Ir al contenido

Joaquín Beristáin

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 10:28 9 mar 2013 por KLBot2 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Joaquín Beristáin (Ciudad de México, 20 de agosto de 1817 - Ibidem, 3 de octubre de 1839) fue un compositor, pianista, cellista y director mexicano. Se le conoció como el Bellini mexicano.

Semblanza biográfica

En 1834 formó parte, como violoncellista, de la orquesta de la Colegiata de Guadalupe, y llegó a ser nombrado director de la ópera a los 17 años de edad.[1]​ En 1838 fundó con Agustín Caballero la Academia de Música, institución precursora del Conservatorio Nacional de Música de México.[2]​ Hizo una instrumentación a la ópera La sonnambula, de V. Bellini. Compuso la obertura La Primavera y su célebre Misa. La mayor parte de sus obras las compuso entre 1837 y 1839, murió a la edad de 22 años. Fue padre del también músico Lauro Beristáin.[3]

Referencias

  1. Sosa, 2006; 312
  2. «Joaquín Beristáin (1817-1839)». Conservatorianos. Revista de información, reflexión y divulgación culturales. Consultado el 3 de junio de 2011. 
  3. Sosa, 2006; 113

Bibliografía

  • Sosa, Francisco (2006). «Beristáin, Joaquín». Biografías de mexicanos distinguidos (4a. edición). México: Porrúa. pp. 111-113. ISBN 970-07-6667-5. 

Enlaces externos