Ir al contenido

Área protegida con recursos manejados Humedales de Santa Lucía

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:44 21 jul 2014 por Ontzak (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Los Humedales del Santa Lucía(34° 47'S, 56° 20'W) son un ecosistema ubicado en los departamentos uruguayos de San José, Canelones y Montevideo, y abarcan un total de más de 20 mil hectáreas, de las cuales 2.500 están en Montevideo.

Mapa de los Humedales del Santa Lucía

Características

El río Santa Lucía, luego de atravesar distintas regiones biogeográficas del país, desemboca en el Río de la Plata, formándose en la zona cercana a dicha desembocadura un humedal salino producido por las mareas resultantes de las periódicas sudestadas. El humedal se nutre, además, del agua aportada por los arroyos y cañadas que rodean al río Santa Lucía. En el humedal se da la formación de islotes por deposición de sedimentos transportados por estos afluentes del Santa Lucía.[1]​ Recientemente se ha conformado un grupo de trabajo en el ámbito del Programa Agenda Metropolitana para establecer un Área Protegida con un enfoque regional que abarque a los tres departamentos sobre los que se extienden los Humedales.

Los terrenos linderos al pueblo Santiago Vázquez sobre las desembocaduras del arroyo San Gregorio, cañada del Peral y arroyo de la Tortuga son propiedad de la Intendencia de Montevideo, abarcando el predio cerca de 1.000 hectáreas. En junio de 1999 fue designada esta área Parque Natural Municipal, actuando en la misma un equipo de guardaparques, responsables de llevar adelante el plan de manejo del área silvestre protegida.[2]

Si bien el acceso es posible desde distintos puntos en los departamentos de Canelones, Montevideo y San José, al presente, el ingreso más fácil y que cuenta con algunos servicios corresponde al extremo sur de los Humedales, lindante al pueblo Santiago Vázquez, a unos 20 km. del centro de la capital. Allí, el acceso se realiza por una rambla empedrada sobre el río, que se continúa por una pasarela de madera, contigua al Club Alemán de Remo.[3]

Referencias

  1. Humedales de Santa Lucía Intendencia de Montevideo. Consultado el 22 de noviembre de 2010.
  2. Humedales del Santa Lucía Club Alemán de Remo de Montevideo. Consultado el 22 de noviembre de 2010.
  3. Humedales del Santa Lucía Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Uruguay. Consultado el 22 de noviembre de 2010.

Enlaces externos