Ir al contenido

Ibn Bassal

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 01:49 26 ago 2014 por CEM-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Ibn Bassal o Ibrahim Ibn Bassal (siglo XI) fue un agrónomo musulmán que vivió en Toledo y Sevilla, al servicio del califa de la Taifa de Toledo, Al-Mamún. Escribió Diwan al-Filaha (Libro de Agricultura), un tratado de agronomía traducido al castellano en la escuela toledana, y por vez primera en tiempos modernos por José María Millás Vallicrosa y Mohamed Aziman en 1955.[1]​ Tras la toma de Toledo por los ejércitos cristianos y pasar por Badajoz se dirigió a Sevilla, donde fue nombrado responsable del Jardín del Sultán (Al-Mutamid)[2][3]

La característica fundamental de su obra son las nulas referencias a tratados u obras anteriores que evidencian un proceso de experimentación propia. La redacción de la obra se corresponde con el interés de Bassal de aportar conocimientos prácticos sobre el cultivo y cuidado de las especies que menciona. En la misma, describe el cultivo del naranjo, en Toledo como un árbol recién traído de Oriente, sus enfermedades, método de cultivo y propiedades medicinales de la corteza. Los autores creen posible que Bassal fuera quien lo introdujera en España al haber realizado un viaje por encargo de Al-Mamún para traer semillas de distintas especies. De hecho, Mamún quedó complacido con las naranjas y envió semillas a la Taifa de Valencia y a la de Zaragoza.[2][4][3]

Ibn Bassal influyó en otros agrónomos y botánicos de Al Andalus como su discípulo Al Lignari y el almeriense Ibn Luyun.[2]

Referencias

  1. Millas Vallicrosa y Mohamed Aziman.: Ihn Bassal: Libro de Agricultura. Instituto Muley el-Hasan, Tetuán, 1955.
  2. a b c J.E. Hernández Bermejo, E. Garda Sánchez, Botánica económica y etnobotànica en al-Andalus (Península Ibérica: siglos X-XV): un patrimonio desconocido de la humanidad, en Arbor CLXVI, 654 (Junio 2000), 311-331 pp.
  3. a b Congreso Internacional: La Ciudad en Al-Aldalus y el Magreb. Algeciras, 1999. Ed. El Legado andalusí ISBN 9788493205171 pp.706 y ss.
  4. El jardín andalusí. El jardín científico, Centro Virtual Miguel de Cervantes.