Ir al contenido

Mandasuchus

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 08:01 24 abr 2013 por Invadibot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

"Mandasuchus" es un género extinto de rauisuquio prestosúquido que aún no se ha descrito de manera formal. Por tanto, el nombre es considerado como un nomen nudum. Sus fósiles se han hallado en la Formación Manda de Tanzania y datan de la etapa del Ladiniano o Anisiano del Triásico Medio.[1][2]​ El nombre fue usado por primera vez en una tesis doctoral de 1957 realizada por Alan J. Charig de la Universidad de Cambridge junto con "Teleocrater", otro nomen nudum por entonces considerado como un dinosaurio.[3]​ Se han encontrado varios especímenes bien preservados, aunque hay muy poco material craneal.

La familia Prestosuchidae fue constituida en 1967 por Alfred Romer para incluir a "Mandasuchus" y a otros tres géneros formalmente descritos de rauisuquios.[4][5]​ Charig y dos coautores sugirieron en un estudio de 1965 que trataba sobre los saurisquios que "Mandasuchus" era un posible ancestro de los prosaurópodos, aunque no se dio ninguna explicación para esa afirmación, que se considera en todo caso muy improbable.[6][7]​ En su estudio de 1993 de la filogenia de Crocodylotarsi, J. Michael Parrish sugirió que "Mandasuchus" es un sinónimo menor del prestosúquido europeo Ticinosuchus ferox debido a la gran similitud de algunos huesos postcraneales homólogos, aunque también se mencionaba que la determinación final de la taxonomía de "Mandasuchus" debería ser pospuesta hasta que Charig proveyera una descripción publicada del material.[8]

Referencias

  1. Dawley, R. M.; Zawiskie, J. M.; and Cosgriff, J. W. (1979). «A rauisuchid thecodont from the Upper Triassic Popo Agie Formation of Wyoming». Journal of Paleontology 53 (6): 1428-1431. 
  2. Sen, K. (2005). «A new rauisuchian archosaur from the Middle Triassic of India». Palaeontology 48 (1): 185-196. doi:10.1111/j.1475-4983.2004.00438.x. 
  3. Charig, A. J. (1957). New Triassic archosaurs from Tanganyika, including Mandasuchus and Teleocrater: Dissertation Abstracts. Cambridge University.
  4. Romer, A. S. (1967). Vertebrate Paleontology. Chicago: University of Chicago Press. p. 468. 
  5. Alcober, O. (2000). «Redescription of the skull of Saurosuchus galilei (Archosauria: Rauisuchidae)». Journal of Vertebrate Paleontology 20 (2): 302-316. doi:10.1671/0272-4634(2000)020[0302:ROTSOS]2.0.CO;2. 
  6. Charig, A. J.; Attridge, J.; and Crompton, A. W. (1965). «On the origin of the sauropods and the classification of the Saurischia». Proceedings of the Linnean Society of London 176: 197-221. doi:10.1111/j.1095-8312.1965.tb00944.x. 
  7. Bonaparte, J. F. (1976). «Pisanosaurus mertii Casamiquela and the origin of the Ornithischia». Journal of Paleontology 50 (5): 808-820. 
  8. Parrish, J. M. (1993). «Phylogeny of the Crocodylotarsi, with reference to archosaurian and crurotarsan monophyly». Journal of Vertebrate Paleontology 13 (3): 287-308. doi:10.1080/02724634.1993.10011511.