Ir al contenido

La Ley (psicoanálisis)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:46 23 abr 2012 por Jaluj (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La Ley es un concepto usado en psicoanálisis, específicamente en el psicoanálsis lacaniano para significar al conjunto de normativas que se instalan en el inconsciente de un sujeto durante la infancia. En tal sentido la Ley[1]​ tiene mucho en común con el superyó descrito por Freud.

La Ley es considerada específicamente como procedente de quien cumple la función paterna, éste puede ser el padre (biológico o cualquiera que ocupe su lugar estructural). Así el significante padre instaura la Ley: separa al infante de la madre y mediante esta separación el sujeto es integrado en el orden simbólico del lenguaje, del discurso de la cultura.

Además de imponer normativas inconscientes, la Ley organiza racionalmente al psiquismo del sujeto.

Véase también

Notas

  1. En los textos lacanianos, algunos conceptos deben escribirse con mayúsculas iniciales, aún cuando tales palabras se encuentren en el medio de una oración, porque el uso de mayúsculas aporta a su significación.