Ir al contenido

Martha Jungwirth

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Martha Jungwirth
Información personal
Nacimiento 15 de enero de 1940 Ver y modificar los datos en Wikidata (84 años)
Viena (Alemania nazi) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Austríaca
Educación
Educada en Universidad de Artes Aplicadas de Viena Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Pintora Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Martha Jungwirth (Viena, 15 de enero de 1940) es una pintora austriaca.

Trayectoria[editar]

Jungwirth nació en Viena y estudió en la Universidad de Artes Aplicadas de Viena de 1956 a 1963. Unos años después fue profesora, desde 1967 a 1977. En 1968 formó el grupo Realities con Franz Ringel, Peter Pongratz, Wolfgang Herzig, Robert Zeppel-Sperl y Kurt Kocherscheidt.

Este grupo reivindicaba una pintura más realista y socialmente relevante en comparación con el estilo informal que dominaba el panorama internacional en esos años, aunque Jungwirth siempre trabajó en la frontera entre la pintura abstracta y la figurativa. Tras sus primeros éxitos en los años 60, vivió en Nueva York una temporada regresando después a Austria. Desde 1969 hasta 1990, fecha en la que él murió, estuvo casada con el historiador de arte y director de museo Alfred Schmeller.

Las obras de Jungwirth se han mostrado en numerosas exposiciones, entre ellasdocumenta 6 (1977), en Kunsthalle Krems (2014)[1]​ y en el Albertina (2018).

Para la temporada 2019/2020 de la Ópera Estatal de Viena, Jungwirth diseñó un cuadro de grandes dimensiones (176 m²) El caballo de Troya como parte de la serie de exposiciones “El telón de acero” diseñada por Museum in Progress.[2]

Martha Jungwirth vive y trabaja en Viena y en Neumarkt an der Raab.

Obra[editar]

Es sobre todo conocida por un lenguaje abstracto propio, influenciado por la observación del mundo físico. Sus obras están realizadas a menudo sobre soportes inesperados como cartón o papel de envolver. Destacan por su estilo inconformista, formas erráticas y colores intensos. Su enfoque intuitivo ha sido descrito como un puente entre el Expresionismo Abstracto y el Informalismo.[3]

A menudo aplica múltiples capas de pintura al óleo en tonos vibrantes, dejando una clara impronta de su toque personal mediante huellas digitales, trazos y, a veces, incluso marcas de zapatos.[4]

Premios y reconocimientos[editar]

  • 1964: Premio del Fondo de la Fundación Theodor Körner
  • 1966: Premio Joan Miró (Barcelona)
  • 1969: Primer premio de pintura en la XX Semana Cultural Juvenil de Austria (ÖJKW) en Innsbruck
  • 1973: Premio promocional de la ciudad de Viena
  • 1974: Premio de la Bienal de Gráfica de Florencia
  • 1982: Premio del Ministerio Federal de Educación y Arte de Austria
  • 1986: Premio de Bellas Artes de la Ciudad de Viena
  • 2012: Condecoración Austriaca de Honor a la Ciencia y el Arte
  • 2018: Premio Oskar Kokoschka[5]
  • 2021: Gran Premio Estatal de Austria[6]

Referencias[editar]

  1. «Martha Jungwirth Retrospektive, Martha Jungwirth». 
  2. «Eiserner Vorhang 2019/2020». museum in progress (en alemán austríaco). Consultado el 6 de mayo de 2024. 
  3. «Martha Jungwirth | Guggenheim Bilbao Museoa». www.guggenheim-bilbao.eus. Consultado el 6 de mayo de 2024. 
  4. «Martha Jungwirth». rubellmuseum.org. Consultado el 6 de mayo de 2024. 
  5. derStandard.at: Oskar-Kokoschka-Preis 2018 geht an Martha Jungwirth.
  6. red, wien ORF at/Agenturen (12 de noviembre de 2021). «Martha Jungwirth erhält Großen Staatspreis». wien.ORF.at (en alemán). Consultado el 6 de mayo de 2024.