Ir al contenido

Hospital de Santa María (Lérida)

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:43 17 jun 2014 por Vetranio (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Fuente de los Enanitos y las escaleras.

El edificio del antiguo Hospital de Santa María de Lérida, situado en la Calle Mayor delante de la Catedral Nueva, es una muestra de la arquitectura gótica civil catalana de los siglos XV y XVI. Es un edificio de estructura simple, de planta cuadrada y con un patio también cuadrado en su interior, en donde hay una fuente conocida como la Fuente de los Enanitos. La planta baja tiene unos muros muy gruesos para soportar el peso de las bigas del techo, y unas paredes más delgadas a los pisos superiores.

Desde el patio del hospital se accede a una galería volada con arcos ojivales que hay en el primer piso por una escalera situada al angulo norte-este, al lado de la Fuente de los Enanitos, recalzado encima de una vuelta rampante. Los accesos al resto de pisos del edificio son a través de escaleras interiores.

Durante el siglo XX se propuso trasladar el edificio para evitar que tapara la vista de la Catedral Nueva, con el argumento que era un edificio con muy poco valor artístico. Para evitarlo se declaró el edificio monumento artístico-arquitectónico, y se cedió el espacio al Instituto de Estudios Ilerdenses (IEI), creado por la Diputación Provincial, para asegurar el mantenimiento.

El IEI promueve la investigación científica, el cultivo de las artes y las letras y tutela las cuestiones que afecten al patrimonio cultural de la ciudad.

Véase también

Enlaces externos