Ir al contenido

Los ojos verdes

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:17 2 nov 2014 por 80.174.48.92 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Vista del Moncayo, donde pudo situar Bécquer el desarrollo de la leyenda.

Los ojos verdes es uno de los cuentos que provienen del libro de leyendas escrito en 1861 por Gustavo Adolfo Bécquer. Trata sobre los espíritus femeninos de las aguas, los dos terribles verdes, aunque uno de los demonios no aparece en la leyenda.

Enrique Peña es un montero, que un día cazando con su amo Fernando, aciertan a un ciervo, el cual herido trata de huir. Entonces, el cervatillo había huido hacia un lugar conocido como “la fuente de los Álamos”, donde según se dice, habita un espíritu del mal. Fernando pretende seguirlo una vez que se había adentrado en tal lugar. Íñigo su montero le advierte del peligro, y que la caza está perdida, pero Fernando orgulloso se adentra para recuperar esa pieza, la cual era la primera herida por sus manos. Res le advierte que con el diablo osa, presa perdida. Aún así Fernando decidió ir tras él, adentrándose en los Álamos para recuperar su pieza, la pieza que sus propias manos había herido; Días más tarde, Íñigo pregunta a su amo que por qué está tan triste, tan pálido, como si algo le preocupara, y en qué ocupa todas las horas que pasa cada día en los Álamos. A lo que su amo Fernando le responde describiendo el lugar, y que logró ver unos hermosos ojos verdes entre el rocío de aquel maravilloso lugar, unos ojos que lo tienen prisionero y que busca cada día.Entonces Íñigo le advirtió lleno de terror y asombro que esa mujer era en realidad un demonio que quería apoderarse de su alma. Pero Fernando le responde totalmente obsesionado: cariño que puedan atesorar , que si ella fuese un demonio, igual la amaría siempre y en la eternidad. A lo que ella le confesó que vivía en el fondo de un lago era en realidad, el infierno.

Personajes

El cuento está narrado por Bécquer y cuenta los sucesos que ocurren en la historia.

Personajes principales
  • Fernando de Argensola.
Personajes secundarios
  • Montero Iñigo
  • La mujer de los ojos verdes: Espíritu endemoniado de las aguas que con su hermosura hechiza a nuestro protagonista llevándole a su perdición.

Hace mucho tiempo que tenía ganas de escribir cualquier cosa con este título. Hoy, que se me ha presentado ocasión, lo he puesto con letras grandes en la primera cuartilla de papel, y luego he dejado a capricho volar la pluma. Yo creo que he visto unos ojos como los que he pintado en esta leyenda. No sé si en sueños, pero yo los he visto. De seguro no los podré describir tal cuales ellos eran: luminosos, transparentes como las gotas de la lluvia que se resbalan sobre las hojas de los árboles después de una tempestad de verano. De todos modos, cuento con la imaginación de mis lectores para hacerme comprender en este que pudiéramos llamar boceto de un cuadro que pintaré algún día.

Verano.
  • La corza blos dice que es en tierras aragonesas. Final trágico.
  • El gnomo: tercera de las leyendas relacionadas con el Moncayo y el Monasterio de Veruela.

Publicada el 12 de ener de peña en peña, y mareaba con vertiginosa movilidad. Unas veces se sumergía en el agua y continuaba brillando en el fondo como una jodigioso.}}

Curiosidades

La preferencia de Bécquer por los ojos verdes, proviene de:

  • Tema: La leyenda está ambientada en la Edad Media y el tema vez desgraciado y que no se puede realizar.
  • La mujer simboliza la tentación, con su hermosura y sus ojos verdes atraen a Fernando. Fernando esta atraído por la belleza de la Naturaleza, aunque siempre va a confundirse con mujeres.