Ir al contenido

Khuddaka Nikaya

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 03:04 10 mar 2013 por KLBot2 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Khuddaka Nikaya — Colección de Textos Pequeños "Colección de Textos Pequeños" (del pali khudda = "pequeño" o "menor") es una colección de escritos budistas. Forma parte del Sutta pitaka del Canon Pali, es decir, de la colección de los antiguos textos budistas escritos en idioma Pali que constituye el cuerpo doctrinal y fundacional del budismo Theravāda y que se compone mayoritariamente de los discursos pronunciados por Buda y, a veces, alguno de sus discípulos más cercanos.

Khuddaka Nikaya consiste en quince siguientes libros (dieciocho en la edición birmana).

Khuddakapatha — Textos cortos

El primer libro de Khuddaka Nikaya consiste en 9 pasajes cortos que cubren los tópicos básicos de la vida budista monástica, por lo cual son asignados generalmente a los novicios, monjes y monjas.

Dhammapada — Camino del Dhamma

Dhammapada, el segundo libro de Khuddhaka Nikaya, es una antología de 423 versos reconocida como una obra maestra de la literatura budista temprana. Desde los primeros tiempos del budismo hasta la actualidad, el Dhammapada es considerada como una de las expresiones más sucintas de las enseñanzas del Buda que se encuentran en el Canon Pali. El Dhammapada se divide en 26 capítulos o vaggas.

Udana — Exclamaciones

El tercer libro de Khuddaka Nikaya consiste en ocho gozosas declaraciones del Buda hechas en versos y acompañadas con las narraciones en prosa sobre las circunstancias en las cuales dichos versos fueron pronunciados.

Itivuttaka — Así se ha dicho

El cuarto libro de Khuddaka Nikaya consiste en 112 suttas cortos divididos en cuatro partes o nipatas de acuerdo al número de tópicos tratados en cada sutta.

Sutta Nipata — Colección de los discursos

Quinto libro de Khuddhaka Nikaya contiene 70 suttas escritos en verso, ocasionalmente con algunas introducciones en prosa, divididos en cinco capítulos o vaggas.

Vimanavatthu — Historias de las mansiones celestiales

Sexto libro de Khuddaka Nikaya contiene 85 suttas divididos en siete capítulos o vaggas. Estos discursos describen las historias de quienes renacieron en magnificas mansiones celestiales en diferentes mundos de los devas.

Petavatthu — Historias de los espíritus hambrientos

Séptimo libro de Khuddaka Nikaya contiene 51 suttas divididos en cuatro capítulos o vaggas. Este libro describe en forma muy pintoresca el desafortunado destino de quienes renacieron en planos del sufrimiento.

Theragatha — Versos de los monjes ancianos

Octavo libro de Khuddaka Nikaya contiene 264 discursos inspiracionales en versos, pronunciados por los monjes al alcanzar el estado de arahant. En estos versos se expresa el hecho de haber alcanzado la meta y se cuentan las dificultades por las cuales tuvieron que atravesar para llegar al Nirvana. Los discursos están agrupados en 21 capítulos, de acuerdo al número de versos que contiene cada sutta.

Therigatha — Versos de las monjas ancianas

Noveno libro de Khuddaka Nikaya contiene 73 discursos inspiracionales en versos, pronunciados por las monjas al alcanzar el estado de arahant. En estos versos se expresa el hecho de haber alcanzado la meta y se cuentan las dificultades por las cuales tuvieron que atravesar para llegar al Nirvana. Los discursos están agrupados en 16 capítulos, de acuerdo al número de versos que contiene cada sutta.

Jataka — Historias de nacimiento

Décimo libro de Khuddaka Nikaya contiene 550 versos que tienen diferente número de estrofas (gathas), y de acuerdo a este criterio, dichos versos se dividen en 6 partes o nipatas (la primera nipata contiene versos con una sola estrofa, la segunda con dos, etc.). Tradicionalmente estas estrofas fueron interpretadas como historias de las existencias previas del Buda, ya que los Comentarios proveen a cada verso una contextualización histórica en la cual, los mismos estarían siendo pronunciados por el Bienaventurado, como también la respectiva historia acaecida en alguna de sus vidas previas. Sin embargo, vale la pena recordar que solamente los versos forman parte del Canon Pali.

Niddesa — Exposición

Undécimo libro de Khuddaka Nikaya se divide en dos partes:

1. Maha Nidesa - La gran exposición, y

2. Cula Nidesa - La exposición menor

Ambas son comentarios de la Sutta Nipata, el quinto libro de Khuddaka Nikaya. Mientras que la primera parte comenta la cuarta división de este libro ("De los ocho" o Atthaka), la segunda, es un comentario de la quinta división y de un sutta presente en la primera.

Patisambhidamagga — Camino de la discriminación

Duodécimo libro de Khuddaka Nikaya es un tratado atribuido tradicionalmente al Ven. Sariputta. Sin embargo, los estudios más recientes señalan el siglo 2-do como la probable fecha de incorporación de este libro al Canon Pali. El tratado se divide en tres grandes partes o vaggas:

1. Maha Vagga - La gran división

2. Yuganaddha Vagga - La división de asociaciones, etc.

3. Pañña Vagga - La división del entendimiento, etc.

Apadana — Historias

Decimotercero libro de Khuddaka Nikaya de carácter biográfico: contiene historias de vida, pasadas y presentes, del Buda y de sus discípulos.

Buddhavamsa — Historias de los budas

Decimocuarto libro de Khuddaka Nikaya contiene la breve historia de vida del Buda Gotama y de los 24 budas que le precedieron en la historia.

Cariyapitaka — Canasta de la conducta

Decimoquinto libro de Khuddaka Nikaya contiene 35 historias de las previas vidas del Buda, en las cuales se ilustra cómo el Bodhisatta desarrolló sus virtudes de la perfección (paramis).

Otros libros

Los siguientes libros sólo están incluidos dentro del Canon birmano. Las otras tradiciones consideran estos libros como "paracanónicos":

  • Nettippakarana
  • Petakopadesa
  • Milindapañha - Preguntas del rey Milinda

Véase también

Enlaces externos