Ir al contenido

Marquesado de Dou

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 10:16 7 mar 2014 por Cabernet471 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Marquesado de Dou

Corona marquesal
Primer titular Luis Fernando de Alós y de Martín
Concesión León XIII
1880
Actual titular Joaquín de Alós y de Zayas
Terrades, Castillo de Palau-surroca

El Marquesado de Dou, es un título nobiliario de creación pontificia. Fue creado por el papa León XIII en beneficio de Luis Fernando de Alós y de Martín (Madrid 1835 - Barcelona 1904) en 1880.[1]

Historia

El Marquesado de Dou fue concedido por Su Santidad León XIII a favor de Lluis Ferran de Alós y de Martín (Madrid 1835 - Barcelona 1904) en 1880, hermano del segundo marqués de Alos, también marqués de Llió, Josep Joaquim de Alós y de Martín.

Lluis Ferran era cabeza de la família Dou por alianza con Gertrudis de Dou y de Moner, última heredera de la casa de Dou y de Moner.

Sus padres eran Luis Carlos de Alós y López de Haro, primer marqués de Alós, y María de la Concepción de Martín y de Magarola, hija del primer barón de Balsareny.[2]

En 1928 se autoriza su uso en España a favor de Joaquín María de Alós y de Dou.

Propiedades

El marquesado de Dou es o ha sido propietario de varios edificios históricos en Cataluña:

  • Antiguo molino, hoy restaurante Molí de L'Escala, en La Escala.
  • Casa Alòs en Ripoll, edificio de estilo modernista (1908) del arquitecto Josep M. Pericas.
  • Castillo medieval en Palau-surroca en el municipio de Terradas.[3]
  • Palacio de Dou, en la calle de St. Pere Més Baix n. 31 de Barcelona, que perteneció a los marqueses de Dou hasta la Guerra Civil.[4]

Marqueses de Dou

Titular Periodo
Creación por León XIII
I Luis Fernando de Alós y de Martín 01.10.1880-1904
II Joaquim Maria de Alós y de Dou 1904-
III Francisco de Paula de Alós y de Fontcuberta -
IV Joaquín María de Alós y de Dou de Martín y de Moner -1959
V 1959-1996
VI Joaquín de Alós y de Zayas 04.12.1996-[5][6]

Notas y referencias

  1. Gascón Uris, Sergi (2003-2004). «El marqués de Alòs y la Casa de Lardiés: estudio y edición de documentos sobre la renovación de infanzonía de 1794-95». Boletín de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona 49: 371-394. Consultado el 16 de marzo de 20123. 
  2. «Luis Fernando de Alós y de Martín». Gene All. Consultado el 16 de marzo de 20123. 
  3. Oliva Prat, Miguel (1967). «Inventario de los castillos, fortalezas, recintos amurallados, torres de defensa y casas fuertes de la provincia de Gerona. III.- Tallada, La - Vullpellach». Revista de Girona 41: 59-58. Consultado el 16 de marzo de 20123. 
  4. Permanyer, Lluís (19 de abril de 1993). «De los Dou al Cervantes». La Vanguardia. Consultado el 16 de marzo de 2013. 
  5. «Honores y condecoraciones papales». http://liturgia.mforos.com/. Consultado el 16 de marzo de 2013. 
  6. «Orden de 12 de julio de 1996 por la que se autoriza a don Joaquín de Alós y de Zayas para usar en España el titulo pontificio de Marqués de Dou». Boletín Oficial del Estado (BOE) 190: 24443. 1996. Consultado el 18 de marzo de 2013.