Ir al contenido

Jorge Aguado

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 14:48 13 ago 2014 por Héctor Guido Calvo (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Jorge Rubén Aguado


Gobernador de Buenos Aires
14 de enero de 1982-11 de diciembre de 1983
Presidente Reynaldo Bignone
Predecesor Oscar Gallino
Sucesor Alejandro Armendáriz

Información personal
Nombre en español Jorge Aguado Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 1925 Ver y modificar los datos en Wikidata
Buenos Aires (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 12 de julio de 2019 Ver y modificar los datos en Wikidata
Buenos Aires (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Ruralista
Partido político Unión del Centro Democrático Ver y modificar los datos en Wikidata

Jorge Rubén Aguado es un político y ruralista argentino, que ocupó el cargo de Gobernador de Buenos Aires, durante las presidencia de facto de Reynaldo Bignone, del 14 de enero de 1982 al 11 de diciembre de 1983, cuando fue sucedido por Alejandro Armendáriz, tras el regreso de la democracia a la Argentina. Previamente, se había desempeñado como Ministro de Agricultura de la Nación del 29 de marzo al 12 de diciembre de 1981, durante la presidencia de Roberto Eduardo Viola.[1]

Presidió la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), de 1974 a 1976, siendo miembro de la Asociación Gremial Agropecuaria de Ingeniero Luiggi, y la organización Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).[2]

Tras el fin de la dictadura argentina, se desempeñó en el ámbito privado, en cargos en el Grupo Macri.[3]​ Cobró una jubilación mucho mayor a las restantes, al igual que otros funcionarios de las presidencias Viola-Galtieri-Bignone, por su desempeño como funcionario público; la cual le fue anulada en 2007.[1]

Referencias

  1. a b Anularán beneficios previsionales a funcionarios de la última dictadura militar, Agencia Nova, 21 de noviembre de 2007.
  2. “Ellos pusieron funcionarios; nosotros, muertos”, Página/12, 25 de mayo de 2011.
  3. Los micrófonos son extranjeros, Pablo Sirvén, La Nación, 25 de marzo de 2001