Ir al contenido

Mansión Winchester

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:18 30 oct 2020 por 191.125.33.207 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Mansión Winchester
Lugar inscrito en el Registro Nacional de Lugares Históricos e Hito histórico de California
Localización
País Estados Unidos
Ubicación San José
Coordenadas 37°19′06″N 121°57′03″O / 37.31836, -121.95076
Información general
Estilo Arquitectura victoriana
Declaración 7 de agosto de 1974 y 11 de enero de 1974
Construcción 1884
Detalles técnicos
Material madera
http://www.winchestermysteryhouse.com

La casa Winchester es una mansión ubicada en San José, California, Estados Unidos que forma parte del Registro Nacional de Lugares Históricos[1]​ y del California Historical Landmark.[2]

Fue la residencia de Sarah Winchester, una persona callada e inteligente. Sarah fue una arquitecta autodidacta y viuda del magnate inventor del rifle de repetición William Wirt Winchester hasta 1906.[3]

Hoy la mansión es usada como un museo, atractivo turístico, nombrada La Mansión Misteriosa de Winchester (Winchester Mystery House, en inglés).

Historia

Sarah Winchester
Uno de los espejos de la casa

Sarah Lockwood Winchester (de soltera Pardee) fue una heredera estadounidense que acumuló una gran riqueza después de la muerte de su marido, William Wirt Winchester. La herencia incluyó USD $ 20 millones (equivalentes a $ 507.172.414 actuales), así como una participación del 51% en Winchester Repeating Arms Company, lo que la convirtió en una de las mujeres más ricas del mundo en ese momento. Ella utilizó su gran fortuna para la construcción de la mansión Winchester. Inicialmente era una pequeña construcción de 8 habitaciones que fue creciendo hasta llegar a los siete pisos. Durante el terremoto de San Francisco de 1906 los tres pisos superiores colapsaron y los arquitectos tuvieron que hacer remodelación y hoy en día tiene 4 pisos


Arquitectura de la casa

Esta mansión tiene una superficie de 4,5 acres (24.000 m²). Consta de 160 cuartos, incluyendo 40 habitaciones, 467 puertas, 6 cocinas, 52 tragaluces y 2 salones de baile (uno de ellos sin acabar). También incluía 47 hogueras, 17 chimeneas (y restos de otras 2), más de 10.000 paneles de cristal, 2 sótanos, 3 ascensores y lámparas de gas que se encendían con un botón. Contaba con solo una ducha y dos espejos en toda la casa.[4]

La estructura de la casa era bastante atípica, ya que en ella se pueden encontrar escaleras que no llevan a ninguna parte, puertas pequeñas y puertas grandes que al ser abiertas llevan a paredes o al vacío, ventanas adentro de la misma casa. Muchas de estos elementos se justifican por la destrucción causada en 1906 por el terremoto de San Francisco.[3]

Sarah Winchester decoró profusamente la casa. Muchas de las vidrieras fueron creadas por Tiffany Company. Algunos fueron diseñados específicamente para ella, y otros por ella, incluida una ventana de "araña" que presentaba su diseño favorito. Tiffany diseñó una segunda ventana él mismo, de modo que cuando la luz del sol incide sobre los cristales prismáticos, un arco iris se proyecte a través de la habitación. La ventana posteriormente fue cubierta por un muro que impidió el paso de la luz [5]

Leyenda

Según la cultura popular la casa estuvo en constante construcción durante 38 años, hasta que Sarah Winchester falleció, lo cual no es cierto como lo demuestra Mary Jo Ignoffo, biógrafa de la propietaria. [6]

Las leyendas populares, que comenzaron durante su vida, sostenían que estaba convencida de que estaba maldita, y que la única forma de aliviarla era construir su hogar en California. Según fuentes, en una ocasión visitó a una médium en Boston, quien le dijo que la casa estaba maldita por todos aquellos que murieron por las armas Winchester. Asimismo, le dijo que, para que los espíritus la dejaran en paz, debía construir una casa sin jamás terminarla, así los espíritus no podrían hallar una morada donde vivir. Se dice que había pasillos secretos desde los que Sarah Winchester vigilaba las interminables obras de la casa.[7][8]

Filmografía

El 26 de abril de 2015 el programa uruguayo Voces Anónimas emitió un episodio de la quinta temporada denominado "La Mansión Winchester" donde se cuenta la leyenda de la mansión y de su dueña Sarah Winchester.

El 22 de febrero de 2018 se estrenó la película de terror Winchester, la cual narra la historia de la mansión con un toque de ficción aunque no deja de ser inquietante. El filme está protagonizado por Helen Mirren, Jason Clarke y Sarah Snook. [9][10]

Referencias

  1. «Winchester House». NPGallery Digital Asset Management System. 
  2. «La historia de la casa Winchester». CA State Parks (en inglés). Consultado el 5 de enero de 2019. 
  3. a b «The Top 10 Lies About the Winchester Mystery House | California Home + Design». www.californiahomedesign.com. Consultado el 5 de enero de 2019. 
  4. «WINCHESTER, la leyenda que ocultó a la arquitecta». ad. Consultado el 20 de julio de 2018. 
  5. Svoboda, Elizabeth (1 de febrero de 2018). «Demystifying the Winchester Mystery House». Atlas Obscura (en inglés). Consultado el 6 de enero de 2019. 
  6. Ignoffo, Mary Jo (2010). Captive of the labyrinth : Sarah L. Winchester, heiress to the rifle fortune. University of Missouri Press. ISBN 9780826272317. OCLC 794491520. Consultado el 5 de enero de 2019. 
  7. «La maldición real de los Winchester: cómo una casa embrujada reflejó la vergüenza por las armas en Estados Unidos». ELMUNDO. Consultado el 20 de julio de 2018. 
  8. «Lugares embrujados La mansión Winchester». Muy Interesante. 30 de mayo de 2018. Consultado el 20 de julio de 2018. 
  9. «La viuda que construyó una misteriosa mansión para aplacar los espíritus que la perseguían». La Vanguardia. Consultado el 20 de julio de 2018. 
  10. Montoya, Héctor (8 de marzo de 2018). «La historia real de la Mansión Winchester. Espíritus, leyendas, realidad y ficción». Planeta Incógnito. Consultado el 20 de julio de 2018. 

Enlaces externos