Ir al contenido

Ejecución de Mahmoud Asgari y Ayaz Marhoni

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:28 9 nov 2014 por Aleposta (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Mahmoud Asgari (en persa: محمود عسگری) y Ayaz Marhoni (en persa: عیاض مرهونی) fueron dos adolescentes iraníes de la provincia de Juzestán, ahorcados públicamente por las autoridades iraníes en Mashhad, al noreste del país, el día 19 de julio de 2005, tras ser condenados por doble violación a un muchacho de 13 años.[1][2]

El caso atrajo la atención de los medios de comunicación internacionales debido a las impactantes fotografías de los dos adolescentes al momento de ser ahorcados. Se cree que los dos eran menores de edad al momento del crimen y uno de ellos era menor en el momento de su ejecución. Distintas organizaciones de derechos humanos iraníes e internacionales pusieron en entredicho la veracidad de los cargos imputados, el cumplimiento de las garantías procesales y la ejecución de personas que, aun de haber cometido un crimen, habrían sido en el momento de los hechos menores de edad, vinculando además la protesta por la pena capital a la situación de represión de la homosexualidad en Irán.[3]

La ley iraní permite la pena de muerte por crímenes de violación y, según algunas interpretaciones, la Sharia (ley musulmana) permite dicha pena también por relaciones homosexuales, pero la Convención sobre los Derechos del Niño, suscrita por la República Islámica de Irán, prohíbe la ejecución de menores de edad (en el momento de comisión del delito). De acuerdo con el abogado de Asgari, Rohollah Razaz Zadeh, "las penas de muerte dadas a niños por las cortes iraníes son conmutadas a cinco años de cárcel",[4]​ pero la Corte Suprema en Teherán aprobó la pena de muerte. Las edades de los niños no están aún claras, aunque para la interpretación de la ley islámica corriente en Irán, los hombres son considerados adultos a partir de los 15 años.

En 2006, en el primer aniversario de los ahorcamientos de Mashhad fue declarado «día Internacional de Acción contra la Persecución Homofóbica en Irán» por OutRage!, con manifestaciones planeadas en las ciudades de Ámsterdam, Berlín, Bruselas, Chicago, Fort Lauderdale, Frankfurt, Londres, Marsella, Madrid, Moscú, Nueva York, Sacramento, San Diego, San Francisco, Seattle, Estocolmo, Teherán, Toronto, Vancouver, Viena, Varsovia y Washington D.C., también haciéndose escuchar en la Cámara de los Comunes del Reino Unido.[5]

Véase también

Enlaces externos

Referencias

  1. «Mr. Mahmud Asgari». OMID: A Memorial in Defense of Human Rights (en inglés). Abdorrahman Boroumand Foundation. Consultado el 26 de mayo de 2014. «The circumstances of arrest and detention for Mr. Mahmud Asgari are unknown». 
  2. «Mr. Ayaz Marhuni». OMID: A Memorial in Defense of Human Rights (en inglés). Abdorrahman Boroumand Foundation. Consultado el 26 de mayo de 2014. «The circumstances of arrest and detention for Mr. Ayaz Marhoni are unknown». 
  3. «Irán, el úlltimo verdugo de menores». Amnistía internacional. Irán, el último verdugo de menores, 27 de junio de 2007. Consultado el 24 de mayo de 2014. «Después de las ejecuciones, algunas fuentes han señalado que Ayaz Marhoni y Mahmoud Asgari eran pareja y que fueron ejecutados por realizar actos sexuales de mutuo acuerdo entre ellos y, tal vez, con el chico de 13 años. Otras fuentes descartan esta versión. Amnistía Internacional no está en condiciones de formular un juicio sobre el auténtico motivo de las ejecuciones.» 
  4. http://www.nyblade.com/thelatest/thelatest.cfm?blog_id=1786
  5. http://direland.typepad.com/direland/2006/06/global_protests.htm