Ir al contenido

Los pasajeros del viento

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:30 15 feb 2014 por BOT-Superzerocool (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Los pasajeros del viento (en el francés original, Les Passagers du vent) es un cómic histórico desarrollado por François Bourgeon entre 1979 y 1984 (1ª serie) y en 2009 y 2010 (2ª serie). Fue la segunda serie de su autor, tras Brunelle et Colin, y la primera como autor completo, además de un gran éxito popular.[1]

Trayectoria editorial

Producto de sus lecturas y de la maqueta de un barco que había construido mientras se hallaba desempleado,[1]​ Bourgeon empezó a serializarla en 1979 en la revista "Circus".

Título Publicación original 1ª publicación en álbum Publicación en España
La fille sous la dunette
(Las aventuras de Isa)
"Circus" T1, Glénat, 01/1980[2] Nueva Frontera,
Norma Editorial, 1988. Col. Cimoc Extra Color, nº 44[1]
Le Ponton
(Hoel)
"Circus" T2, Glénat, 07/1980[2] Nueva Frontera,
Norma Editorial, 1989. Col. Cimoc Extra Color, nº 49[1]
Le Comptoir de Juda
(La mercancia de Judah)
"Circus" T3, Glénat, 05/1981[2] Nueva Frontera,
Norma Editorial, 1989. Col. Cimoc Extra Color, nº 51[1]
L'Heure du serpent
(La hora de la serpiente)
"Circus" T4, Glénat, 05/1982[2] Norma Editorial, 1987. Col. Cimoc Extra Color, nº 24[1]
Le Bois d'ébène
(Mercado de esclavos)
"Circus" T5, Glénat, 05/1984[2] Norma Editorial, 1987. Col. Cimoc Extra Color, nº 27[1]
La Petite Fille Bois-Caïman
(La niña Bois-Caïman 1)
T6, 12bis, 07/2009[2]
La Petite Fille Bois-Caïman
(La niña Bois-Caïman 2)
T7, 12bis, 11/2009[2]

Valoración

Los pasajeros del viento muestra del arduo trabajo de documentación de Bourgeon, así como su reivindación del papel de la mujer en la sociedad.[1]

Referencias

  1. a b c d e f g h Guiral, Antoni (01/1994). Entrevista a François Bourgeon en "Cimoc" nº 154, pp.48 a 51, Norma Editorial.
  2. a b c d e f g Passagers du vent (Les), "Bedetheque".