Huaca Huallamarca

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:07 26 sep 2014 por Alvaro Arditi (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Huaca Huallamarca, en pleno corazón de San Isidro, Lima.

La Huaca Huallamarca, antiguamente llamada Pan de Azúcar, es una construcción prehispánica de forma de pirámide trunca, situada en plena zona residencial del distrito de San Isidro, en Lima, Perú. Fue uno de los principales asentamientos de la tradición cultural Pinazo de la costa central peruana y su construcción data aproximadamente del siglo I antes de nuestra era. Fue abandonada en el siglo III de nuestra era y convertida en cementerio. Se han encontrado entierros correspondientes a las culturas Lima, Huaura (Tricolor-Geométrico), Sicán, Chincha e Ychsma.

En la década de 1950 fue reconstruida por obra de Arturo Jiménez Borja, aunque sin respetar su forma original. Cuenta con un museo de sitio y su dirección es la calle Nicolás de Rivera 201, esquina con la avenida El Rosario.

El nombre

Huallamarca es un nombre muy reciente. Fue bautizada así por Julio C. Tello en la década de 1930 quien llamó a toda la zona comprendida entre los actuales distritos de Lince y Miraflores "Wallamarka" o "Huallamarca" (pueblo de los hualla en quechua) ya que unos documentos coloniales del siglo XVI (publicados por Víctor Barriga) revelaron la existencia de unas "tierras de gualla" cerca de donde ahora es la huaca Pucllana en Miraflores. Sin embargo, el nombre de "Gualla" parece limitado sólo a ese sitio, por lo que la denominación de "Huallamarca" para la pirámide sanisidrina es errónea, aunque sea en la actualidad el nombre "oficial" del monumento. Hay que señalar que los documentos del siglo XIX llaman al sitio "huaca Pan de Azúcar", nombre que aludía a su forma cónica original, similar a dicho comestible.

Restauración

En el siglo XIX fue visitada por numerosos viajeros, ya que era famosa por sus entierros ricos en objetos de cerámica y de metal. De acuerdo a las referencias antiguas, tenía 125 m de largo por 76 de ancho y su forma era cónica, por lo que era llamada "Pan de Azúcar".

En la década de 1920 se le hizo un gran corte en los flancos para habilitar un camino hasta su cima, que fue nivelada. En 1941 la municipalidad de San Isidro inició su demolición, la cual se paralizó debido a la intervención del Patronato Nacional de Arqueología. En la década de 1950 el Ministerio de Fomento y Obras Públicas autorizó su demolición para erigir en su lugar un parque público, pero al no prosperar tal desaguisado, la Casa de la Cultura del Perú inició la revalorización y la reconstrucción de la pirámide, con el patrocinio de Carlos Neuhaus Rizo Patrón, entonces alcalde del distrito. La obra de restauración fue encomendada a Arturo Jiménez Borja, un médico aficionado a la arqueología, que ya había hecho una labor similar en Puruchuco. En 1960 se culminó la labor con la instalación de un museo de sitio que cobija los restos rescatados en el lugar, entre los que se encuentra una momia con una cabellera de más de 2 m de largo.

A partir de 1991 Neuhaus Rizo Patrón, ocupando por segunda vez la alcaldía del distrito, propició nuevas investigaciones y obras de limpieza en el sitio, que fueron conducidas por Clide María Valladolid.

Descripción

Esta huaca o centro ceremonial mide en su base 85 m de largo por 67 m de ancho, y se eleva 20 m. Tiene la forma de pirámide trunca, con tres plataformas superpuestas y con una rampa de 9 m de ancho en su parte frontal, por la que se llega a la cima. Sin embargo, esta forma que muestra en la actualidad debido a la restauración es muy distinta al aspecto que debió tener originalmente. Nunca existió una rampa en la parte frontal y tampoco tuvo tres plataformas. Esa reconstrucción imaginativa, que le da un aspecto de pirámide mexicana, fue acometida indudablemente con la intención de atraer al turismo.

Las excavaciones llevadas a cabo durante la década de 1990 revelaron en cambio una serie de construcciones superpuestas piramidales en cuya cima se encontraban recintos conectados con pasadizos y escalinatas y con las paredes pintadas de color amarillo. Una peculiaridad de esta construcción prehispánica es que los adobes de sus paredes son pequeños e irregulares, que a decir de Jiménez Borja «remedan los granos de maíz».

Historia

Otra vista de la huaca Huallamarca.

Huallamarca fue probablemente un santuario o templo religioso. El empleo de adobes amorfos en su construcción, propio de la tradición cultural Pinazo (años 100 a.C. a 200 d.C.) permite establecer que fue levantada antes que la cultura Lima se desarrollara en el valle (100-700 d.C.), la misma que impuso otro estilo de construcción.

Huallamarca fue contemporánea con otras importantes culturas peruanas como la cultura Vicus, Salinar, Topará (Paracas Necrópolis), la cultura Pucará, etc. La pirámide fue posteriormente abandonada y fue usada profusamente como cementerio, hasta la época Inca.

Cerámica

La cerámica más antigua hallada en Huallamarca pertenece al estilo Pinazo que se caracteriza por su monocromía y por sus botellas de doble pico y asa puente. La más reciente corresponde al estilo denominado Ychsma. Entre ambas tradiciones se intercalan tipos de cerámica de los estilos Lima Tardío, Sicán Medio, Huaura, Chincha y Chancay. De la época Inca se encontraron grandes tinajas sin cuello asociadas a estructuras sencillas de uso doméstico.

Vida cotidiana

Los objetos que acompañan las sepulturas halladas en Huallamarca permite hacernos una idea de la vida cotidiana de los antiguos habitantes del distrito de San Isidro. Todos nos indica que estas familias desarrollaron una vida moderada y laboriosa. No se hallaron armas; en cambio se han hallado multitud de útiles de labranza, piezas de tejido de algodón, cestos de costura repletos de útiles de hilandería, mates decorados usados como vajilla, vasijas de cerámica, juguetes de niños, etc.

Bibliografía

  • Barriga, P. Víctor M.
1933 Los Mercedarios en el Perú en el siglo XVI. Documentos inéditos del Archivo General de Indias de Sevilla.
  • Dolorier, Camilo y Lyda Casas Salazar
2008 "Caracterización de algunos estilos locales de la costa central a inicios del Intermedio Tardío". En: Arqueología y Sociedad 19: 23-42. Museo de Arqueología y Antropología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
  • Ravines, Rogger
1985 Inventario de Monumentos Arqueológicos del Perú (Lima Metropolitana). Primera aproximación. INC-Municipalidad de Lima Metropolitana.
  • Tello, Julio C.
1999 Cuadernos de Investigación del Archivo Tello Nº 1. Arqueología del Valle de Lima. Museo de Arqueología y Antropología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
  • Valladolid, Clyde
1992 "Huallamarca". En: Pachacámac. Revista del Museo de la Nación. Volumen I. Tomo I: 133-134. Lima.

Véase también

Enlaces externos