Ir al contenido

LTI. La lengua del Tercer Reich

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 06:55 12 jul 2020 por Ecelan (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
LTI. La lengua del Tercer Reich
de Victor Klemperer Ver y modificar los datos en Wikidata
Idioma Alemán Ver y modificar los datos en Wikidata
Título original LTI – Lingua Tertii Imperii Ver y modificar los datos en Wikidata
País Alemania Ver y modificar los datos en Wikidata
Fecha de publicación 1947 Ver y modificar los datos en Wikidata

LTI. La lengua del Tercer Reich: apuntes de un filólogo (LTI. Notizbuch eines Philologen en alemán) es un libro de Victor Klemperer, filólogo y profesor de literatura en la Universidad de Dresde de origen judío, publicado en 1947, y escrito entre 1945 y 1946.[1]

El libro fue publicado en la Zona de ocupación soviética de Alemania por la editorial Aufbau, que había sido fundada en 1945 bajo los auspicios de Johannes Becher para revitalizar la vida cultural alemana. En un principio la editorial siguió una línea bastante pluralista, pero en enero de 1947 se introdujo oficialmente la censura y la obra de Klemperer fue una de las publicadas antes de que, con el crecimiento de las tensiones de la Guerra Fría, se impusiera un control ideológico más estricto.[2]

La lengua del Tercer Reich (la Lingua Tertii Imperii a que hace referencia la abreviatura LTI del título) estudia la forma en que la propaganda nazi alteró el idioma alemán para inculcar a la gente ideas nacionalsocialistas. El libro fue escrito bajo la forma de notas personales en las cuales Klemperer escribió en su diario, sobre todo desde el auge del régimen nazi en 1933, y aún más después de 1935, cuando Klemperer, despojado de su título académico a causa de su origen judío según las Leyes de Núremberg, tuvo que trabajar en una fábrica y comenzó a utilizar su diario personal como una salida a su frustrante vida.

LTI muestra un idioma alemán retorcido en una neolengua como idioma.[3]​ También muestra cómo el nuevo idioma llegó a ser hablado por la mayoría de la población de forma natural. En el reverso, el texto también hace hincapié en la idea de que la resistencia a la opresión comienza por cuestionar el constante uso de palabras de moda. Finalmente tanto el libro como su autor inesperadamente sobrevivieron a la guerra. LTI se publicó por primera vez en 1947 en Alemania.

Subraya construcciones de palabras extrañas con la intención de dar un aspecto «científico» o neutral muy dedicado a los discursos, así como gran parte del comportamiento de todos los días.[4]

Referencias

Bibliografía

Enlaces externos