Ir al contenido

Hymir

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 11:05 8 mar 2013 por KLBot2 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Thor e Hymir pescando.
Otra imagen de un manuscrito islandés del siglo XVIII de Thor y Hymir pescando a Jörmungandr.

En la mitología nórdica, Hymir era un gigante, esposo de Hrod. Era dueño de una caldera gigante que los Æsir querían para elaborar cerveza; la cual luego Thor obtendría.

Según se relata en Hymiskviða, el dios Ægir deseaba una caldera de gran tamaño para poder elaborar cerveza con la cual agasajar a los Æsir que se reunirían en su morada. Tyr recuerda que el sabio gigante Hymir poseía una, e invita a Thor a viajar hasta la morada del gigante, al final de los cielos, al este de los ríos Élivágar. Al llegar Thor come tanto que deben salir a pescar junto al gigante, y usando de carnada una cabeza de buey, Thor pesca a la serpiente Jörmungandr, pero el gigante atemorizado corta el cordel liberando así a la serpiente. Al llegar a tierra firme Hymir desafía a Thor en su fuerza, pidiéndole que rompa una taza mágica, la cual el dios ya sabía que solo podía romperse si era arrojada a la dura cabeza del gigante. Tras hacer añicos la taza, el gigante atemorizado accede al final a darles su caldera.[1]

Se conservaron fragmentos de este relato en los poemas escáldicos Húsdrápa y Ragnarsdrápa en la Edda poética. En Húsdrápa se lo menciona como un "gigante torpe".[2]

En Ragnarsdrápa para designar al gigante se utiliza el kenningar "el que envía la brisa".[3]​ Se ha señalado la similitud que presenta con el gigante Hræsvelgr mencionado en Vafþrúðnismál, el cual posee forma de águila y al batir sus alas en los confines del mundo provoca los vientos.[4]

Es mencionado también en Lokasenna, texto que viene a continuación de Hymiskviða y gira en torno al banquete dado por Ægir.[5]

Hymiskviða es la única fuente en donde se menciona a Tyr como hijo de Hymir, en los otros textos Tyr es hijo de Odín.[6]

Referencias

  1. trad. H. A. Bellows (1936) (ed.). «Hymiskviða». Edda poética.  Parámetro desconocido |primero= ignorado (se sugiere |nombre=) (ayuda); Parámetro desconocido |último= ignorado (se sugiere |apellido=) (ayuda)
  2. «Húsdrápa, estrofa 3». Edda poética.  Parámetro desconocido |primero= ignorado (se sugiere |nombre=) (ayuda); Parámetro desconocido |último= ignorado (se sugiere |apellido=) (ayuda)
  3. «Ragnarsdrápa, estrofa 19». Edda poética.  Parámetro desconocido |primero= ignorado (se sugiere |nombre=) (ayuda); Parámetro desconocido |último= ignorado (se sugiere |apellido=) (ayuda)
  4. trad. H. A. Bellows (1936) (ed.). «Vafthruthnismol, estrofa 35». Edda poética.  Parámetro desconocido |primero= ignorado (se sugiere |nombre=) (ayuda); Parámetro desconocido |último= ignorado (se sugiere |apellido=) (ayuda)
  5. trad. H. A. Bellows (1936) (ed.). «Lokasenna, estrofa 34». Edda poética.  Parámetro desconocido |primero= ignorado (se sugiere |nombre=) (ayuda); Parámetro desconocido |último= ignorado (se sugiere |apellido=) (ayuda)
  6. trad. H. A. Bellows (1936) (ed.). «Hymiskviða, estrofa 4». Edda poética.  Parámetro desconocido |primero= ignorado (se sugiere |nombre=) (ayuda); Parámetro desconocido |último= ignorado (se sugiere |apellido=) (ayuda)

Enlaces externos