Ir al contenido

Hipertensión sistólica aislada

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:43 13 dic 2013 por Grillitus (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

En Medicina, la Hipertensión Sistólica Aislada (HSA) se define cuando la presión arterial sistólica está elevada (>140) con una presión diastólica normal (<90).[1][2]

Causas

La hipertensión sistólica puede ser debida a la reducción de la compliancia de la aorta con la edad.[3]​ Esto aumenta la carga en el ventrículo y compromete el flujo sanguíneo coronario, lo que lleva a hipertrofia ventricular izquierda, isquemia coronaria e insuficiencia cardíaca.[4]

La física moderna nos muestra un método de límite inmerso de ilustración por computo de un solo latido. Aplicado a los modelos fisiológicos, la teoría de límite inmerso ve el corazón como una gran vela semisólida plegada enviando y recuperando una masa de sangre viscosa. La vela, comparada a la fisiología de Windkessel da y recibe una carga a través de fases ordenadas por tiempo. La disminución de la compliancia de la vela anuncia el inicio de la hipertensión sistólica.

Referencias

  1. «Isolated systolic hypertension: A health concern? - MayoClinic.com».  Parámetro desconocido |fechaaccesso= ignorado (se sugiere |fechaacceso=) (ayuda)
  2. «The Cleveland Clinic Center for Continuing Education».  Parámetro desconocido |fechaaccesso= ignorado (se sugiere |fechaacceso=) (ayuda)
  3. Smulyan H, Safar ME (Febrero de 2000). «The diastolic blood pressure in systolic hypertension». Ann. Intern. Med. 132 (3): 233-7. PMID 10651605. 
  4. DeLoach, SS; Townsend, RR (Marzo 2008). «Systolic Hypertension: A Guide to Optimal Therapy». Consultant 48 (3). 

Enlaces externos