Ir al contenido

Laguna Torca

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 02:31 25 oct 2020 por FrescoBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Lago Torca

Vista del lago, desde la Reserva nacional Laguna Torca.
Ubicación geográfica
Coordenadas 34°46′21″S 72°02′24″O / -34.7725, -72.04
Ubicación administrativa
País Chile
División Región del Maule
Cuerpo de agua
Altitud 3 metros
(Sub)Cuenca nr. 070-00
Mapa de localización
Ítem 070, que incluye la cuenca hidrográfica del lago.

La laguna Torca es un cuerpo de agua ubicado en el litoral de la Región del Maule con una extensión de cerca de cuatro kilómetros de largo norte sur, con una internación al este por el centro que en esta parte le da un ancho de más de dos, siendo hacia los extremos menos de la mitad más angosta. Yace en la parte del departamento de Vichuquén cercana al este del puerto de Llico y casi contigua al norte de la sección occidental del lago Vichuquén con el cual parece haber estado unida en época anterior, pues sólo los divide un istmo estrecho de terreno bajo y por el que vacía en aquel el exceso de agua durante las lluvias. Sus aguas son un poco salobres y pobladas de aves. El nombre parece procedente de la lengua quichua.

{{{Alt
Los lagos Torca, Vichuquén y Boyeruco en un mapa de Luis Risopatrón de 1910.

Historia

Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos escribió en 1899 en su obra póstuma Diccionario Geográfico de la República de Chile sobre la laguna:

Torca.-—Laguna de cerca de cuatro kilómetros de largo norte sur, con una internación al E. por el centro que en esta parte le da un ancho de más de dos, siendo hacia los extremos menos de la mitad más angosta. Yace en la parte del departamento de Vichuquén cercana al E. del puerto de Llico y casi contigua al N. de la sección occidental del lago del mismo nombre de Vichuquén con el cual parece haber estado unida en época anterior, pues sólo los divide un istmo estrecho de terreno bajo y por el que vacía en aquel el exceso de agua durante las lluvias. Sus aguas son un poco salobres y pobladas de aves. El nombre parece procedente de la lengua quichua.

Luis Risopatrón la describe en su Diccionario jeográfico de Chile (1924):[1]: 889 

Torca (Laguna de). Es mediana, de aguas sucias i un tanto salobres, sin desahue la mayor parte del año i se estiende hacia el N de la laguna de Vichuquén, de la que queda separada por un terreno bajo, a través del cual los pobladores de la rejión abren salida a las aguas durante el invierno, para evitar las inundaciones.

Población, economía y ecología

El lago da su nombre a la reserva nacional Laguna Torca y al santuario de la naturaleza de la laguna Torca.

Véase también

Referencias

Bibliografía

Enlaces externos