Ionograma

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:22 21 feb 2014 por CommonsDelinker (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Un ionograma es una representación gráfica, producida por una ionosonda, de la cantidad de iones y electrones libres en un determinado cuerpo.

Una de sus aplicaciones más frecuentes es medir las características de la ionosfera en un determinado momento teniendo valor como herramienta para predecir estadísticamente las propiedades ionosféricas en instantes futuros.

Los ionogramas suelen contener una representación doble; en primer lugar una serie de líneas más o menos horizontales que representan la altura virtual en la que se produciría la reflexión en función de la frecuencia de trabajo y en segundo lugar una curva orientada verticalmente que representa la concentración de electrones (N) por centímetro cúbico en función de la altura N(h).

En el caso terrestre, las características ionosféricas varían según la latitud y longitud, por cada estación del año o incluso mes, por cada hora del día y por el número de manchas solares, que es aproximadamente cíclico cada diez años. Por esto, cada ionograma sólo es válido para un entorno muy determinado.

En el área de laboratorio clínico se define como la agrupación para la elaboración del sodio, potasio y cloro; También llamado como toma de electrolitos.

Enlaces externos