Ir al contenido

Las Burgas

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 10:05 1 jun 2014 por 213.60.249.8 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Las Burgas son unos manantiales de aguas termales que se localizan en la ciudad de Orense. De ellos brotan unas aguas silicatadas, fluoradas, litínicas e hipertermales a una temperatura de entre 64 y 68ºC con un caudal de 300 litros por minuto. Estas aguas son aplicables a diferentes tipos de dermopatías, especialmente pruriginosas.

La composición del agua de las Burgas, según el análisis hecho por los doctores Souto y Bermejo en 1990, es la siguiente:

Composición química de las aguas de las Burgas.
-pH.................... 7,56 
-Residuo seco.......... 649,2 mg/l 
-Litio................. 1,14  mg/l 
-Sodio................. 102,2 mg/l 
-Potasio............... 8,15  mg/l 
-Rubidio............... 0,16  mg/l 
-Cesio................. 0,11  mg/l 
-Calcio................ 11,2  mg/l 
-Magnesio.............. 0,69  mg/l 
-Boro.................. 1,24  mg/l 
-Cloruro............... 25,0  mg/l 
-Fluoruro.............. 13,49 mg/l 
-Bicarbonato........... 462   mg/l 
-Nitrato............... 0,33  mg/l 
-Sílice................ 71,8  mg/l 

El origen del nombre de Burgas no está muy claro, para algunos autores puede proceder del celta "beru" que quiere decir caliente, pero la etimología más aceptada es la que indica su procedencia del latín "burca" que quiere decir pila, en alusión a los baños utilizados por los romanos como balnearios.

Vista lateral de la Burga de Abaixo.

Son tres manantiales: la Burga de Arriba, la más antigua, de estilo popular y perteneciente al siglo XVII, la Burga do Medio, pegada al muro y de estilo moderno, y la Burga de Abaixo, de estilo neoclásico, siglo XIX, con dos caños laterales y una pila labrada en el centro, con otro caño. También se encuentra en este conjunto la réplica de las cuatro aras romanas encontradas en la ciudad, la primera de ellas creada en honor de las Ninfas de esas aguas ofrendada por Calpurnia Abana Aeboso, que es el primer nombre conocido de un habitante de la ciudad de Ourense.

Estos manantiales fueron declarados Conjunto Histórico Artístico en el año 1975.

Como dato curioso podemos comentar que antiguamente los habitantes de la ciudad usaban la fuente para escaldar los pollos y quitarle así las plumas de forma más sencilla.

El origen de estos manantiales no está claro, una leyenda dice que nacen debajo de la capilla del Santo Cristo, en la Catedral, y otra dice que son causadas por un volcán en reposo que está en la base del Montealegre y que en algún momento podría llegar a explotar.

Con la Catedral y el Puente Romano, es uno de los símbolos de la capital orensana, a la que se le dio en llamar "Ciudad de las Burgas".

A principios de 2005, a causa de unas excavaciones no autorizadas asociadas a la construcción de un nuevo balneario, resultó perforado uno de los pozos que alimentan las Burgas, perdiéndose un 40% del manantial, y secando uno de los caños principales de las fuentes por las que surgen las aguas. Este hecho que sólo se había producido en el terremoto de Lisboa de 1755 motivó en parte el inicio del expediente de declaración como Bien de Interés Cultural del sitio histórico de las Burgas por la Junta de Galicia, que finalmente sería aprobado en el año 2007.

Galería de imágenes