Ir al contenido

Magnitud de onda superficial

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:54 11 mar 2013 por KLBot2 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La escala magnitud de onda superficial () es una de las escalas de magnitud sísmica usadas en sismología para describir el tamaño de un sismo. Está basada en mediciones de las ondas superficiales de Rayleigh, que viajan principalmente a lo largo de las capas superiores de la tierra. Es usada actualmente en la República Popular China como un estándar nacional (GB 17740-1999) para categorizar terremotos.[1]

La magnitud de onda superficial fue desarrollada inicialmente en 1950 por los mismos investigadores que desarrollaron la escala de magnitud local ML con el fin de mejorar la resolución de grandes terremotos:[2]

Referencias

  1. XU Shaokui, LU Yuanzhong, GUO Lucan, CHEN Shanpei, XU Zhonghuai, XIAO Chengye, FENG Yijun (许绍燮、陆远忠、郭履灿、陈培善、许忠淮、肖承邺、冯义钧) (26 de abril de 1999). «Specifications on Seismic Magnitudes (地震震级的规定)» (en chinese). General Administration of Quality Supervision, Inspection, and Quarantine of P.R.C. Consultado el 14 de septiembre de 2008. 
  2. William L. Ellsworth (1991). SURFACE-WAVE MAGNITUDE (MS) AND BODY-WAVE MAGNITUDE (mb). USGS. Consultado el 14 de septiembre de 2008.