Ir al contenido

Marquesado de San Miguel das Penas y la Mota

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 09:02 29 abr 2020 por 90.174.3.253 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.


Marquesado de San Miguel das Penas y la Mota

Corona marquesal
Primer titular Constanza Arias y Ozores
Concesión Felipe V
29 de mayo de 1719
Actual titular Victoria Elisabeth von Hohenlohe-Langenburg

El Marquesado de San Miguel das Penas y la Mota[1]​es un título nobiliario español otorgado el 29 de mayo de 1719 por el rey Felipe V a favor de Constanza Arias y Ozores, señora de San Miguel das Penas, VI condesa de Amarante.

La denominación del título hace referencia al '"Señorío de San Miguel das Penas" (en español: San Miguel de las Peñas), situado en el actual municipio de Monterroso, provincia de Lugo (Galicia), vinculado a la familia Arias. El linaje de esta familia, según algunos autores, podría proceder de Arias Gonzalo, ayo y consejero de la infanta Urraca de Zamora, quien participó en el Cerco de Zamora (1073) antes del fallecimiento del rey Sancho II de Castilla.[2]​El primer señor de San Miguel das Penas del que se tiene constancia documental fue Sancho Arias Conde y Ulloa, caballero de la Orden de Santiago, cabo y señor de armas de la tierra de Ulloa, y señor de la Mota. Este último señorío se asociaría al de San Miguel cuando se elevó a Marquesado en 1719.[3]

En el siglo XVIII el título pasó a los De los Cobos. En 1985,[4]​fue rehabilitado a favor de Victoria Eugenia Fernández de Córdoba y Fernández de Henestrosa (1917-2013), IX marquesa de San Miguel das Penas y la Mota, XVIII duquesa de Medinaceli, etc. (en total: nueve ducados, diecinueve marquesados, diecinueve condados, cuatro vizcondados, catorce veces Grande de España, y Adelantada Mayor de Andalucía... Ver lista completa aquí).

En la actualidad, el título se encuentra en manos de la duquesa de Medinaceli, Victoria Elisabeth von Hohenlohe-Langenburg, bisnieta de la anterior marquesa y también princesa de Hohenlohe-Langenburg

Señores de San Miguel das Penas

Titular Periodo
Señorío de San Miguel das Penas, origen inmemorial (posiblemente, s.XI)
(...)
Sancho Arias Conde de Taboada y Ulloa 1677-?
Fernando Arias Ozores 1698-1707
Pedro Arias Ozores, V conde de Amarante 1707 - 1718
Elevado a Marquesado en 1719, asociándose el señorío de la Mota.


Marqueses de San Miguel das Penas y la Mota

Titular Periodo
Creado en 1719 por el rey Felipe V
I Constanza Arias Ozores Lemos y Ulloa 1719-1737
II Fernando Gayoso Arias Ozores 1737-1752
III Francisco Gayoso y Bolaño 1752-1765
IV Domingo Gayoso de los Cobos 1765-1803
V Joaquín María Gayoso de los Cobos y Bermúdez de Castro 1803-1849
VI María de la Encarnación Gayoso de los Cobos Téllez-Girón 1858-1891
VII Francisca de Borja Gayoso de los Cobos y Sevilla 1891-1926
VIII Casilda Fernández de Henestrosa y Gayoso de los Cobos 1926-1983
Rehabilitado en 1985 por el rey Juan Carlos I
IX Victoria Eugenia Fernández de Córdoba y Fernández de Henestrosa 1985-2013
X Victoria Elisabeth von Hohenlohe-Langenburg 2017


Historia de los marqueses de San Miguel das Penas y la Mota

  • Constanza Arias Ozores Lemos y Ulloa (†1737), I marquesa de San Miguel das Penas y la Mota, VI condesa de Amarante.
Era nieta de Pedro Arias Taboada y Ulloa, y de su esposa Elvira de Ulloa, heredera del señorío de la Mota.
Era hija de Sancho Arias Conde de Taboada, señor de San Miguel y de la Mota, y de su esposa Juana Ozores, heredera del condado de Amarante tras la muerte sin descendencia de su hermano García. Les sucedería su hijo Pedro, quien falleció sin descendencia en 1718, sucediéndole a su vez su hermana, la presente Constanza Arias.
  1. Casó con Andrés Gayoso Neira, señor de Oca.
Le sucedió, en 1737, su hijo:
  • Fernando Gayoso Arias Ozores (†1752), II marqués de San Miguel das Penas y la Mota, VII conde de Amarante, señor de Oca, y señor de Teanes.
  1. Casó con María Josefa de los Cobos Bolaño, marquesa de la Puebla de Parga y señora de Junqueiras y Cillobre, que era hija del militar Tomás de los Cobos y Luna.
Le sucedió, en 1752, su hijo:
  • Francisco Gayoso y Bolaño (†1765), III marqués de San Miguel das Penas y la Mota, VIII conde de Amarante, señor de Oca, y señor de Teanes.
Sin descendencia.
Le sucedió su hermano:
Era sobrino segundo y heredero de Diego Sarmiento de Mendoza, de quien recibió el condado de Ribadavia.
También era sobrino y heredero de Baltasara Gómez de los Cobos, de quien recibió el marquesado de Camarasa, etc.
  1. Casó con Ana Gertrudis Bermúdez de Castro y Taboada, tía carnal de José María Bermúdez de Castro y Pardo.
Le sucedió su hijo:
A su fallecimiento, obligado por la reforma liberal de la reina Isabel II, se distribuyeron los títulos entre sus descendientes.
En el Marquesado de San Miguel das Penas y la Mota le sucedió su hija:
  • María de la Encarnación Gayoso de los Cobos Téllez-Girón (†1891), VI marquesa de San Miguel das Penas y la Mota.
Sin descendencia.
Le sucedió su sobrina:
  • Francisca de Borja Gayoso de los Cobos y Sevilla, VII marquesa de San Miguel das Penas y la Mota, marquesa de Camarasa.
Le sucedió su hija:
  • Casilda Fernández de Henestrosa y Gayoso de los Cobos, VIII marquesa de San Miguel das Penas y la Mota.
Sin descendencia.

Rehabilitación en 1985 a favor de:[4]

Véase también

Referencias

  1. Elenco de Grandezas y Títulos Nobiliarios Españoles (2014), Instituto de Español de Estudios Nobiliarios, Editorial Hidalguía.
  2. De Gándara, Felipe (1677): Nobiliario, armas y triunfos de Galicia, hechos heróicos de sus hijos y elogios de su nobleza y de la mayor de España y Europa, Madrid.
  3. Fernández de Henestrosa, Ignacio (1934): Apuntes para el historial de la Casa de Camarasa, Editorial Católica Guipuzcoana, S.A., San Sebastián, 1934. (Págs. 235-239).
  4. a b Real Carta de Rehabilitación de fecha 16 de septiembre d 1985. El Decreto de Rehabilitación —Real Decreto 744/1985, de 23 de abril— fue publicado en el «BOE» núm. 124, de 24 de mayo de 1985, página 15224 con la denominación de "San Miguel das Penas", aunque el expediente de Rehabilitación habido sido llevado con la denominación original de "San Miguel das Penas y la Mota", denominación actual tras subsanación mediante Resolución de 7 de noviembre de 1988, publicada en el «BOE» núm. 285, de 28 de noviembre de 1988, página 33700.

Enlaces externos