Ir al contenido

Revólver Lefaucheux

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 02:00 13 oct 2014 por Svejk92 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Lefaucheux M1858

Revólver tipo Lefaucheux fabricado en Lieja, Bélgica, hacia 1860-1865. Expuesto en el Museo del Castillo de Morges.
Tipo Revólver de espiga
País de origen Bandera de Francia Francia
Historia de servicio
En servicio 1858 - 1865
Operadores Bandera de Francia Francia
Bandera de Bélgica Bélgica
Bandera de Suiza Suiza
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Guerras Guerra de Secesión
Diseñador Casimir Lefaucheux
Especificaciones
Peso 600 g
Longitud 280 mm
Munición 12 mm Lefaucheux
Calibre 12 mm
Sistema de disparo Acción simple
Cargador tambor de 6 balas
Velocidad máxima 168 m/s

El Lefaucheux M1858 fue un revólver militar francés, que empleaba el cartucho 12 mm Lefaucheux, diseñado por Casimir Lefaucheux. Fue el primer revólver que empleaba cartuchos metálicos en ser adoptado por una nación.[1]

Historia

Fue empleado por primera vez en 1858 por la Armada francesa, aunque nunca fue suministrado por el Ejército francés, fue empleado en cantidades limitadas por la Caballería francesa durante su despliegue en la Intervención francesa en México de 1862.[2]​ Revólveres de este modelo también fueron comprados por Suecia, Italia, Rusia, Noruega, así como por las tropas Confederadas y Federales en la Guerra de Secesión. Asimismo fue la primera arma de repetición con cartucho metálico declarada reglamentaria en el Ejército Español, por Real Orden del 30 de abril de 1858.[3]​ Gran parte de los que fueron utilizados en España fueron fabricados en Trubia en Oviedo (Asturias) o en la fábrica de de Placencia de las Armas (Guipuzcoa).

Diseño

Vista de la portilla de recarga abierta, con el casquillo de un cartucho parcialmente eyectado.

El Lefaucheux M1858 era un revólver de acción simple,[3]​ con tambor de 6 balas y armazón abierto, que se cargaba a través de una portilla de recarga situada en el lado derecho del armazón, por la cual también se eyectaban los casquillos disparados mediante una varilla eyectora que iba paralela al cañón estriado, de forma externa cilíndrica, salvo su parte posterior que era de forma octogonal. El tambor poseía unos salientes que servían para detener su rotación, con los cuales se efectuaba la correcta alineación de la recámara y el ánima.

Guerra de Secesión

Durante la Guerra de Secesión, ambos bandos emplearon una gran variedad de revólveres, inclusive el Lefaucheux M1858. Las fuerzas federales compraron más de 12.000 revólveres Lefaucheux M1858, suministrándolos principalmente a las unidades de caballería en 1862. Sin embargo, estos revólveres de espiga fueron reemplazados más tarde por revólveres Colt y Remington una vez que estuvieron disponibles.[4]​ Entre las tropas de ambos bandos, este revólver era frecuentemente llamado "Tranter francés".[5]

El revólver Lefaucheux en Japón

En la isla artificial de Dejima, un asentamiento de la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales en Japón, se descubrió un revólver de tipo occidental junto a balas y accesorios. Fueron hallados fuera del muro de la casa del Kapitan, que era el director de la factoría de Dejima.

"El arma tiene una longitud de 31 cm y su calibre es de 13 mm, siendo un revólver del tipo inventado a mediados del siglo XIX por el francés Lefaucheux."[6]

Variantes

El Ejército danés utilizó el Lefaucheux-Francotte M1865/97 calibre 11,45 mm, de percusión central.

Referencias

  1. Pistols: an illustrated history of their impact. Jeff Kinard. ABC-CLIO, 2004. ISBN 1-85109-470-9, ISBN 978-1-85109-470-7. Pg 110
  2. Kinard, 110
  3. a b J. M. firearms collection. «Lefaucheux Mod. 1858». Consultado el 10 de octubre de 2014. 
  4. The Guns that Won the West: Firearms on the American Frontier, 1848-1898. John Walter. MBI Publishing Company, 2006. ISBN 1-85367-692-6, ISBN 978-1-85367-692-5. Pg 98.
  5. Kinard, 110
  6. "Dejima Oranda Shōkan: Western style pistol and bullets, and related items"

Bibliografía

  • The Pinfire Pepperbox Explained by Gerard Henrotin (H&L Publishing / HLebooks.com - 2009)
  • E. Lefaucheux 7mm pinfire revolver explained by Gerard Henrotin (H&L Publishing / HLebooks.com - 2013)

Enlaces externos