Ir al contenido

Lago Cabrera

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:55 20 sep 2020 por MetroBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Lago Cabrera

Lago Cabrera, desde la ribera sur.
Ubicación geográfica
Coordenadas 41°51′22″S 72°26′50″O / -41.855992, -72.447231
Ubicación administrativa
País Chile
División Provincia de Palena
Cuerpo de agua
Afluentes Estero El Derrumbe
Mapa de localización
Ubicación del lago Cabrera, al norte de Río Negro-Hornopirén.

El lago Cabrera es un lago del sur de Chile que pertenece administrativamente a la comuna de Hualaihué, provincia de Palena, Región de los Lagos. Se encuentra a 530 msnm, en los faldeos de los volcanes Yates y Hornopirén —en las cercanías del Parque Nacional Hornopirén— y a diez kilómetros al norte del pueblo de Hornopirén.

El 19 de febrero de 1965, un alud sepultó a 26 personas que habitaban en la orilla suroeste del lago, evento que hoy es conocido como «Tragedia del lago Cabrera».

Hidrografía

El lago recibe las aguas del estero El Derrumbe, proveniente del volcán Yates, y las aguas infiltradas desde el faldeo norte del volcán Hornopirén, formando una hoya cerrada sin desagüe superficial. Las aguas escurrirían en forma subterránea para alimentar al río Cuchildeo, que desemboca en el pueblo de Hornopirén.[1]

En el sector noreste del lago existe una pequeña laguna de unas 45 hectáreas —formada a raíz del alud de 1965— denominada «Las Vacas».[1]

Termas

Turistas llegando al lago.

El lago cuenta con termas naturales que pertenecen a la comunidad indígena Rupulafquén. En el camino de acceso se encuentran las cascadas de Trayenco que forman el nacimiento del río Cuchildeo.

Las aguas termales se encuentran al interior de un bosque en pozos rústicos a temperaturas entre los 39 y 45°C, para acceder a ellas se debe hacer en bote. La comunidad indígena ofrece además servicios de excursiones guiadas, paseos a caballo, venta de artesanías y comidas típicas.[2]

Accesibilidad

Para acceder al lago se debe tomar un camino de ripio de 7 km de extensión desde el pueblo de Hornopirén y después continuar por un sendero de aproximadamente 9 km, el cual se camina en alrededor de tres horas.

Véase también

Referencias

  1. a b Corporación Nacional Forestal (1999). «Plan de manejo Parque Nacional Hornopirén (periodo 1999-2008)» (PDF). Registro Nacional de Áreas Protegidas, Ministerio del Medio Ambiente. p. 60. Consultado el 17 de febrero de 2020. 
  2. Copec (2015). Chiletur Copec 2015: Una guía para conocer Chile. RR Donnelley. ISBN 978-956-355-132-7.