Libera Folio

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:29 15 may 2020 por Lucas3141592 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Libera Folio
Sendependa movada bulteno
Fundación 12 de abril de 2003
Fundador(a) István Ertl y Kalle Kniivilä
Género Boletín
Idioma Esperanto
Editor(a) Kalle Kniivilä
Sitio web www.liberafolio.org

Libera Folio (En Esperanto: Hoja libre) es un boletín independiente de la Universala Esperanto Asocio en Internet sobre el movimiento esperantista, fue lanzado originalmente el 23 de abril de 2003. Su objetivo es «criticar sobriamente la actual evolución del movimiento» esperantista. Fue fundado por István Ertl y Kalle Kniivilä, y es redactado por este último.

Historia

La idea acerca de la fundación del boletín apareció en la primera semana de abril de 2003, justamente después de que el secretario de congresos de UEA, Nikola Rašić, renunciará como protesta. La renuncia fue uno de los últimos hechos en la crisis que atravesaba la organización en ese entonces. La dimisión de Nikola hizo notar la falta de una fuente confiable sobre la actualidad del movimiento esperantista. Una semana luego de que se empezara a formar la idea sobre el boletín, el 11 de abril, Libera Folio apareció en Internet con tres artículos, entre ellos el artículo sobre la renuncia de Nikola. El lanzamiento oficial fue el 12 de abril, cuando por medio de un comunicado el portal se presentó a sí mismo.

Críticas

Los artículos de Libera Folio no siempre son bien recibidos. Regularmente se les acusa de ser demasiados escandalosos, en especial teniendo en cuenta que su lema es "criticar sobriamente la actual evolución del movimiento". En el Congreso Universal de 2003 en Gotemburgo, solamente unos meses después de la fundación del boletín, un miembro de la junta directiva de UEA amenazó al redactor del boletín con nunca más responder preguntas para Libera Folio, debido a que el día anterior el boletín había publicado un artículo sobre algunos comentarios inoportunos del miembro en cuestión, el cual había hablado en una reunión pública.

En agosto de 2004, la organización Feminisma Esperanta Movado (FEM - Movimiento esperantista-feminista) en su asamblea decidió unánimemente aliarse al pacto para la Esperanta Civito. En octubre del mismo año, la organización declaró al redactor del boletín como "persona non grata" por algunos artículos críticos en Libera Folio sobre la organización y su unión al pacto. Solidariamente con FEM, en octubre de 2005, se declaró a Kalle Kniivilä como persona non grata para toda la Esperanta Civito.

Estadísticas

En diciembre de 2006 la cantidad media de visitas al portal superó por primera vez las 3000 visitas. En 2007, con una nueva herramienta para calcular las estadísticas, la cual filtraba la mayor parte de las «visitas automáticas», se reportó que las visitas diarias al portal se habían reducido tres veces en cantidad, pero el tráfico efectivo había crecido. En octubre de ese mismo año la cantidad de visitas diarias era de 1 110, y la cantidad media de páginas leídas era de 4 900. cuatro años después, en octubre de 2011, las cifras se iban incrementado a 2 200 y 22 700, respectivamente.

En mayo de 2012, el portal tenía aproximadamente 70 000 visitas mensuales.[1]

Referencias

Enlaces externos

Libera Folio, página principal