Ir al contenido

Malagana

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 04:24 22 sep 2014 por CEM-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Malagana, Bolívar (Su verdadero nombre es San Marcos de Malagana) es un corregimiento de municipio de mahates, departamento de Bolívar, está ubicado frente a la carretera Troncal de occidente, limitando al norte con el corregimiento de Sincerin, al oriente con la cabecera municipal (Mahates), al occidente con San Basilio de Palenque y al sur con San Cayetano. Su verdadero nombre es San Marco de Malagana, en honor a su santo patrono pero es conocido a nivel nacional e internacional como Malagana.

En este corregimiento se realizan anualmente fiestas que son comunes en toda la región como lo son: Semana Santa, Virgen del Carmen, San pedro y San Pablo, 11 de noviembre, Día de las velitas, Navidad y Año Nuevo; pero también se realiza la fiesta autóctona del pueblo "EL FESTIVAL DEL MANGO", durante el mes de mayo todos los años el pueblo se prepara para esta celebración.

La población de Malagana, en asocio con los corregimiento de San Cayetano, San basilio de Palenque, Sincerín y veredas circunvecinas adelantan un proyecto de municipalización, por medio del cual se buscan el desarrollo de la región y la la identidad cultural.

En Malagana hay muchos deportistas que han llegado muy lejos, pero falta solo una oportunidad para que estos deportistas alcancen sus metas.

Economía

Malagana Bolívar, su principal fuente económica y de producción es el Mango, malagana produce 3000 toneladas de mango por temporada cerca de 1.000 se pierden por falta de asistencia técnica y de un programa de mercadeo, son 160 hectáreas dedicadas al cultivo de mango en territorio Malaganero.

El mango que más se comercializa es la de hilaza (Mango de puerco), muy solicitada por las empresas de jugos. También se vende bastante el mango de azúcar, corazón, filipino y boca de la reina, en Malagana se cultivan las siguientes variedades de mango: Número 11, papo la reina, corazón, ciruela, paloma, hobo, azúcar, pan de azúcar, rosita, papaya, filipino, bota, tomy, canela, hilaza, masa, piña, chupita, entre otros.

Está población recibe visitas de muchos comerciantes de diferentes ciudades del país como por ejemplo: Cali, Santa Marta, Barranquilla y Bogotá que compran el producto en forma directa para sus cadenas de almacenes. Centenares de camiones se pasean por Malagana buscando mango. Además de la producción del Mango en Malagana existen centros o pequeñas microempresas como son: las tiendas de víveres y abarrotes, ferreterías, droguerías, restaurantes, venta de licores, misceláneas, en pequeña cantidad, direccionados a satisfacer las necesidades inmediatas de los habitantes del corregimiento.

La Zona de más Importancia Socioeconómica del Municipio de Mahates Bolívar

De acuerdo al análisis realizado para el Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Mahates – Bolívar, 2002-2010, se determinó que el área del Municipio de Mahates de más importancia socioeconómica de acuerdo con el nivel de productividad y de generación de ingresos o rentas para el municipio es Malagana.

Malagana es el centro urbano de más alto nivel de concentración de la población total del municipio de Mahates, tiene una buena oferta de mano de obra. El Corregimiento de Malagana cuenta con una buena infraestructura para el desarrollo, en ella se encuentran los servicios domiciliarios, educativos hasta nivel tecnológico agropecuario y de salud de nivel primario. Esta zona cuenta con la mayor accesibilidad dada por la presencia de la Troncal de Occidente, vía pavimentada, de doble calzada en buen estado. Tiene una alta productividad económica y de rentas para el municipio por impuesto predial y su alta dinámica comercial.

Emcofrubol

Es una empresa de malagana sus siglas significan, Empresa Comunitaria de Fruticultores de Bolívar que vende mango a mayor escala, que tiene contrato de exclusividad con Postobón. Dicha empresa provee de mangos a Postobón, que los utiliza para la producción de Jugos Hit. Emcofrubol le vende a Postobón 800 toneladas de mango por temporada. Este negocio beneficia a 16 personas que hacen parte de dicha empresa comunitaria, y a su vez genera más de 2.500 empleos indirectos.

Barrios de Malagana

Los barrios que forman este centro poblado son Concepción 1 y 2, El Campito, Rincón guapo, Kennedy, Carretera, El Campo, palenquito, Sagrado Corazón, Arroyo Viejo, Nuevo Horizonte y Sector La Plaza, también se puede señalar las calles de las palmas, del vizo, de las flores.

Fiestas

La principal festividad del corregimiento de San Marcos de Malagana es el Festival del Mango que se dan en el mes de Mayo pero además, se celebran las siguientes fiestas:

  • Procesión a San Marcos de León, el 25 de abril.
  • Carreras a caballo, todo el mes de junio.
  • Procesión al Sagrado Corazón de Jesús.
  • Procesión a la Virgen del Carmen, julio.
  • Fiestas en corralejas, diciembre.
  • Novena en honor a la Virgen María, en las madrugadas de mayo.
  • Novenas al niño jesús y navidad en paz, diciembre.

Festival del Mango

Las fiestas banderas de Malagana Bolívar es el festival del Mango, fiesta que se hacen en honor a este fruto tropical, las festividades se cumplen en el mes de mayo de cada año. Durante el cumplimiento de estas fiesta se realizan muchas muestras culturales como son: Diferentes aires folclóricos de la región, teatros, poesías y cuento. Además, se desarrollan varias competencias deportivas entre las que se destacan: Competencias de atletismo, partidos de fútbol y béisbol de primera categoría en el estadio Ángel Vásquez, hasta boxeo.

Durante las fiestas se premia el arte culinario de la región con relación a esta fruta tropical la cual es la homenajeada, se resalta la muestra gastronómica de todas aquellas personas que con iniciativa propia y que todos los años han llevado hasta la plaza principal del evento muchísimas recetas para que propios y extraños se deleiten con los diferentes platillos mostrados, cada uno de estos platillos son calificado por expertos en el tema y los mejores son premiados y resaltados en otros escenarios como, programa CUNA de la Presidencia de la República, en programas de televisión como PAÍS POSIBLE y en muestras culinarias en la ciudad de Cartagena como alternativa de muestras gastronómicas para el turismo.

Historia del festival del Mango

La historia del festival tiene sus inicios en el año 1900 cuando los Vélez Daníes manejaron los ingenios que endulzaron la vida de los habitantes de Sincerín y el resto de Bolívar. Según los historiadores de la región el mango entró por el Canal del Dique proveniente de la India, pues en los ingenios de Sincerín había varios trabajadores de ese país que operaban los trapiches, en la india el árbol de mango es conocido como el “El árbol sagrado”.

A principios del siglo XX, la fruta tropical traída por las personas provenientes de la India (El Mango) se esparció por toda la Costa y el país. Pero en Malagana, donde se dice que hay unas 160 hectáreas de mango, los árboles nacen silvestres. Por esa razón, en el año 1986 aproximadamente y como una manera de rendirle un homenaje a esa fruta se organizó el festival del Mango.

Personajes famosos

Petrona Martinez (Canta-autora) conocida a nivel mundial como la reina del bullerengue, pese a no ser nacida en Malagana tiene mucho tiempo de vivir en un el barrio de esa población específicamente en el barrio palenquito cerca del arroyo, fue en el año 1984 cuando fue descubierta cantando cerca de este mismo arroyo por Marcelino Orozco, otro músico cimarrón perdido en las faenas de campo, escuchó su prodigiosa voz y le propuso organizar un grupo musical en el pueblo de Gamero, a lo que ella respondió que no, pues sería mejor si se organizará una agrupación propia del pueblo de malagana y es así como nace su primer grupo musical los Tambores de Malagana le decían "los vejestorios" porque estaba conformado por personas que pasaban los 50 años de edad.

Jimmy Herrera, Dirigente deportivo del departamento de Bolívar, presidente del equipo de béisbol de Malagana de primera categoría, actualmente tesorero de la liga de Bolívar.

Seguridad

La policía nacional cuenta con el equipamiento para la prestación del servicio de seguridad con una estación en centro urbano de malagana. Muy cerca del centro urbano Malaganero, sobre la troncal de occidente se encuentra ubicado el Batallón del Ejército No. 3 de Infantería BAFIN

Deporte

El deporte favorito de los habitantes de este corregimiento es el Béisbol, el cual le ha dado muchas glorias a la capital mundial del mango como es conocido este pueblo en el departamento de Bolívar, en este deporte se cosechan triunfos grandes como lo son en la primera categoría del béisbol del departamento Bolívar y los juegos intercolegiados.

Primera Categoría de Béisbol de Bolívar

Malagana Bolívar ha cosechado triunfos importantes en el deporte de la pelota caliente el béisbol de primera categoría departamental de Bolívar en cuatro ocasiones 2002, 2006, 2008 y 2009, mientras que en el 2007 fue subcampeón cuando perdió la final con Águila.

Esto le llevo el título de llamarle la cuna de béisbol de Bolívar, por tan importante logros el pueblo malaganero fue testigo de la inauguración del campeonato de primera categoría “Salvemos a Bolívar” en el año 2009 ingresando en la historia del deporte de Bolívar al ser el primer corregimiento en celebrar la inauguración del campeonato de béisbol departamental primera categoría y el más importante del país.

Jimmy Herrera, presidente del equipo Malagana, manifestó en esa ocasión lo siguiente: “Es histórico inaugurar el campeonato departamental en Malagana”, dicho certamen contó con el apoyo de la Gobernación de Bolívar, a través de Iderbol. El espectáculo de la pelota caliente contó con la participación de ocho equipos: Malagana, Marialabaja, Piratas-Reficar, Águila, Arjona, Sincerín, Turbaco y Unicartagena. En este certamen Malagana repetiría siendo nuevamente campeón del torneo de primera categoría para levantarse como el corregimiento más ganador del presente torneo en toda su historia.

Intercolegiado

Malagana, Bolívar ha sido campeón en dos ocasiones del torneo intercolegiado del departamento de Bolívar, en el 2010 y 2012, representando al pueblo con la única institución de bachillerato la Institución Educativa Técnica Agroindustrial de Malagana, en esta segunda oportunidad la capital mundial del Mango se levanta campeón luego de derrotar al equipo de Comfenalco de Cartagena en la final departamental que se llevó a cabo los días 1 y 2 de Agosto en el estadio Santiago torres herrera del municipio de Arjona, Bolívar.

Nomina Campeón 2012 intercolegiado departamental de Bolívar

CARLOS MEZA FERIA

JEISON BUELVAS GUZMAN

DAIWIS DIAZ BLANCO

RONALDO HERNANDEZ MARTINEZ

LUIS TEJEDOR SALGADO

IVAN CARDONA VALDEZ

LUIS ARNEDO COTTA

CARLOS VALDEZ BUELVAS

AARON BORJA DIAZ

FAINER MENDOZA GUERRERO

RODOLFO ATENCIO CAÑATE

MIGUEL PAJARO PACHECO

ROBINSON GUTIERREZ ESCORCIA

SANTANDER VELASQUEZ CASTELLAR

DORISMEL SERRANO VERGARA

PEDRO ARZUZA BARRIOS

CUERPO TÉCNICO

GUILLERMO RAMIREZ - MANAGER

JAVIER ESCORCIA - COACH

EDWIN HERRERA - DELEGADO

Referencia Bibliográfica

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE MALAGANA - CAMPEÓN DEL BÉISBOL INTERCOLEGIADO 2012.

Festival del Mango de Malagana XXIV 2010

Béisbol de Mayores se inaugura en Malagana

Malagana y Marialabaja inician hoy lucha por el título de primera categoría

Malagana, Bolívar.

Mango tutiplen en Malagana

[http://www.mahates-bolivar.gov.co/apc-aa-files/30643130616163623331633938373939/DIAGNOSTICO_PROSPECTIVA.pdf Esquema de Ordenamiento Territorial

Petrona Martínez, reina del bullerengue, pasó de lavar a ícono de la música colombiana

Béisbol de Bolívar se inaugura el 16 de junio en el 11 de Noviembre

Municipio de Mahates – Bolívar, 2002-2010]