Ir al contenido

Hojaldra

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 01:25 31 oct 2020 por Correogsk (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La hojaldra u hojaldre es una fritura típica de Colombia, Panamá y Uruguay.[1]​ Es parecida a las frituras suramericanas y mexicanas conocidas como sopaipilla, y a la fritura nativa de Norteamérica conocida como "frybread".[cita requerida]

Se prepara a base de harina de trigo, agua y otros ingredientes, y usualmente se sirve en el desayuno. En la costa Caribe de Colombia es ofrecida por vendedores ambulantes como pasaboca. Pueden ser saladas o dulces.

Según indicara la gastrónoma Ana Alfaro, fue "Traída, junto con la harina, por los españoles, quienes a su vez la recibieron de los moros (de quienes heredamos el amor por la fritanga y la técnica de freír en aceite)".[2]

En México es un pan regional dulce o salado, que se elabora de diversas formas en varias zonas del país. En la CDMX se trata de un pan redondo o con forma similar a una media esfera, esponjoso y suave, de color café oscuro. Mide de 10 a 12 cm de diámetro. En ocasiones se come sola, pero casi siempre se corta por la mitad y se rellena como torta. En Oaxaca se prepara con harina de trigo, sal, levadura, azúcar, agua y manteca de cerdo. Tiene forma de volcán, se le unta manteca de cerdo, se espolvorea con azúcar roja y azúcar blanca y se hornea; el pan queda pintado de rojo. Su textura es suave y con el exterior crujiente, como si fuera una galleta. En Apizaco, Tlaxcala, se llama así al pan de muerto, y se elabora durante todo el año. Es de tamaño pequeño o individual y en su masa suelen incluir pedacitos de nuez y anís como aromatizante. En gran parte de México se trata de un pan elaborado con pasta de hojaldre con azúcar que tiene forma rectangular, cuadrada o redonda

Referencias

  1. «Pan frito panameño». La Prensa. Consultado el 27 de mayo de 2018. 
  2. Alfaro, Ana. «¿Hojaldra u hojaldre? Periódico La Prensa, 16-nov-2011».