del que gozó la muchacha sumado a que tuvo poca relación profesional con ella, no ocurre lo mismo con su hermano Juan con quien llega a coincidir « …en 1686, con el autor de comedias Rosendo López de Estrada…»[17]​ y que le facilita la entrada a la Cofradía de Nuestra Señora de la Novena.

Según la Genealogía «Elixieronla por Mayordoma de la Cofradia a petizion suia en 23 de marzo de 1687, sirviendo por ella su hermano Juan de Navas».[18]​ Resulta verdaderamente significativo, a pesar del hecho de que por esa época las mujeres ya podían ostentar puestos semejantes, que «María de Navas solicitase, y le fuera concedido, uno de los cargos más importantes de la Cofradía…».[19]

La asociación de actores, «…fundada por el autor de comedias Andrés de la Vega en 1630…»[20]​ albergó no sólo a la cómica y a su hermano Juan; sino también al padre de ambos. Mientras que el fallecimiento de su padre y de su hermano consta en la Carta de difuntos de la Cofradía (véase Genealogía) la muerte de María de Navas no se menciona.

Los amoríos de María de Navas

Si hacemos caso a todas las chanzas, imprecaciones maledicentes y refriegas eróticas que aparecen en el Manifiesto podemos llegar a pensar que la Farandulera mantenía una vida amorosa muy intensa: «…si no me fallan las cuentas, ni a ella la memoria, su sexto galán…».[21]​ El primer lance amoroso que se le atribuye a María de Navas en el libelo Manifiesto de María de Navas, la comedianta data de los tiempos en los que ejercía de sobresaliente en la compañía paterna: «…pronto dio muestras la joven actriz de no aborrecer la sabrosidad de sus lisonjas…».[22]​ Sin embargo, las noticias de los escarceos amorosos de la cómica vuelven a ser contradictorios en muchos puntos.

Parece ser que su primer marido, según la Genealogía, fue un hombre que antes de dedicarse al histrionismo fue fraile, razón por la cual el enlace fue anulado. Catalina Buezo arguye que el primer marido de María de Navas era un tal Francisco Moreno mientras que Lola González afirma, taxativamente, que se trata del segundo enlace de la actriz: «…sería lógico suponer que Francisco Moreno fue […] el segundo de los matrimonios contraídos por la actriz…».[23]​ En cualquier caso no hemos podido averiguar ninguna información fiable sobre su matrimonio con Francisco.

Entre este matrimonio y el que parece ser el último media la figura de Florisel (arpista de la compañía en la que trabajaba): «Era su nueva víctima un mocetón basto de cuerpo, rehecho de facciones [y] con un entendimiento de somonte».[24]​ Según afirma Catalina Buezo, en su artículo, parece ser que tuvo un hijo de Florisel que murió prematuramente. Sin embargo, según reza el Manifiesto, Florisel fue desplazado por otro hombre de buena posición que ya estaba casado.

…ninguno de estos datos contenidos en el Manifiesto […] en torno a este matrimonio y al itinerario que siguió la compañía, en especial la estancia de está en Cádiz, han podido ser debidamente verificados por lo que no pueden incluirse como definitivos en la biografía de la actriz.[25]

Posteriormente, vuelve a casarse (desconocemos la fecha exacta) con el apuntador Ventura de Castro. Parece ser que el matrimonio de ambos estuvo marcado por las intermitencias maritales y por el nacimiento de un hijo (cuya existencia se nos hace patente en la Genealogía).El matrimonio terminó separándose y aunque podemos hipotetizar sobre la fecha la desconocemos con exactitud.

Los dimes y diretes en torno a María de Navas

Según José Ramón Fernández de Cano hay indicios fiables para pensar que la figura de María de Navas fue objeto de múltiples textos, sin embargo, hasta nosotros han llegado un número reducido de ellos. El primer texto que tenemos en nuestro poder lleva por título Manifiesto de María de Navas, la Comedianta, en que declara los justos motivos y causas urgentes que tuvo para hacer fuga de la Villa de Madrid, Corte de Castilla, a la Ciudad de Lisboa, Corte de Portugal y se trata de una supuesta autobiografía que fue publicada bajo su nombre: «El libelo lo constituyen una serie de escritos donde, con la excusa de defenderla, se le ataca violentamente como mujer y como actriz».[26]​ Fechado en Lisboa en el año de 1695 constituye, aún con todo, una buena muestra de algunas de las experiencias vitales de nuestra actriz.[27]

La respuesta no se hace esperar y alguien que se ocultaba bajo el nombre de «Don Fulano de Tal» saca a la luz un texto titulado Defensonario general de María de Navas por un ingenio que vive en la Corte, y es nacido, y criado en las Batuecas. Al leerlo hemos podido comprobar la encendida defensa de la comedianta que lleva a cabo el autor: «… y porque se vuelva a Madrid, que hace notable falta…».[28]

Aunque no podemos negar, igualmente, la razón que encierran las palabras de José Ramón Fernández cuando dice que …se limita a comentar de forma breve y directa los lances más escabrosos revelados en el primer testimonio, en una encendida defensa de María de Navas que, de puro irónica, se transforma de continuo en sucesivas arremetidas contra la conducta […] de la [..] histrionisia.[29]

Sucesivamente a la aparición del Defensionario va a ver la luz otro escrito fechado en Lisboa a seis de abril de 1695 titulado Copia de una carta que ha escrito María de Navas, la Comedianta, en respuesta de otra que recibió en Lisboa, acompañada de un Papelejo, intitulado: Defensonario general, que (suponiendo le escrivió de su orden) ha publicado Don Fulano de Tal, un Ingenio que dize vive en la Corte, y es nacido, y criado en las Batuecas. Este texto vuelve a salir firmado con el nombre de María de Navas. Resulta más que evidente, a pesar de ello, que debemos esta carta a la misma pluma que traza el Manifiesto.

La carta ya no es un testimonio que sigue las directrices de la novela picaresca (como sucede con el Manifiesto) sino una respuesta inflamada al autor del Defensonario en la que se cuelan polémicas literarias. Lo más admirable del caso es que … el debate en torno a la agitada biografía de María de Navas comienza a plagarse de alusiones explícitas e implícitas a los personajes de Miguel de Cervantes, lo que va a dar pie a que un tercer polemista salte a la palestra con una larga composición de quintillas firmada bajo el pseudónimo de El Segundo don Quixote.[30]

Se trata de un poema de quinientos veinte octosílabos llamado Hirónica defensa y supuesta riña en ciento y quatro quintillas, contra el satírico supuesto y enmascarado Manifiesto y Carta, que en nombre de María de Navas la Comedianta, saca su autor, Don Tal por Cual, para vexarle; y contra el tonificado papel defensorio del verdadero Batueco, que también le tira quentos [sic] de cozes.

La respuesta a ese segundo Don Quijote viene dada por una obra atribuida a María de Navas bautizada como Apología por el Manifiesto y Carta de María de Navas, la Comedianta. Preséntase en la palestra el juicio recto, llamado del Hirónica Defensa, que sacó a la luz de candil un Zoylo insensato, y sin irle ni venirle se metió en Quintillas, auxiliado de su Mecenas el Licenciado Busca Ruidos, por quien los halla, y a quien la dedica. Corrección del Cavallero del verde gabán al segundo Don Quijote. Consulta del crisis al Ingenioso Consejo de la Tertulia, sobre que se ponga perpetuo silencio al Versificador de la Mancha. Escrívela María de Navas, dictada del Sindéresis. Dedícala al Cavallero del Phebo. Este texto, fechado en Lisboa en 1695, consta de un discurso que se ha ido fraguando a lo largo de la disputa en la que ha sido concebido «…por unos hombres de Letras que, en el fondo, están mucho más interesados en las controversias acerca de la licitud de las comedias que en las correrías lascivas de sus alegres oficiantes».[31]

Según los estudios de Juan Antonio Hormigón podemos considerar que tres de los textos (el Manifiesto, la Carta y la Apología) son obra del mismo autor un «… hombre de gran cultura, universitario, conocedor de cánones y autoridades eclesiásticas, desaforadamente misógino, moralista acérrimo y amigo, sin embargo, de burlas groserísimas»[32]​ que no sólo va a descalificar a la Farandulera por su vida disoluta, su hipocresía religiosa, su profesión y su sexo, sino que va a llegar, incluso, a condenar a Don Pedro Calderón de la Barca por «matar almas». Por otra parte, según el testimonio de Serrano y Sanz resulta «…muy dudoso que María de Navas escribiese estos folletos…».[33]

Aún con todo, lo que hemos de tener en cuenta es que no sólo se escribían textos denigratorios contra su persona sino que también …le dedicaron muchas poesías y algunas todavía se conservan. Así, las Coplas hechas a las célebres bodas de María de Navas y Ventura de Castro y Buey, su marido […] o el romance que refiere la fiesta de toros celebrada en Carabanchel tras los esponsales….[34]

De lo que no podemos tener ninguna duda es que esta «actriz protea», como la llama Pellicer, tuvo una existencia que …osciló […] entre los corrales madrileños y los de provincias; entre sus buenos propósitos religiosos y su amor a los escenarios. Superó, con todo, el arquetipo de la mujer de su tiempo: se casó y se separó de sus dos maridos; desempeñó roles de dama y vistió el disfraz varonil; inspiró coplas, romances y una larga serie de libelos que censuraron su conducta; se interesó por cuestiones políticas y tal vez incluso literarias; formó compañía propia para representar las fiestas del Corpus en Valencia, en Madrid y, presumiblemente, en Barcelona y en Zaragoza, se aventuró con su tropa en tierras de Portugal y, garante de éxito, fue requerida varias veces su presencia en la Corte.[35]

La impronta de María de Navas

Los reiterados requerimientos profesionales de los que fue objeto la actriz, el suceso político que desempeñó con el consiguiente perdón Real,[36]​ su labor con autores de prestigio (con los que llegó, en varias ocasiones, a vestir el traje varonil[37]​ ) así como las habladurías que suscitó son una muestra del poder que nuestra cómica ejerció durante el convulso siglo XVII.

Amada por unos y vilipendiada por otros su apasionante vida continua siendo, en muchos puntos, una incógnita. Sin embargo, estos vacíos, omisiones e incógnitas suelen ser denominador común en la biografía de gran parte de los actores y actrices del teatro clásico español que lejos de disuadir deberían convertirse en estímulo para seguir investigando en este ámbito de nuestra cultura y literatura en el que aún queda mucho camino por recorrer.[38]

Bibliografía

- Autoras en la Historia del teatro español (1500- 1994).Dirigido por Juan Antonio Hormigón. Madrid, Asociación de Directores de Escena de España, D.L. 1997.

- BUEZO, Catalina: « La mujer vestida de hombre en el teatro del siglo XVII: María de Navas, itinerario vital de una autora aventurera», Autoras y actrices en la historia del teatro español. Edición de Luciano García Lorenzo, Murcia, Universidad de Murcia, 2000.

- Defensonario general de María de Navas por un ingenio que vive en la Corte, y es nacido, y criado en las Batuecas. Biblioteca Nacional de España (R/1217515).

- FERNÁNDEZ DE CANO Y MARTÍN, José Ramón: « Corrección del Cavallero del verde gaván al segundo Don Quijote: Cervantes y Calderón, y otras gentes de mal vivir, en lenguas de una comediante deslenguada». http://analescervantinos.revistas.csic.es/index.php/analescervantinos/article/download/121/120. Visto por última vez el 11/06/2014.

- Genealogía, origen y noticias de los comediantes de España. Edición de N.D. Shergold y J.E Varey, London, Tamesis Books, D.L. 1985.

- GONZÁLEZ, Lola: «María de Navas: bosquejo biográfico de una controvertida actriz de la escena española de finales del siglo XVII», Estudios sobre el teatro del Siglo de Oro. Editora Lola González, Lleida, Sección de Literatura Española del Departamento de Filología Clásica, Francesa e Hispánica de la Universidad de Lleida, 2002.

- La mojiganga dramática. De la fiesta al teatro. Editora Catalina Buezo. Kassel: Reichenberg, 2005.

- Manifiesto de María de Navas, la Comedianta, en que declara los justos motivos y causas urgentes que tuvo para hacer fuga de la Villa de Madrid, Corte de Castilla, a la Ciudad de Lisboa, Corte de Portugal. Biblioteca Nacional de España(R/1217515).

- PELLICER, Casiano: Tratado histórico sobre el origen y progreso de la comedia y del histrionismo en España, Parte Primera, Madrid, Imprenta de la Administración del Real Arbitrio de Beneficencia, 1804.

- SERRANO Y SANZ, Manuel: Apuntes para una biblioteca de escritoras españolas desde el año 1401 al 1813.Tomo II, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1903-1905.

- http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/apologia-por-el-manifiesto-y-carta-de-maria-de-navas-la-comedianta-presentase-en-la-palestra-el-juicio-recto-llamado-del-hironica-defensa-que-saco-a-la-luz-de-candil-un-zoylo-insensato-y-sin-irle-ni-venirle-se-metio-en-quintillas--0/html/0220ad92-82b2-11df-acc7-002185ce6064.html. Visto por última vez el 02/05/14.

Enlaces externos

Referencias

  1. BUEZO, Catalina: «La mujer vestida de hombre en el teatro del siglo XVII: María de Navas, itinerario vital de una autora aventurera», Autoras y actrices en la historia del teatro español. Edición de Luciano García Lorenzo, Murcia, Universidad de Murcia, 2000. Página: 271.
  2. FERNÁNDEZ DE CANO Y MARTÍN, José Ramón: «Corrección del Cavallero del verde gaván al segundo Don Quijote: Cervantes y Calderón, y otras gentes de mal vivir, en lenguas de una comediante deslenguada». http://analescervantinos.revistas.csic.es/index.php/analescervantinos/article/download/121/120.Página: 152.
  3. BUEZO, Catalina: «La mujer vestida de hombre en el teatro del siglo XVII: María de Navas, itinerario vital de una autora aventurera», Autoras y actrices en la historia del teatro español. Edición de Luciano García Lorenzo, Murcia, Universidad de Murcia, 2000. Página: 274.
  4. GONZÁLEZ, Lola: «María de Navas: bosquejo biográfico de una controvertida actriz de la escena española de finales del siglo XVII», Estudios sobre el teatro del Siglo de Oro. Editora Lola González, Lleida, Sección de Literatura Española del Departamento de Filología Clásica, Francesa e Hispánica de la Universidad de Lleida, 2002. Página: 179.
  5. Ibid. Página: 187.
  6. PELLICER, Casiano: Tratado histórico sobre el origen y progreso de la comedia y del histrionismo en España, Parte Primera, Madrid, Imprenta de la Administración del Real Arbitrio de Beneficencia, 1804. Página: 105.
  7. GONZÁLEZ, Lola: «María de Navas: bosquejo biográfico de una controvertida actriz de la escena española de finales del siglo XVII», Estudios sobre el teatro del Siglo de Oro. Editora Lola González, Lleida, Sección de Literatura Española del Departamento de Filología Clásica, Francesa e Hispánica de la Universidad de Lleida, 2002. Página: 187.
  8. Ibid. Página:198
  9. Manifiesto de María de Navas, la Comedianta, en que declara los justos motivos y causas urgentes que tuvo para hacer fuga de la Villa de Madrid, Corte de Castilla, a la Ciudad de Lisboa, Corte de Portugal. Biblioteca Nacional de España(R/1217515).Página: 1
  10. Genealogía, origen y noticias de los comediantes de España. Edición de N.D. Shergold y J.E Varey, London, Tamesis Books, D.L. 1985.Página: 476.
  11. GONZÁLEZ, Lola: «María de Navas: bosquejo biográfico de una controvertida actriz de la escena española de finales del siglo XVII», Estudios sobre el teatro del Siglo de Oro. Editora Lola González, Lleida, Sección de Literatura Española del Departamento de Filología Clásica, Francesa e Hispánica de la Universidad de Lleida, 2002. Página: 190.
  12. BUEZO, Catalina: «La mujer vestida de hombre en el teatro del siglo XVII: María de Navas, itinerario vital de una autora aventurera», Autoras y actrices en la historia del teatro español. Edición de Luciano García Lorenzo, Murcia, Universidad de Murcia, 2000. Página: 283.
  13. GONZÁLEZ, Lola: «María de Navas: bosquejo biográfico de una controvertida actriz de la escena española de finales del siglo XVII», Estudios sobre el teatro del Siglo de Oro. Editora Lola González, Lleida, Sección de Literatura Española del Departamento de Filología Clásica, Francesa e Hispánica de la Universidad de Lleida, 2002. Página: 183.
  14. Genealogía, origen y noticias de los comediantes de España. Edición de N.D. Shergold y J.E Varey, London, Tamesis Books, D.L. 1985.Página: 476.
  15. GONZÁLEZ, Lola: «María de Navas: bosquejo biográfico de una controvertida actriz de la escena española de finales del siglo XVII», Estudios sobre el teatro del Siglo de Oro. Editora Lola González, Lleida, Sección de Literatura Española del Departamento de Filología Clásica, Francesa e Hispánica de la Universidad de Lleida, 2002. Página: 192.
  16. Genealogía, origen y noticias de los comediantes de España. Edición de N.D. Shergold y J.E Varey, London, Tamesis Books, D.L. 1985.Página: 476.
  17. GONZÁLEZ, Lola: «María de Navas: bosquejo biográfico de una controvertida actriz de la escena española de finales del siglo XVII», Estudios sobre el teatro del Siglo de Oro. Editora Lola González, Lleida, Sección de Literatura Española del Departamento de Filología Clásica, Francesa e Hispánica de la Universidad de Lleida, 2002. Página: 180.
  18. Genealogía, origen y noticias de los comediantes de España. Edición de N.D. Shergold y J.E Varey, London, Tamesis Books, D.L. 1985.Página: 476.
  19. GONZÁLEZ, Lola: «María de Navas: bosquejo biográfico de una controvertida actriz de la escena española de finales del siglo XVII», Estudios sobre el teatro del Siglo de Oro. Editora Lola González, Lleida, Sección de Literatura Española del Departamento de Filología Clásica, Francesa e Hispánica de la Universidad de Lleida, 2002. Página: 186.
  20. Ibid. Página: 186.
  21. FERNÁNDEZ DE CANO Y MARTÍN, José Ramón: «Corrección del Cavallero del verde gaván al segundo Don Quijote: Cervantes y Calderón, y otras gentes de mal vivir, en lenguas de una comediante deslenguada». http://analescervantinos.revistas.csic.es/index.php/analescervantinos/article/download/121/120. Página: 153.
  22. Ibid. Página: 152.
  23. GONZÁLEZ, Lola: «María de Navas: bosquejo biográfico de una controvertida actriz de la escena española de finales del siglo XVII», Estudios sobre el teatro del Siglo de Oro. Editora Lola González, Lleida, Sección de Literatura Española del Departamento de Filología Clásica, Francesa e Hispánica de la Universidad de Lleida, 2002. Página: 183.
  24. FERNÁNDEZ DE CANO Y MARTÍN, José Ramón: « Corrección del Cavallero del verde gaván al segundo Don Quijote: Cervantes y Calderón, y otras gentes de mal vivir, en lenguas de una comediante deslenguada». http://analescervantinos.revistas.csic.es/index.php/analescervantinos/article/download/121/120. Página: 153.
  25. GONZÁLEZ, Lola: «María de Navas: bosquejo biográfico de una controvertida actriz de la escena española de finales del siglo XVII», Estudios sobre el teatro del Siglo de Oro. Editora Lola González, Lleida, Sección de Literatura Española del Departamento de Filología Clásica, Francesa e Hispánica de la Universidad de Lleida, 2002. Página: 181.
  26. Ibid. Página: 177.
  27. Tanto su matrimonio con Francisco Moreno como el que contrae con Ventura de Castro aparecen en el Manifiesto.
  28. Defensonario general de María de Navas por un ingenio que vive en la Corte, y es nacido, y criado en las Batuecas. Biblioteca Nacional de España (R/1217515).Página: 12
  29. FERNÁNDEZ DE CANO Y MARTÍN, José Ramón: « Corrección del Cavallero del verde gaván al segundo Don Quijote: Cervantes y Calderón, y otras gentes de mal vivir, en lenguas de una comediante deslenguada». http://analescervantinos.revistas.csic.es/index.php/analescervantinos/article/download/121/120. Página: 158.
  30. Ibid. Página: 160
  31. FERNÁNDEZ DE CANO Y MARTÍN, José Ramón: «Corrección del Cavallero del verde gaván al segundo Don Quijote: Cervantes y Calderón, y otras gentes de mal vivir, en lenguas de una comediante deslenguada». http://analescervantinos.revistas.csic.es/index.php/analescervantinos/article/download/121/120. Página: 161.
  32. HORMIGÓN, Juan Antonio. Autoras en la Historia del teatro español (1500- 1994). Madrid, Asociación de Directores de Escena de España, D.L. 1997. Página: 588.
  33. SERRANO Y SANZ, Manuel: Apuntes para una biblioteca de escritoras españolas desde el año 1401 al 1813.Tomo II, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1903-1905. Página: 73.
  34. BUEZO, Catalina: « La mujer vestida de hombre en el teatro del siglo XVII: María de Navas, itinerario vital de una autora aventurera», Autoras y actrices en la historia del teatro español. Edición de Luciano García Lorenzo, Murcia, Universidad de Murcia, 2000. Página: 278.
  35. Ibid. Página: 285.
  36. «…De este suceso político que protagonizó María de Navas cabría resaltar el hecho de que Felipe V no sólo la perdonara sino que incluso le permitiera seguir representando y desempeñando los papeles de primera dama, una determinación que el Rey tomó, seguramente, al conocer lo buena actriz que era. Avala esta suposición el que esta circunstancia se diese igualmente con otro actor y autor de comedias, seguidor también del Archiduque, Antonio Ruiz». GONZÁLEZ, Lola: «María de Navas: bosquejo biográfico de una controvertida actriz de la escena española de finales del siglo XVII», Estudios sobre el teatro del Siglo de Oro. Editora Lola González, Lleida, Sección de Literatura Española del Departamento de Filología Clásica, Francesa e Hispánica de la Universidad de Lleida, 2002. Página: 184.
  37. «…sabemos que esta actriz se vistió el traje varonil en tres ocasiones: en la segunda versión de la mojiganga Las casas de Madrid, de Juan Francisco Tejera, donde aparece vestida de soldado; en la mojiganga para el auto sacramental El primer suelo del mundo, de Bances Candamo, en la que sale de viejo venerable; y en la mojiganga dramática El mundo al revés, anónima […], en la que hace el papel de marido…». Ibid. Página: 196
  38. Ibid. Página: 206.