Ir al contenido

Lech am Arlberg

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:15 23 oct 2014 por Juan Mayordomo (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Lech es un municipio de 1507 habitantes (a 1 de enero 2014) ubicado junto al río del mismo nombre en el distrito Bludenz en Vorarlberg (Austria) siendo am Arlberg un lugar de deportes de invierno internacionalmente conocido.

Geografía

Lech está a 1.444 m de altitud en el estado más occidental de Austria, en Vorarlberg. El 14,1% de la superficie es boscosa, el 58% de la superficie está dentro de la sección de los Alpes. Geográfica e históricamente Lech pertenece a Tannberg, sin embargo desde el punto de vista turístico el municipio está incluido en la región Arlberg. En Lech se unen los ríos de manantiales Formarinbach (nacimiento cerca del lago Formarinsee) y Spullerbach, que fluye desde el lago Spullersee hacia Lech.

Historia

Lech fue fundada en los siglos XIII / XIV por inmigrantes valesanos (habitantes del cantón del Valais). Hasta el siglo XIX se llamó Tannberg, después se impuso el nombre Lech derivado de “Tannberg am Lech”. La iglesia parroquial St. Nikolaus, presuntamente construida a principios del siglo XIV, fue hasta el siglo XVI la iglesia parroquial del distrito judicial Tannberg; además el juzgado de Tannberg se hallaba en Lech hasta el año 1806, cuando se produjo su disolución. El pequeño lugar se ha convertido en un municipio próspero en los últimos siglos, al principio gracias a la influencia del turismo de invierno pero también como resultado del incremento del turismo de verano. En agosto del 2005 extensas partes de la localidad fueron devastadas por un desastre natural provocado por inundaciones. Los daños, en parte considerables, fueron reparados en su mayoría hasta principios de la temporada de invierno en diciembre del 2005.

Población

Desarrollo de la población

Política

- Representación municipal: La representación municipal se compone de 15 miembros. La elección no se realiza por listas de partidos sino por sistema electoral mayoritario, lo cual es habitual en comunidades valesanas. En la elección para la representación municipal el 10 de abril del 2005 se presentaron por primera vez listas de partidos. En la elección del 2010 se realizó otra vez la elección por sistema electoral mayoritario. - El alcalde es Ludwig Muxel

Escudos municipales

El escudo municipal surgió en el año 1968 conforme a un diseño del artista heráldico Konrad Honold, originario de Schruns (el principal pueblo del valle de Montafon en Vorarlberg). Fue concedido el 18 de febrero de 1969 por el gobierno del estado federado de Vorarlberg. Blasonamiento: “Está dividido mediante un poste plateado en forma de ondas; en primer plano un sol dorado sobre fondo azul, detrás un abeto negro encima de una montaña negra de tres picos sobre fondo rojo.” El abeto es el símbolo clásico de los municipios de la región de Bregenzerwald y una declaración en favor de esta región.

Cultura y monumentos turísticos

Véase también: Lista de objetos protegidos por ser declarados como monumentos históricos en Lech - Iglesia parroquial San Nikolaus: La iglesia fue construida aproximadamente en el año 1390 en estilo gótico y en 1987 fue renovada en profundidad. La iglesia, inicialmente románica, todavía es reconocible por diferentes frescos. Los interiores de la iglesia fueron remodelados por completo en el año 1791 inspirándose en el estilo rococó rústico. La torre goza de especial notoriedad gracias a sus 33 metros de altura y a su cúpula en forma de bulbo, única en esa región. En el habitáculo del campanario se hallan seis campanas de bronce. La campana más antigua procede de principios del siglo XV. - Museo Kästle-Mountain: En diciembre del 2008 se inauguró el museo Kästle-Mountain en la estación de montaña Rüfikopfbahn. La exposición permanente muestra la historia de la marca de esquí Kästle así como su estrecha vinculación con Lech am Arlberg. - Museo Huber-Hus: El Huber-Hus, que fue construido en 1590, en principio invita a los visitantes a descubrir la vida y el trabajo campesinos en su planta baja, siendo la cocina el núcleo histórico más antiguo de la casa. Obras expuestas desde el barroco hsta la actualidad proceden de los primeros propietarios, la familia Huber. Tienen un especial valor considerable las numerosas obras expuestas en el “Küferwerkstatt”, que proceden en parte del siglo XVIII. En el sótano de la casa se halla el archivo del municipio de Lech. En la planta superior se encuentran a disposición los cuartos renovados para exposiciones especiales temporales dos veces al año. - Parque nacional Gipslöcher: Por encima de Lech se encuentra el parque nacional “Gipslöcher” - Ópera en la nieve: Los festivales de Bregenz se celebran siempre a finales de enero en Lech-Zürs. Pueden verse y oirse cortas piezas de ópera, que más tarde en verano son representadas en el escenario lacustre de Bregenz.

El valor estético del municipio En el marco del concurso europeo “Entente Florale Europe” Lech fue premiada con una medalla de oro en la categoría pueblo en el año 2004.

Deporte

La zona de esquí Lech Zürs abarca actualmente (temporada 2008/09) 278 km de pistas de esquí preparadas así como 180 km de descensos reconocidos para carreras a campo través. Aproximadamente el 63% de las pistas de esquí pueden estar cubiertas de nieve. En total están en funcionamiento 85 telesquíes y funiculares con una capacidad de carga de 123.600 personas por hora. De ellas corresponden a Lech y Oberlech (zona Arlberg West) 22 telesquíes y funiculares así como 17 pistas de esquí y 18 rutas de esquí. Desde la temporada de invierno 2013/14 la telecabina Auenfeldjet une las zonas de esquí Lech Zürs y Warth Schröcken.

Panorama de Lech am Arlberg.